• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La riqueza literaria de los pueblos indígenas da estructura al programa 7 de la Orquesta Sinfónica Nacional

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Con la dirección de la maestra huésped Consuelo Bolio, una de las más representativas directoras de orquesta mexicanas, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofreció este viernes 4 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes la primera sesión de su Programa 7 de la II Temporada 2022, dedicado a la ancestral celebración de los fieles difuntos.

En día de muertos… ¡música y cuentos! es el título de este concierto que reunió dos obras literarias basadas en la tradición de los antiguos pueblos indígenas de nuestro país: La leyenda de los volcanes, de Eduardo Gamboa, y Flor sin raíz (Ahnelhuayoxóchitl), del escritor e investigador Patrick Johansson, ambas piezas basadas en leyendas y fábulas de origen nahua.

Para ello, se contó con la participación del más destacado narrador y cuentacuentos de México, el actor, cantante y músico Mario Iván Martínez, quien llevó de la mano a niños y niñas, jóvenes y adultos, por el fascinante mundo de las antiguas leyendas y de los paisajes mexicanos, dando muestra de su versatilidad para la actuación, la narración oral, la danza y el canto.

Ataviado con vestimenta típica de los pueblos indígenas, Mario Iván Martínez apareció en el escenario para admirar y explicar, de entrada, el origen de la gran cortina de metal del Palacio de Bellas Artes que contiene la imagen de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Ello dio pie al primer cuento del programa, La leyenda de los volcanes.

Con un gran despliegue de una colorida escenografía y utilería que se convirtieron en otros importantes personajes de la leyenda, el actor contó la historia de amor de los hijos del Sol y la Luna, que, en su desmesurado amor y su curiosidad por conocer el mundo terrenal, una vez mortalizados fueron convertidos en los eternos guardianes del Valle de México: los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

La obra fue acompañada por Los tres ríos (fragmento de la suite Culiacán) y Fanfarria (para metales y percusiones), música compuesta por Eduardo Gamboa. Con la batuta de la experimentada directora invitada Consuelo Bolio, orquesta y narrador entablaron también un fascinante diálogo sonoro que hizo las delicias del público.

La segunda parte del programa consistió en el cuento Flor sin raíz (Ahnelhuayoxóchitl), de Patrick Johansson, que en voz de Mario Iván Martínez hizo reír al público, pero con su versatilidad y destreza vocal provocó también el asombro y la admiración de los asistentes.

Aquí, Xóchitl, una valiente flor de cempasúchil, deseosa de apartarse de su atadura a la tierra (su raíz) y poder bailar con el viento, es liberada por Tochtli, el conejo, pero tiene que enfrentar la fuerza de la naturaleza en la búsqueda de su propio espíritu.

Y nuevamente, el temple y la precisión de la concertadora Consuelo Bolio acompañó puntualmente los momentos de mayor intensidad y emoción del cuento, esta vez con fragmentos de obras de Silvestre Revueltas (La coronela, La pesadilla de don Ferruco, Juicio final y Redes), pero también con fragmentos de la Sinfonía, de José Pablo Moncayo, y de Hoe Down Rodeo, de Aaron Copland.

Fiel a la tradición del Día de Muertos, el narrador culminó su participación con una calavera literaria en la que refirió que la calaca andaba en busca de los músicos de la OSN y de su directora huésped, Consuelo Bolio, rogando no se los llevara. Ello propició un estruendoso aplauso de los asistentes para los atrilistas y directora, quienes correspondieron con un encore que consistió en el mambo Mercado Garmendia, de la Suite Culiacán, de Eduardo Gamboa.

El programa 7 de la actual temporada de la OSN fue dedicado a la celebración del Día de Muertos, pero también a la gran variedad y riqueza étnica, lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país, en un momento en que su resguardo es urgente, por lo que es convicción de la Secretaría de Cultura federal y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) que aún queda mucho por disfrutar, respetar y descubrir sobre la literatura de los antiguos pueblos de México.

En la sesión estuvieron presentes los autores Eduardo Gamboa y Patrick Johansson, quienes también recibieron el aplauso del público. Una segunda sesión se llevará a cabo este domingo 6 de noviembre a las 12:15 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, función que será transmitida en vivo por la frecuencia de Radio Educación, 1060 de Amplitud Modulada y por sus redes sociales.

El cargo La riqueza literaria de los pueblos indígenas da estructura al programa 7 de la Orquesta Sinfónica Nacional apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Ebrard asegura que continuará con la 4T

Siguiente noticia

El Museo Nacional de la Estampa abre la muestra gráfica “Cada quien con su Toledo”

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El Museo Nacional de la Estampa abre la muestra gráfica “Cada quien con su Toledo”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.