• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Secretaría de Cultura federal y el Inbal presentan programa expositivo y avance del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura

Redacción Por Redacción
31 enero, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) dieron a conocer este martes el programa expositivo que habrá en los recintos de la Red de Museos del Inbal durante 2024, el cual considera cerca de 100 exposiciones entre las que destacan: Flor Garduño. Senderos de vida; Pico y elote. Damián Ortega, y Ángela Gurría. Señales, que se presentarán en el Museo del Palacio de Bellas Artes, y La gran visión italiana. Arte Moderno y Contemporáneo italiano en la Colección Farnesina; Abraham Ángel. Entre el asombro y la seducción, en el Museo de Arte Moderno.

En conferencia de prensa, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, habló sobre estas muestras que se realizarán, entre otros, en recintos que han sido beneficiados por el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, cuyos ejes de trabajo son: Nodos Culturales, Medioambiente e Interconectividad.

En este contexto, la encargada de la política cultural del país recordó que este proyecto prioritario se lleva a cabo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de sus secretarías de Obras y Servicios y de Medio Ambiente. Los trabajos incluyen la atención de infraestructura existente, como los museos del circuito -Museo de Arte Moderno, el Jardín Escultórico y la Sala de Arte Público Siqueiros, por mencionar algunos-; la apertura de nuevos espacios, como el Complejo Cultural Los Pinos, la Casa Museo Lázaro Cárdenas, y el Cencalli, casa del maíz y la cultura alimentaria; la recuperación de infraestructura, como el Parque de Cultura Urbana (Parcur) o el Panteón de Dolores, así como la recuperación ambiental y la movilidad entre las cuatro secciones del bosque.

“Estamos trabajando sin cesar para concluir este enorme proyecto. Es un proyecto de proyectos que van uniéndose para conformar el bosque cultural más grande del mundo, donde coinciden estas dos fuerzas: naturaleza y cultura”.

Así, el 8 de febrero de 2024 el público podrá conocer el Zoológico de Chapultepec con las mejoras que se realizaron; el 22, el Jardín Escénico que se habilita en el que se conocía como estacionamiento ecológico del Auditorio Nacional y que permitirá crecer la oferta de artes escénicas del Centro Cultural del Bosque (CCB).

“El Jardín Escénico enriquece la vida de las artes del Centro Cultural del Bosque que, si bien ha sido renovado en todos sus espacios, este es un foro nuevo por completo, que se sitúa en donde era un estacionamiento. Tiene una característica singular porque, si bien estará cerrado, tendrá posibilidad de abrir sus muros para que su público crezca hacia el bosque. Este pabellón tendrá también un espacio para la experimentación artística y enriquecerá mucho la fuerza del CCB”.

Además, Frausto Guerrero comentó que será el punto de llegada y de salida de la segunda Calzada Flotante, la de Chivatito, para conectar con el Parque Rosario Castellanos. “Ese parque tiene una obra de María Lagunes que ya fue restaurada, es un espacio que se destinará a la literatura, como fue planeado en su origen, el Inbal hará trabajo ahí. Y, desde ese punto se desprende la segunda calzada flotante que está en los últimos detalles. Es del doble de longitud de la primera calzada, va también por las copas de los árboles y aterriza en el Jardín Escénico, así que además de ser un nuevo espacio para las artes escénicas será parte de la interconexión de estas secciones. Será un lugar para la creación artística, siempre basados en nuestro principio de libertad, absoluto respeto y fomento de la libertad creativa”.

El 26 de febrero, dijo, se abre Serpientes y Escaleras, se trata de senderos -alrededor de tres kilómetros- que permiten visitar la barranca en la Tercera Sección del Bosque. El recorrido podrá iniciar desde el Panteón de Dolores o bien, desde el Parcur. “Ha sido un trabajo con mucha dedicación, para ir sorteando los senderos que nos marcan los árboles. Esta barranca es ahora totalmente segura. Se ha reforestado y tiene más nivel de humedad”. Y el 28 del mismo mes se presenta la remodelación de la primera de las Salas Etnográficas con una museografía actualizada.

“El equipo de Etnografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo una relectura desde la ritualidad, desde distintos elementos. Gracias al impulso del proyecto Chapultepec se puede renovar toda la museografía, se mandaron a hacer piezas especiales a las comunidades; por primera vez hay presencia de la afrodescendencia en estas salas”, apuntó.

