• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La recuperación mundial será larga, lenta y complicada

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En México, seriamente dañados los motores de crecimiento

No obstante que este año México padecerá una contracción de su PIB de entre -9.8% y -11.5%, el año próximo se espera un crecimiento moderado de 1.7%. Según datos de Consultores Internacionales, “hacia 2021, esperamos un crecimiento económico moderado de 1.7% que no será suficiente para recuperar los niveles de producción de 2019 y mucho menos los de 2018. De hecho, sólo para recuperarse, el crecimiento debería ser de 10.9% y para alcanzar aquella vieja promesa de un crecimiento de 4% en promedio para este sexenio, entre 2022 y 2024 el PIB tendría que crecer por arriba de 7% al año”.

El problema, dicen analistas, es que los motores del crecimiento económico en México han sufrido daños significativos que se adicionan a las fallas estructurales de las que ya adolecían previos a la crisis. Uno de los más importantes es la inversión. Los datos más recientes al respecto son por decir lo menos, desalentadores. Según el índice de inversión fija bruta elaborado por INEGI, en mayo se cumplieron 16 meses consecutivos de contracciones medidas a tasa anual, con la diferencia de que las dos últimas fueron de -37% y -40%, respectivamente. En el caso específico de la Inversión Extranjera Directa (IED), los datos de la Secretaría de Economía refieren que en el primer semestre de 2020 fue de 17,969 millones de dólares 13% menor a la registrada en el mismo periodo de 2019. Otro motor importante para el crecimiento es el consumo. Según datos de INEGI, en abril y mayo de este año observamos contracciones del orden de -22% y -25%, respectivamente. Por supuesto, esto está asociado a la disminución de los ingresos de los hogares, a la pérdida de empleos y con seguridad a las expectativas negativas sobre el futuro cercano. Y un tercer motor es el comercio exterior. Por supuesto, ahí tenemos el T- MEC, que seguramente será una gran ayuda para la economía mexicana en los próximos años.

En apoyo a la SEP, GINgroup puso a disposición sus plataformas digitales.

GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, pone a disposición de la SEP y del gobierno federal, todas sus plataformas digitales de capacitación, incluyendo SOMOS CDMX, medio por el cual se pueden transmitir las clases de primaria, secundaria y preparatoria.

Y es que la pandemia de COVID-19 obligó a las escuelas a cerrar sus puertas, impactando a un número sin precedente de estudiantes en todo el mundo, lo que representa una amenaza para el avance de la educación ante la pérdida de aprendizaje, un aumento en la deserción escolar y una mayor inequidad.

Para Beyruti Sánchez, es posible contrarrestar estos impactos y convertir la crisis en oportunidad, aprovechando la evolución de la tecnología y los avances en la ciencia del aprendizaje, que han impulsado el desarrollo de la educación a distancia en un marco de calidad de enseñanza como nunca antes.

GINgroup apoya la decisión del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, en relación al regreso a clases a distancia, utilizando la televisión y la radio.

La tarea de reducir esta brecha es una responsabilidad compartida entre el gobierno y el sector privado, por lo que GINgroup se declara convencido de que, con planificación y políticas correctas, se puede aprovechar la crisis como una oportunidad para crear sistemas educativos más inclusivos, eficientes y resilientes.

Citibanamex fue galardonada por Global Finance por su operación digital.

La revista Global Finance dio a conocer su lista anual de los mejores bancos digitales en el mundo, World’s Best Digital Banks 2020, en la que reconoce a Citibanamex como el mejor banco digital en México, tanto de la banca de consumo, como de la banca corporativa e institucional. En la categoría de banca de consumo, Citibanamex también fue premiado en las subcategorías de mejores APIs de banca abierta (Open Banking), mejores ofertas de productos en línea y el mejor diseño de portal (Website) en América Latina. En la categoría de banca corporativa e institucional, destaca que, además de Citibanamex en México, Citi fue reconocido como la mejor banca digital en otros trece países de América Latina, y ganador en diez de doce subcategorías regionales, entre ellas la del banco digital más innovador.

Empieza la recuperación de vuelos comerciales; Volaris anuncia buenas expectativas.

Volaris anunció que en septiembre planea operar alrededor de 75% de su capacidad medida en términos de asientos por milla disponibles (ASMs, por sus siglas en inglés) del total de sus operaciones contra el itinerario previamente publicado, en respuesta a una recuperación gradual en la demanda de transporte aéreo. Lo anterior, equivale al 86% de la capacidad operada en septiembre de 2019 y compara favorablemente con un 11% en mayo, 37% en junio, 55% en julio y 70% en agosto. Por supuesto, este anuncio confirma un ritmo constante de recuperación en la demanda de pasajeros, que podría seguir incrementando derivado de menores medidas restrictivas ante la pandemia. Consideramos que ante los cambios en la industria Volaris podría resultar beneficiada, aunque esto dependerá en gran medida de la evolución de la contingencia sanitaria y de su duración.

Tarifas promocionales de Viva Airbus para Mérida, Yucatán.

Viva Aerobus ofrecerá durante una semana tarifas preferenciales en los vuelos desde/hacia Mérida. La aerolínea también difundirá todos los atractivos turísticos del destino en sus canales digitales y redes sociales para incentivar el turismo en Yucatán. Esta promoción estará vigente del 24 al 30 de agosto y los pasajeros podrán adquirir boletos a Mérida desde la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa para volar entre el 1 de septiembre y el 16 de diciembre a precios que inician desde los $159 pesos en viaje sencillo, más el pago de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA). Al respecto, Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, nos dijo: “Nos entusiasma que se haya concretado una estrategia comercial de gran impacto con Viva Aerobus. Yucatán se encamina a una mejor y más ágil recuperación turística con este tipo de esfuerzos, cumpliendo con todas las medidas de seguridad sanitaria, ofreciendo promociones exclusivas y aumentando la visibilidad del estado como un atractivo destino turístico”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Javier Lozano y Calderón, cómplices en la quiebra de Mexicana de Aviación

Siguiente noticia

Cubrebocas para la fétida política

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Cubrebocas para la fétida política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.