• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La regla de Biden aumenta las tarifas para proyectos petroleros en tierras públicas

Redacción Por Redacción
14 abril, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las compañías petroleras que perforan en tierras públicas deben depositar bonos más grandes y pagar regalías más altas según una regla finalizada el viernes por la administración Biden.

Los requisitos de bonos para el desarrollo aumentaron a $150,000 desde $10,000, un nivel establecido en 1960 que ya no cubre los costos potenciales de limpieza, dijo la Oficina de Administración de Tierras (BLM) en un comunicado de prensa.

En otro cambio, el Departamento del Interior elevó las tasas de regalías para los arrendamientos al 16,67 por ciento desde el nivel anterior del 12,5 por ciento.

Los cambios fueron descritos por la secretaria del Interior, Deb Haaland, como la reforma más significativa del programa de arrendamiento «en décadas», pero fueron criticados por los intereses petroleros.

Se producen cuando el presidente Biden enfatiza el medio ambiente en su campaña de reelección contra el expresidente Donald Trump, quien se ha burlado del cambio climático como un problema.

La acción del viernes finaliza la medida preliminar del departamento adoptada en julio de 2023 que la administración Biden describió como parte de una «transición hacia una economía de energía limpia».

«Nuestras tierras públicas son propiedad de todos los estadounidenses, y la Oficina de Administración de Tierras sigue comprometida a administrarlas de manera equilibrada y responsable», dijo la directora de BLM, Tracy Stone-Manning.

«Esta regla ayudará a proteger el hábitat crítico de la vida silvestre, los recursos culturales y los valores recreativos, y garantizará un retorno justo para los contribuyentes estadounidenses».

Los funcionarios de la industria petrolera están revisando la regla «para garantizar que la administración Biden cumpla con sus responsabilidades hacia los contribuyentes estadounidenses y promueva un acceso justo y consistente a los recursos federales», dijo Holly Hopkins, vicepresidenta de política upstream del Instituto Americano del Petróleo.

API, que había planteado objeciones a la propuesta durante un período de comentarios públicos, publicó cifras sobre la contribución económica del desarrollo petrolero en tierras federales, citando unos 170.000 puestos de trabajo en cinco estados.

«A medida que la demanda de energía continúa creciendo, el desarrollo de petróleo y gas natural en tierras federales será fundamental para mantener la seguridad energética, impulsar nuestra economía y apoyar los esfuerzos de conservación estatales y locales», dijo Hopkins.

«Unas regulaciones de gestión de tierras excesivamente onerosas pondrán en riesgo este suministro energético crítico», añadió Hopkins.

El grupo ambientalista Evergreen Action caracterizó el cambio como un paso «debido desde hace mucho tiempo» para impulsar la biodiversidad y el clima.

«Seamos realistas: necesitamos sacar a estas compañías petroleras de nuestras tierras públicas», dijo Mattea Mrkusic de Evergreen Action. «Pero por ahora, nos alegra que no se pongan rígidos con el público mientras siguen usando recursos públicos».

Pero Gladys Delgadillo, activista climática del Centro para la Diversidad Biológica, pidió a la administración Biden que vaya más allá.

«Actualizar las normas de petróleo y gas para tierras federales sin establecer un cronograma para su eliminación es una negación climática, pura y simplemente», dijo Delgadillo, quien pidió un cierre completo de las perforaciones en tierras federales.

«Las tierras públicas deben ser lugares para que la gente disfrute de la naturaleza y de la vida silvestre en libertad, no puntos críticos de contaminación tóxica», dijo Delgadillo.

►La entrada La regla de Biden aumenta las tarifas para proyectos petroleros en tierras públicas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Clara Brugada desmiente rumores sobre escasez de agua en CDMX

Siguiente noticia

Google retira sitios de noticias de California por propuesta de ley

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Google retira sitios de noticias de California por propuesta de ley


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.