Al hablar sobre las exposiciones que el Inbal tendrá en el primer semestre de 2024, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, mencionó que están en puerta: Flor Garduño. Senderos de vida; Pico y elote. Damián Ortega; Ángela Gurría. Señales, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, así como La gran visión italiana. Arte Moderno y Contemporáneo italiano en la Colección Farnesina; Abraham Ángel. Entre el asombro y la seducción, en el Museo de Arte Moderno.

Las paradojas del internacionalismo

En la rueda de prensa, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, comentó que la programación se basa en distintos aniversarios, por ejemplo, el Museo de Arte Carrillo Gil cumple 50 años y se ha convertido en un espacio creativo, donde se albergan muchas formas colectivas de creación, que dialogan con acervos fundacionales.

Aquí se va a hablar, dijo, de atravesar el tiempo, Memorias y presentes, en la Colección Carrillo Gil, es una manera de abordar el propio acervo desde diferentes miradas, con la reflexión de cómo el propio recinto se ha construido a sí mismo y las conversaciones que ha despertado.

Consideró importante la presencia que va a tener Siqueiros y los artistas americanos, casos de estudio, en la cual se analizará la influencia y los intercambios que el muralista sostuvo con las mejores estéticas en Estados Unidos y, sobre todo, con los realismos y los indigenismos que se van transitando hacia el expresionismo.

Enfatizó que hay una revisión muy interesante sobre los íconos del acervo del museo que va a permitir ver obras de artistas fundamentales: Siqueiros, Rivera, José Clemente Orozco, Gunther Herzso y otros más, y aquí hay un guion curatorial que toma la colección permanente desde otras conversaciones.

Museos Tamayo, Nacional de Arte y San Carlos

Al referirse al trabajo que realiza el Museo Tamayo, precisó que ha recuperado el espíritu internacionalista del propio Rufino Tamayo y hay una conversación con las creaciones contemporáneas, de las juventudes, pero también de artistas internacionales que están hablando de nuevos paradigmas, en donde el arte se debate, conoce hoy las guerras, las migraciones y todo aquello que hoy en día convoca a una mayor conciencia: Revolución de las conciencias estamos hablando entonces de la exposición Las paradojas del internacionalismo.

También se tendrá la exposición David Medalla, conversación con el cosmos, en noviembre, y la exposición Otros mundos, que plantea una colectiva de artistas jóvenes y emergentes que conversarán en el Museo Tamayo, “una conversación que se nos antoja, porque es la perspectiva de las mujeres dentro de la obra de Tamayo, la cual refiere a una ruptura de la convención de cómo la mujer había sido representada en el arte plástico y lo que se está haciendo es una revisión de esta carpeta de mujeres, que habla de estos cuerpos femeninos que no son tan arquetípicos, que no son tan convencionales”. En tanto, el Museo Nacional de Arte tendrá la muestra Los Ángeles las huestes celestiales en la Tierra.

Lucina Jiménez López destacó la importante presencia de la obra Germán List Arzubide en las letras, a través de la cual el público podrá adentrarse a este fenómeno que marca una época fundamental de ruptura en la historia del arte mexicano y así, acercarse desde la perspectiva literaria a toda la conexión que hay con el Museo Nacional de San Carlos, en donde se va a abordar a una de las autoras que han sido poco exploradas en el arte mexicano: Aurora Reyes.

Arte y lucha. Aurora Reyes es la primera incursión que se hace a los acervos de sus herederos, quienes han trabajado con el Museo Nacional de San Carlos para abrir esta exposición que va a ser muy importante, porque Aurora Reyes no solo ha sido una de las primeras muralistas, sino además una mujer comprometida en muchos procesos de educación y de impulso social.

En la conferencia de prensa también se contó con la presencia del director general de Comunicación Social, Manuel Zepeda Mata; el director del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza, así como la coordinadora nacional de Artes Visuales, Lluvia Sepúlveda, y las directoras y directores de los recintos que integran la CNAV del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Presentaciones: https://we.tl/t-4bhRERSe3j

►La entrada La Secretaría de Cultura federal y el Inbal presentan programa expositivo y avance del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El ciclo El arte del piano integrará 18 recitales a cargo de 15 concertistas de Bellas Artes y a cinco invitados

Siguiente noticia

Candidato de «Va por la Ciudad de México» critica a Morena por escasez de agua

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Candidato de «Va por la Ciudad de México» critica a Morena por escasez de agua


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.