• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La subcontratación estimula ritmo en la creación de empleos: ManpowerGroup

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las personas que se emplean por medio de la subcontratación legal tienen acceso inmediato a oportunidades de capacitación, evaluación y ofertas de empleo al terminar su contrato, por lo que puede mantener un ritmo de empleabilidad y cotizaciones en el IMSS.

La industria de la subcontratación además genera velocidad de empleabilidad de manera eficiente y de bajo costo para las empresas ya que en ella encuentran prestaciones y oportunidades que directamente no podrían brindarle al personal eventual o que le harían incrementar sus costos significativamente.

“La subcontratación del personal temporal genera ahorros y es más eficiente para la mayoría de las empresas. Es por eso que las compañías micros, pequeñas, medianas y grandes, incluyendo las 500 más grandes de México y del mundo las contratan”, destacó Héctor Márquez, Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.

En México existen 4 millones 128 mil 912 personas contratadas bajo la figura de subcontratación, de acuerdo con cifras recientes del Censo Económico del INEGI, lo que representa en el país el 13% del personal ocupado en el país.

Las empresas que utilizan más esta forma de contratación son las medianas, con una participación de 31.2%; las grandes con 23.3%; pequeñas con 17.6% y Micro con el 4.4%.

La subcontratación rompe la brecha entre las personas que buscan empleo por cierta temporalidad con determinadas necesidades de tiempo, experiencia y ocupación, y las industrias que les requieren en temporadas de alta demanda de servicios o productos.

“Las empresas de subcontratación tienen bolsas de trabajo, base de candidatos propia, oficinas dedicadas a reclutar e inclusive reclutadores de campo. Son expertos en utilizar varias fuentes de reclutamiento simultáneas, lo que les permite ser más rápidos en el proceso de introducir a una persona al mercado laboral. El reclutamiento pueden hacerlo inclusive en unas cuantas horas.”, describió Márquez.

Al cierre del 2020 en promedio 2 millones 766 mil 379 personas encontraron una oportunidad de trabajo en el empleo temporal. Los sectores que vieron un incremento durante la pandemia en este esquema laboral fueron: Servicios Sociales y Comunales del 7.8%; Eventuales en el campo 2.9%; Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca 2.7%; e Industria eléctrica y suministro de agua potable 2.3%, y Transportes y comunicaciones con 0.2%, de acuerdo con un análisis de los datos del IMSS.

“La subcontratación legal es segura ya que la persona es contratada como empleado, con el sueldo y prestaciones reales y queda así registrado en el IMSS e Infonavit desde su primer día. El pago a un empleado debe ser siempre puntual y con recibo timbrado, así como su registro y pagos al IMSS e Infonavit”, subrayó el también presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).

El sueldo y prestaciones de los puestos los fijan quien requiere el personal. El empleado subcontratado puede tener los mismos sueldos y prestaciones que sus compañeros de trabajo, pero como trabajador subcontratado además puede contar con beneficios extra como pólizas de seguros de vida, gastos médicos y otras prestaciones.

“La subcontratación legal contribuye a la economía formal del país y combate de inmediato el desempleo, trabajo informal, simulación y evasión fiscal y de responsabilidades laborales. Genera velocidad de empleabilidad, con estándares de calidad en el proceso, igualdad de oportunidades y generación de prestaciones y otros beneficios, y economías de escala para los empleados y para las empresas”, indicó Héctor Márquez.

AM.MX/fm

The post La subcontratación estimula ritmo en la creación de empleos: ManpowerGroup appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

El retraso en la aplicación de vacunas podría afectar la recuperación económica, destaca nota del IBD

Siguiente noticia

Piden a estados apoyo económico para familiares del personal de salud fallecido por Covid-19

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Piden a estados apoyo económico para familiares del personal de salud fallecido por Covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.