• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La regionalización de la miseria. Somos los mismos de siempre

Redacción Por Redacción
23 enero, 2021
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8 

Por Mouris Salloum George

La falta absoluta de programas regionales de desarrollo equilibrado, amén de la ausencia de un programa de gobierno, llevan a considerar que lo que se fomenta es la regionalización de la miseria. Algo que siempre defendieron los teóricos al servicio del gran capital en todos los tiempos.

Lo que hicieron fue justificar el hacinamiento de la mano de obra expulsada del campo y de los centros de trabajo hacia las concentraciones urbanas. Siempre hablaron de las actividades superiores naturales en los centros urbanos, donde el trabajo era retribuido o tenía mejores posibilidades de serlo.

Esto derivó en la concentración del excedente económico en pocas manos, el ofrecimiento de mano de obra abundante y menesterosa, el estímulo a la importación indiscriminada, de bienes de producción y la adquisición de producción originada en centros industriales del extranjero.

Un entorno de país débil, presa fácil de las ambiciones extrañas. Para el modelo teórico del centralismo político, el objetivo fue siempre intensificar la especialización productiva que establecía poderosos nexos de subordinación con Estados Unidos.

Todo, a partir de la explotación brutal de las actividades agropecuarias, para concentrarlo todo en beneficio del industrialismo urbano, mejoramiento al infinito de las clases empresariales y financieras que comúnmente actuaban como prestanombres. Lo que se consiguió fue la miseria improductiva.

Nadie vendía porque secaron el mercado interno. Nadie compraba porque habían quedado exhaustos, impecunes. Alcanzaron lo que buscaron: el juego de suma cero. Crecimos atados a esos mitos insulsos y gravemente ofensivos.

Cuando a la fecha se habla de distribución del ingreso, crecimiento equilibrado, desarrollo regional, desarrollo del mercado interno, se ofende a las buenas conciencias del crecimiento explotador, del país sin salida. Las necesidades colectivas pueden seguir esperando.

Aunque los ganones dependan de la capacidad de compra de los necesitados. Aunque ellos vean la sublevación de los pobres, siguen dividendo el país a su antojo, entre los que no comen y los que no duermen, éstos, preocupados por el asalto final de los miserables.

Pero a la gente le sorprende y le irrita la falta de acción inmediata de los que mandan para poner fin a ese rollo letal. Es indispensable en México poner fin a las distorsiones que sólo fortalecen el mercado suntuario de los que tienen mayor poder adquisitivo.

Los días pasan, y el aliento de esperanza disminuye. Está a punto de extinguirse, retirando el apoyo popular y la credibilidad del sufragio emitido en favor de los nuevos tiempos. Pero ya no puede esperar, ha sido demasiado el tiempo transcurrido.

Y la gente piensa que mientras pasen más los días, será más difícil el remedio. Están ganando demasiado tiempo los indolentes. Es la hora del país y de un pueblo escarnecido.

Hasta en la tribuna del Capitolio en la ceremonia inaugural se pide perdón a los vulnerables. Aquí no. Es la hora de que no conocemos ni el plan nacional ni los programas regionales de desarrollo equilibrado. Una mínima sensatez es necesaria en estas horas de definiciones y de grandes retos.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El odio vs AMLO, ¿Gratis?

Siguiente noticia

Y de lengua se come una vajilla completa

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Y de lengua se come una vajilla completa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

El Papa León XIV y las profesías que tal vez se están cumpliendo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.