• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La señora Dalloway

Redacción Por Redacción
26 diciembre, 2024
en Anahí García Jáquez
A A
0
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Anahí García Jáquez

 

Londres. 1923. Clarissa Dalloway ofrecerá una fiesta en su casa. Como parte de los preparativos va de compras y durante ese día estará acompañada de sus pensamientos, los cuales la llevarán a lugares y momentos que determinaron su vida y que la harán llegar a conclusiones muy interesantes.

La señora Dalloway es un trabajo de la escritora inglesa Virginia Woolf y que es muy reconocido, no sólo por su innegable calidad, sino por la estructura tan original con la que fue escrito. A través de la técnica llamada flujo de consciencia, el lector conocerá los pensamientos del personaje tal cual, por lo que predominará el diálogo interno puesto que dicho personaje queda aislado del mundo, solo con sus ideas. La autora nos presenta también a Septimus Warren Smith, un veterano de la Segunda Guerra Mundial que ha quedado con secuelas, más en específico, con un trastorno de estrés post traumático que afecta su calidad de vida y su interacción con su entorno, el cual también conoceremos a través de todas aquellas ideas que crucen por su cabeza. De algún modo, tanto él como Clarissa terminarán relacionándose, además de que las dos líneas narrativas de este texto los tienen como protagonistas.

Conforme avanza la trama, Clarissa se encontrará con gente importante de su pasado, como Peter Walsh, un hombre que la amó profundamente pero que ella dejó para casarse con Richard Dalloway, un hombre de mejor posición en la sociedad londinense, a la vez que recordará a Sally Seton, íntima amiga con la que tuvo una relación por demás cercana. Esto nos lleva a una de tantas reflexiones en las que la autora nos lleva al tema de las decisiones y las consecuencias que éstas acarrean al grado de alterar el curso de nuestras vidas, lo cual nos lleva al tema de las crisis existenciales, una vez que han llegado a darse cuenta del rumbo que han tomado y que quizá no los llevó a donde deseaban, en este caso, la felicidad que creemos es la que queremos pero en realidad no, como es el caso de Clarissa y su matrimonio.

De ahí proviene también la cuestión del tiempo y su transcurrir, así como todo aquello que nos trae y en lo que nos convierte, como le sucede a la protagonista, que ha sido reducida a una dama de sociedad cuya habilidad es la de organizar fiestas y ser la anfitriona perfecta. También se abordan la opresión, la comunicación y la conexión entre seres humanos que, aparentemente no tienen nada en común, pero que la relación entre uno y otro puede darse en cualquier momento. Así mismo, se nos ilustra el daño que la guerra causa en aquellos que participan en ellas, como es el caso de Septimus, y cómo su trauma lo atormenta día a día.

La señora Dalloway es un ejercicio literario por demás interesante, pero que a ratos puede resultar complejo para el lector, ya que los pensamientos de los personajes llegan a cruzarse y distinguir uno del otro se complica, pero una vez superado este detalle, la inmersión en la lectura será completa. Quien lo lea se sentirá identificado de una o varias maneras ya que, en esta época en la que comunicamos nuestros pensamientos y sentimientos en redes sociales, al final del día terminamos quedando más aislados que nunca, viviendo en nuestra mente o, peor aún, siendo prisioneros de ella.

La señora Dalloway. Virginia Woolf. 1925. Editorial Debolsillo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Conectividad: Un mejor desarrollo para Veracruz

Siguiente noticia

RelacionadoNoticias

Anahí García Jáquez

“La ciudad y los perros”

16 mayo, 2025
Anahí García Jáquez

Los críticos de música ya somos una especie en extinción: Lázaro Azar

15 mayo, 2025
Anahí García Jáquez

La feria de las vanidades: todos quieren subir

14 mayo, 2025
Anahí García Jáquez

La feria de las vanidades

9 mayo, 2025
Anahí García Jáquez

La biblioteca de la medianoche: si yo hubiera…

7 mayo, 2025
Anahí García Jáquez

La biblioteca de la media noche

2 mayo, 2025
Siguiente noticia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.