Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
Ante la oferta de Donald Trump para enviar a soldados de Estados Unidos para “ayudar” en la lucha contra el narcotráfico, revelada por The Wall Street Journal (3-V-25) y formulada vía telefónica a la presidenta Claudia Sheinbaum (16-IV-25), el magnate que se disfraza de Papa, recibió respuesta categórica: “No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende; la soberanía se ama y se defiende”.
Respuesta que exhibe la obsesión militarista de Trump y su gobierno de improvisados e incompetentes (caquistocracia) que solicitó al Congreso estadunidense 375 000 millones de dólares adicionales (7.3 millones de millones de pesos equivalentes al 80% de todo el presupuesto del gobierno del segundo piso de la 4T para 2025) para reforzar el aparato de guerra del imperio en retroceso, llenar de soldados la frontera con México y potenciar su fracasada campaña de deportaciones, a pesar de constituir una autentica cacería de migrantes, sin la más mínima consideración por la legislación estadunidense y el derecho humanitario. Allí están las draconianas amenazas de Cristi Noem, la que asesinó a su perro de un balazo, y los racistas y antimexicanos anuncios que le compró a Televisa, Azteca e Imagen.
¿Qué fue lo que reveló el nieto de migrantes escoceses, Donaldo Juan, a WSJ? Lo siguiente, en la interpretación de Sheinbaum Pardo que tiene mucha más credibilidad que un diario de y para el gran capital: “¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Les propongo que entre el ejército de Estados Unidos a ayudarles”.
Explicó la física y presidenta con A, durante el acto en Texcoco, estado de México, para inaugurar el Parque Ecológico Lago de Texcoco –donde los dueños de México pensaban hacer el negocio de su vida con el AICM del corruptísimo Enrique Peña Nieto– que “Es verdad que en algunas de las llamadas que sostuvimos, el presidente Donald Trump me propuso que entre el ejército de Estados Unidos para ayudar en la lucha contra el narcotráfico, pero yo le dije que no, el territorio es inviolable”. Y para que no pierda su tiempo el plutócrata que ya firmó un gran negocio para USA en Ucrania pero no la paz, adelantó que “Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”.
Así que DJT, don bufón, a buscarle por otros lares porque en México sus planes imperiales tienen poco futuro, como al parecer sucede en Australia, Canadá, Groenlandia y un largo etcétera que reafirma el debilitamiento de una hegemonía que hartó pueblos, naciones y gobiernos por su intervencionismo decimonónico.
Lo registró con claridad el periódico al establecer que Donaldo Juan “intensificó sus presiones sobre el gobierno de México para que permita la entrada de sus tropas en territorio nacional, con el objetivo de combatir a los cárteles del narcotráfico”, pero la mexicana lo informa con matices por aquello de que “el presidente Trump tiene su propia manera de comunicar”. Y, agrego, una geopolítica de la Guerra fría, como la de Ronald Reagan, pero sin el contrapeso de la Unión Soviética, sus aliados y satélites.
Se trata de un gran proyecto de gobierno en el que el primer mandatario delincuente redobla su apuesta para militarizar el manejo del narcotráfico y transferir a las naciones de origen o tránsito de las drogas toda la responsabilidad por la crisis que enfrenta USA en salud pública y mental, desmoronamiento social y farmacodependencia –tanto de sustancias ilícitas como de medicamentos prescritos por la comunidad médica–, en una burda copia de las fracasadas políticas de Richard Nixon.
Acuse de recibo
Testimonio de José Encarnación Pérez Gaytán, mejor conocido como Chon Pérez, enviado por Elba Pérez Villalba, su hija. “Después supimos que Malenkov, el inmediato sucesor de Stalin, había sido aprehendido en una reunión del Buró Político del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética) e inmediatamente fusilado, al considerarlo como jefe de asesinos y otros criminales que cometieron graves delitos durante la dirección de Stalin. Los efectos del XX Congreso fueron relevantes no sólo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sino también en el movimiento comunista mundial. Las reacciones individuales fueron diversas. Algunos miembros y dirigentes de partidos comunistas optaron por abandonarlos, decepcionados y desilusionados, demostrando con ello que se guiaban por ilusiones. Diversos partidos hicieron cambios o cuando menos aceptaron los acuerdos y las medidas de la URSS, que en el informe a ese congreso se presentaron. La conmoción que promovió no fue suficiente para erradicar la antidemocracia en la vida de los partidos, el autoritarismo y la falta de respeto a la soberanía y autonomía de varios partidos, que operaban en el área de influencia de la URSS.”… Para leer https://forumenlinea.com/libros/Libro_Frases.pdf (.) Ejerza su derecho de réplica, siempre que sea aludido, pues se incluirá en la segunda edición de enero de 2026.
http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X