• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La recesión en EU será hasta el año próximo: Citibanamex

Redacción Por Redacción
21 julio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Analistas de la institución financiera nos dijeron: pronosticamos que la recesión en Estados Unidos empiece hasta el 1T2024, por los efectos más rezagados de las altas tasas de referencia. Para EU ahora estimamos un crecimiento de 1.9% en 2023, y de 0.0% en 2024 (desde 1.5% y 0.4%, respectivamente). En cuanto a la inflación mundial vemos que, hacia delante, el apretamiento de los mercados laborales y la fuerte demanda de viajes podrían seguir presionando los precios de los servicios, complicando el proceso desinflacionario.

Ante ello -añaden los analistas- proyectamos que la inflación global llegará a 5.5% en 2023, y para 2024 estimamos 4.2%. En particular para EU, los pronósticos de inflación general y subyacente para este año se ubican en 3.9% y 4.3%, respectivamente, y para 2024 en 2.7% y 3.0%, mismo orden. En este sentido, estimamos que los bancos centrales mantendrán sus posturas restrictivas por cierto tiempo; en el caso de la Fed, consideramos que aumentarán su tasa de referencia aún medio punto porcentual adicional (a 5.75%), y comenzarán a bajar hasta el segundo trimestre de 2024. Debe reconocerse que los datos de inflación recientes aumentan las probabilidades de un “aterrizaje suave”.

El crecimiento mundial ha continuado este año gracias al dinamismo de los servicios, mientras que las manufacturas se han desacelerado. En nuestra revisión mensual, mantuvimos el pronóstico de crecimiento del PIB global para este año en 2.3%, y para 2024 lo revisamos ligeramente a la baja a 1.8% (desde 2.0% hace un mes).

Por otra parte, las bolsas de Estados Unidos registraron ganancias: el S&P500 aumentó 0.71%, y el Nasdaq en 0.76%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un incremento de 0.77%, mientras que el peso cerró en 16.76 unidades por dólar. En renta fija, los bonos del Tesoro a 2 y 10 años se ubicaron en un nivel de 4.77% (+2 puntos base, pb) y 3.79% (-2pb), respectivamente, mientras que sus equivalentes en México, los Bonos M, aumentaron a 10.11% (+2pb) y a 8.73% (+2pb), mismo orden.

Todo parece indicar que inflación seguirá bajando.

Analistas consultados al respecto coinciden en señalar que para cierre de año estimamos una inflación general en 4.7% y la subyacente en 5.1%. Lo anterior se explica en parte por la significativa apreciación del peso observada recientemente, el cual llegó a un nivel mínimo en 5 años de 16.80 la semana pasada. Asimismo, la inflación no subyacente ha seguido una trayectoria descendente muy marcada, ubicándose en -0.9% anual en junio, principalmente por la caída en los precios de los energéticos.

El índice subyacente también ha contribuido a la disminución de la inflación general, a medida que las presiones sobre sus subcomponentes, especialmente de las mercancías, han mostrado señales más claras de mitigación. En este sentido, la mejoría en el panorama inflacionario a nivel mundial, la tendencia reciente de la inflación doméstica, la fortaleza del tipo de cambio, y la desaceleración proyectada para la actividad económica, nos llevan a estimar ahora la inflación general en 4.7% anual al cierre de 2023 (desde 5.0%) y la inflación subyacente en 5.1% anual (desde 5.4%).

La cartera de Crédito vigente en Banorte, creció 12% en el 2T23.

El Grupo Financiero Banorte continúa su consolidación como segundo grupo financiero en el país al reportar incrementos anuales en las carteras de Crédito Automotriz con 33%, Crédito de Nómina con 19%, Tarjeta de Crédito con 19% y Crédito Hipotecario con 16%. Asimismo, se registraron crecimientos de 17% en la Cartera de Crédito Comercial y 6% en la Cartera Corporativa respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otra parte, el Índice de Morosidad (antes Índice de Cartera Vencida) se ubicó en 1.05%, uno de los más bajos de la banca. La Captación Tradicional incrementó 7% respecto al mismo periodo del año anterior. El Índice de Capitalización se ubicó en 21.7% al cierre del segundo trimestre de 2023, el nivel de Capital Fundamental en 15.4%, la Razón de Apalancamiento se situó en 12.1% y el Coeficiente de Cobertura de Liquidez promedio del trimestre llegó a 169.8%.

Al respecto, Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración, nos dijo: “Nos seguimos consolidando como el segundo grupo financiero de México en activos, captación, crédito y en la mayoría de las categorías de la banca. Nuestro crecimiento nos permite seguir ayudando a las familias y empresas mexicanas”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

CRECE la INSEGURIDAD, en MEXICO En 1er semestre del 2023….

Siguiente noticia

La orden en Palacio: acosar al frente por el fenómeno Xóchitl

RelacionadoNoticias

Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

La orden en Palacio: acosar al frente por el fenómeno Xóchitl


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.