• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La psicótica impotencia del populismo

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2022
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
49
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

La popularidad es inherente al sujeto y no necesariamente a su desempeño. En cambio, un gobierno debe ser funcional, eficiente y eficaz, no forzosamente popular. La popularidad ayuda, pero entre el deber y el aplauso, el gobernante está obligado al deber.

La historia no juzga popularidades, al menos no en los políticos, sino resultados.

La popularidad es efímera, como la moda, como la idolatría infantil al padre, como el primer amor. Es un postizo; nada inherente al ser y a su naturaleza. Un afeite que se deslava como el maquillaje trasnochado de la reina del prostíbulo cuando se arranca la peluca y las carnes ceden al corpiño.

La némesis de la popularidad es la impopularidad, como la Línea 12 en su paso de la gloria al derrumbe. El destino de la popularidad es su contrario. Quien llega a sufrir las consecuencias de su desmesura desearía jamás haber sido conocido.

La impopularidad, además, suele tener una vida más larga que la fugaz popularidad.

Gobierno y popularidad podrán ser compatibles, pero no intercambiables. La popularidad es del sujeto, no del órgano y menos de la función. El gobierno es un colectivo —no solo un individuo— plural, regulado y temporal. Es algo común y compartido, que parte de la igualdad de derechos y obligaciones en lo general, donde los liderazgos son renovables, consensados y derivados (no inmanentes).

En las democracias se debiera elegir a alguien por sus capacidades al cargo que se le ¡impone!, no por ocurrente, gracioso, echador u bonito.

El presidencialismo pone al frente a un sujeto, pero no es éste en sí mismo todo el gobierno y ni siquiera todo el poder político que, por su diversidad de funciones, no cabe en unas solas manos. El presidente, además, representa a todo el pueblo, pero no es —no puede ser— el pueblo. Los autócratas temen al pueblo como a su propia conciencia y siempre pretenden encarnarlo para deshacerse de su ominosa y presente sombra.

Popularidad y religión cojean del mismo pie: la adoración dogmática y la ciega fe. Pero la política no es cosa de fe ni de dogmas; es de resultados, y éstos siempre terminan por imponerse. Jesús fue sacrificado para lavar los pecados del mundo; Pilatos pervive en la historia como inútil cobarde de manos sucias.

La política espectáculo, la propaganda política y la democracia mediática confunden, como en su momento los sofistas, popularidad con gobernabilidad y gobernanza, reduciendo el espacio y la deliberación públicos a hogueras de pasiones y sinrazón.

Más daño le ha hecho la publicidad a la democracia, que todos sus enemigos juntos.

El gran pecado de la popularidad es impersonar lo impersonable: la pluralidad y sus voces. El populista por definición es individuo y monólogo. La política es plural en número y voces. La política es siempre unidad de acción efectiva: pluralidad en acción. Jamás hay en política una sola voz, siempre hay voces. Nunca un solo hombre, siempre hombres. Cuando solo hay uno y una voz, la política dejó de existir.

Pero regresemos a la acción; la política es acto, no potencia; acto, no palabra; acto no escenificación. Porque, además, la política no se puede constreñirse a un escenario mañanero ni a un personaje de carpa: ocupa todo el territorio, involucra a toda la población y es en acto, no en rito.

¿Es suficiente la popularidad para gobernar? No.

¿Popularidad y gobierno son lo mismo? No.

Además, si el gobierno es finito, la popularidad es un solo instante de psicosis de poder. Instante, que, sin embargo, deja hondas e imborrables cicatrices sobre el cuerpo social y taras de peligrosa regresión.

El populismo vive del público, pero acaba con lo público.

Por eso su daño es doble: en lo plural del pueblo y en lo público del pueblo; porque el populista invisibiliza, enmudece, privatiza y dilapida pueblo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El reto histórico que deberá afrontar el joven coordinador de campaña del PRI

Siguiente noticia

El corrupto fue espiado

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Puntualizaciones a Zedillo, ¿el demócrata?

8 mayo, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra Visión de los vencidos

30 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra democracia de apariencia

21 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Insignificancia

18 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Creo, luego existo

17 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Indigno

14 abril, 2025
Siguiente noticia

El corrupto fue espiado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.