• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ‘Tómbola Judicial’: ¿Cómo funcionará este sistema para elegir jueces y magistrados?

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado de México aprobó el pasado 10 de octubre las leyes secundarias de la reforma judicial, marcando un hito en la selección de jueces y magistrados.

Con 81 votos a favor y 40 en contra, se establecieron las reglas que definirán el proceso de elección popular del Poder Judicial, programada para el 1 de junio de 2025.

Este cambio implica que, por primera vez en la historia del país, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a sus jueces y magistrados a través de un sistema de votación universal, secreto y directo.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que el proceso se desarrollará en dos etapas: la primera el 1 de junio de 2025, donde se renovará el 50% de los jueces y magistrados federales, algunos jueces estatales, las vacantes del Tribunal Electoral, todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y todos los miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Para garantizar una selección equitativa, se implementará una ‘tómbola judicial’ que determinará qué jueces y magistrados serán elegidos en 2025 y cuáles lo harán en 2027. Según Noroña, el sorteo se llevará a cabo el 12 de octubre a las 9:00 de la mañana en la sala Ifigenia Martínez de la Cámara Alta.

“Si sacas un número non, los nones irán a 2025; los pares a 2027. Si sacas un número par, los pares irán a 2025, los nones a 2027”, explicó el senador.

Una vez realizado el sorteo, se emitirá una convocatoria el 16 de octubre para que cada poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) instale un comité de evaluación el 31 de octubre.

Este comité, conformado por cinco personas de “reconocido prestigio jurídico”, será responsable de definir a los candidatos a través de procesos “abiertos y transparentes” que respeten la paridad de género.

En enero de 2025, estos comités enviarán una lista de 10 finalistas para las vacantes de la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial. Además, presentarán seis candidatos para cada juzgado y tribunal colegiado.

Finalmente, en febrero se aprobarán los listados finales, donde cada comité seleccionará a tres candidatos para los tribunales superiores y a dos para cada vacante de jueces y magistrados de tribunales colegiados y de circuito.

►La entrada La ‘Tómbola Judicial’: ¿Cómo funcionará este sistema para elegir jueces y magistrados? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Cambios en la SCJN: ¿Quiénes se van y qué implicaciones trae la reforma judicial?

Siguiente noticia

Tómbola judicial: Senado completa insaculación de 414 magistraturas

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Tómbola judicial: Senado completa insaculación de 414 magistraturas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.