• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La silla tiene un precio

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

La exoneración de la profesora Elba Esther Gordillo Morales de todos los cargos por los que estuvo privada de la libertad durante el sexenio que está por concluir, detonó una fuerte polémica en varias vertientes. En particular, sobre la autoría real de la decisión y lo que implicará para la política educativa del país.

Nadie podrá negar que así como la detención de Gordillo obedeció a una decisión política por haber desafiado al presidente Enrique Peña Nieto al inicio de su gobierno, al oponerse abiertamente a la llamada reforma educativa, la dispensa de los cargos por lavado de dinero y delincuencia organizada, por los que estuvo primero recluida en una cárcel de Tepepan y luego en prisión domiciliaria, tiene la misma lógica política.

Dicha lógica responde a la debacle de un mandatario saliente que está consciente de su situación y por ende, también está dispuesto a pactar lo que sea para buscar salvarse de una persecución judicial en el sexenio que iniciará en unos meses. Y los únicos pactos que le sirven ahora son los que pueda hacer con quien formalmente lo sucederá en el cargo el 1 de diciembre, pero que en los hechos ya toma decisiones de gobierno: Andrés Manuel López Obrador.

Los más fervientes simpatizantes del movimiento que encabeza López Obrador rechazan tajantemente que hubiera acuerdo político alguno con la maestra Elba Esther Gordillo que llevara al Presidente electo de México a pactar su exoneración con el gobierno saliente. Sin embargo, las evidencias de ello son varias.

El acercamiento entre el lopezobradorismo y el elbismo se gestó durante la campaña por la gubernatura del Estado de México el año pasado. Fue entonces que algunos de los principales operadores de Gordillo, como su yerno Fernando González Sánchez –ex subsecretario de Educación Básica del sexenio de Felipe Calderón- y su brazo derecho, Rafael Ochoa Guzmán –ex secretario general del SNTE-, se acercaron a Morena y trabajaron en favor de la candidata a gobernadora, Delfina Gómez, quien estuvo cerca de ganar esos comicios.

Ya durante el proceso electoral para la sucesión presidencial, estos mismos personajes anunciaron su adhesión al proyecto de López Obrador, junto con el yerno de Gordillo, René Fujiwara Montelongo. En estados como el de Veracruz, la estructura magisterial y política afín al elbismo también se incorporó de manera abierta y pública a la operación en favor de los candidatos de Morena, comandados por el propio Rafael Ochoa –quien dirige las Redes Sociales Progresistas Magisteriales- y su hija Zaira Ochoa Valdivia, ex presidenta municipal de Huatusco. Y en política, no hay casualidades.

Con la “reivindicación” judicial de Elba Esther, viene ahora su retorno a la arena política. No es coincidencia tampoco que en los últimos días se haya lanzado una campaña en redes sociales pidiendo el retorno de la maestra a la dirigencia nacional del SNTE, lo cual sólo podría concretarse –en su persona o a través de alguno de sus allegados- con la venia del próximo Presidente, con quien comparte además el objetivo de echar abajo la reforma educativa del peñismo.

En la elección de 2006, López Obrador rechazó trabar la alianza que Gordillo Morales le ofreció, quien buscó entonces al panista Felipe Calderón, que sí aceptó la oferta. Todos recordamos el resultado de aquella elección. ¿Por qué ahora Andrés Manuel habría accedido?

Por las mismas razones por las que se alió con el conservadurismo y la ultraderecha a través del Partido Encuentro Social y de personajes como Manuel Espino y Germán Martínez, entre otros muchos que dieron el salto a su movimiento: para ganar la elección.

La silla tiene un precio. Y quedó claro desde hace bastante que está dispuesto a pagarlo. Política real, le llaman.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Canal del Istmo de Tehuantepec. Ferrocarril Tehuano, 124 años después VII

Siguiente noticia

Órgano de invención de delitos

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

Órgano de invención de delitos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.