• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tecnología, el mundo del futuro; oportunidad para México

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los inversionistas ya descartaron a la energía y la infraestructura como los sectores del futuro; hoy México puede ser en el mundo el país de la tecnología, gracias a dos factores: el factor humano con una de las poblaciones de jóvenes con mayor potencial; y la materia prima, el litio, el mineral que resulta fundamental y que será el de mayor demanda para la industria electrónica-digital. Al respecto, Jorge León Orantes, experto en fusiones y adquisiciones de la firma Santamarina y Steta señaló que México tiene muchos atractivos para inversionistas nacionales y extranjeros que estén dispuestos a arriesgar su capital.

”Las líneas de suministro volverán a América y México tiene una gran oportunidad por su posición geográfica, dado que esta reubicación reduce el riesgo para las empresas estadounidenses. De hecho, todo el mundo está buscando el crecimiento; ocho de cada 10 CEOs globales dicen que lograrán el crecimiento a través de fusiones y adquisiciones”, informó. El experto también señaló fueron varios factores que viraron el atractivo mexicano de flujos de capital. “Venían siendo los de energía e infraestructura, pero eso se retrasó debido al cambio dramático de políticas públicas. Mientras, la pandemia detonó y aceleró el atractivo en otros sectores que venían como tendencias de segundo orden. Ahí, entre los ganadores, destaca el sector tecnológico, que es transversal porque afecta al financiero, de retail, e ecommerce”, puntualizó.

Y concluyó “hay mucho dinero en el mundo y sus dueños están volteando a ver hacia México como una oportunidad para invertir, dado que los gobiernos primermundistas inyectaron apoyos a su sociedad productiva, lo cual dejó mucha inversión disponible.”

Compra en línea, actividad preferida millenails.

Desde hace más de una década, el comercio online se ha convertido en una tendencia de compra imparable. Esto se debe a sus múltiples beneficios que lindan desde la facilidad de pagos que brinda hasta los envíos gratis y los descuentos. De acuerdo con Sleeknote, en los últimos años ha aumentado a un 44.2% el número de compradores que migran a estas plataformas. Es por esto que se estima que para el 2023 esta cifra aumente a un 52.5%, siendo la generación Millenial (de 25 a 45 años) quienes adquieren la mayor cantidad de productos.

Y es que, existen diversos factores que facilitan el ingreso de los “E-commerce” al mercado de esta generación. Por ejemplo, uno de los comportamientos que los rigen es el seguimiento de las tendencias (acompañas por la confianza y disponibilidad de 24 horas que ofrecen las tiendas), las cuales son guiadas a partir de la publicidad en redes sociales.
Por otro lado, uno de los factores que ha llevado a las tiendas en línea a fortalecer su popularidad en este mercado es la posibilidad de ofrecer productos re-acondicionados que permiten el cuidado del medio ambiente. Es por esto por lo que empresas mexicanas como Doto.com.mx han logrado obtener a este público como su principal mercado de ventas, pues las diferentes oportunidades de compra que ofrecen les permiten generar una empatía con los consumidores.

Doto es una tienda E-commerce, enfocada en tecnología para revolucionar la venta de electrónicos en nuestro país, con productos 100% originales. De acuerdo con los datos proporcionados por Doto, su público de 21 a 45 años ha preferido la compra de electrónicos tales como los Celulares, Computadoras, Televisiones, Audífonos y Consolas de Videojuegos. Estos consumidores denominados como “Millenials”, prefieren comprar sus artículos online ya que un 46% de estos consumidores aseguran que existe mayor oferta en tienda online.

Subraya Agricultura la importancia de los ingenieros agrónomos parasitólogos mexicanos.

El compromiso que realizan más de seis mil técnicos ligados a la Secretaría de Agricultura y la Desarrollo Rural ha permitido que México sea el onceavo productor de alimentos agrícolas y el séptimo exportador, con un alcance de 192 países. Los ingenieros agrónomos parasitólogos son los profesionales fitosanitarios mejor capacitados para llevar a cabo actos de autoridad de gran valía para el campo mexicano, entre ellos, la inspección de mercancías agrícolas y las certificaciones en materia de sanidad e inocuidad, subrayó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga.

El funcionario federal encabezó la ceremonia de toma de protesta de la nueva mesa directiva de la asociación civil Ingenieros Agrónomos Parasitólogos (IAP), encabezada por Gustavo González Villalobos para el periodo 2022-2024, en relevo de José Abel Toledo Martínez, quien fue presidente del organismo de 2019 a 2021. El nuevo funcionario felicitó a la Asociación por más de medio siglo de trabajo ininterrumpido, en el cual ha coadyuvado con el Gobierno de México y el sector productivo en tareas de investigación científica y divulgación para hacer más eficientes las acciones de prevención de plagas y enfermedades de los vegetales.

Trujillo Arriaga indicó que el gremio está listo para dar el siguiente paso y constituir un Colegio de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos que cuente con facultades de ley y sea la voz calificada del sector para interactuar con la sociedad en temas como innovación, tecnologías sustentables y el cuidado de los polinizadores.

Sólidos resultados de Citibanamex al cierre del 4T21.

Al cierre de diciembre de 2021, Grupo Financiero Citibanamex alcanzó un resultado neto de $27.5 mil millones de pesos, que representó un incremento anual del 93%. El Banco Nacional de México alcanzó un resultado neto acumulado de $22.4 mil millones de pesos, lo cual representó un incremento del 201% respecto al año anterior. Los recursos de clientes de Citibanamex alcanzaron los $2.4 billones de pesos, con un crecimiento anual del 4.5%.

La cartera de crédito vigente alcanzó $549 mil millones de pesos, de los cuales $233 mil millones correspondieron a crédito a las familias y $317 mil millones a la cartera comercial. Citibanamex mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 2.0%, sus reservas de crédito cubren 2.3 veces dicha cartera, y su Índice de capitalización se ubicó en 17.0% al cierre de 2021.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Muestra incapacidad o perversión y si estamos mal, nos irá peor con guerra

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Era post-Covid ¿Tenemos claros los desafíos y los rezagos? V/V

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Era post-Covid ¿Tenemos claros los desafíos y los rezagos? V/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.