• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tradición del Janal Pixan, en la exposición Los santos restos. Ritualidad y expresión en Pomuch

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Campeche, en colaboración con la asociación civil Este es Campeche, presenta la exposición temporal Los santos restos. Ritualidad y expresión en Pomuch, dispuesta en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad.

En la muestra se exhiben cuatro osarios, procedentes de la comunidad de Pomuch, ubicada en el municipio de Hecelchakán, Campeche, y una serie de 10 imágenes que muestran la tradición del Janal Pixan, también conocida como “Comida de las ánimas”, una de las costumbres más arraigadas de la península de Yucatán.

Las fotografías, que detallan el ritual de los santos restos, son autoría de Guillermo Castrejón, Jorge Borroto, Juan Carlos Saucedo Villegas, Andy Castro y Guadalupe Ceballos. La curaduría de la exposición es del museógrafo Alejandro Zapata.

El Janal Pixan

La esencia de esta celebración radica en la unión de vivos y muertos, del 31 de octubre al 2 de noviembre, días en los que las familias se preparan para recibir a los pixanes o almas de los difuntos, explica la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet.

“La intimidad es, ante todo, el punto medular del ritual, pues se establece una comunicación directa con el difunto, a través de sus restos: se le puede ver y se le habla como si estuviera vivo; se le cuestiona y se le cuentan las cosas sucedidas durante el año; se le acaricia y se le venera, se le ‘baña’ y se le depositan ofrendas, como agua, veladoras y flores.

“Asimismo, se pinta su ‘casa’, tal como el maya de Pomuch acostumbra hacerlo en su casa familiar, con los colores llamativos de las fachadas de las casas del pueblo, ‘para que el difunto se sienta cómodo’”, relata la arqueóloga.

Destaca que, en el Camino Real de Campeche, que comprende los municipios de Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní, existen poblaciones con costumbres funerarias particulares, las cuales incluyen la limpieza y cambio de ropa de los restos humanos depositados en los osarios.

“Después de que el difunto ha sido depositado en una fosa y transcurridos algunos años, es exhumado, y al esqueleto se le quita la tierra con una brocha, quedando así la primera ‘limpieza de huesitos’.

“En los últimos años, esta tradicional limpieza se ha popularizado mundialmente, pero también se conserva en otras comunidades de la región como Pocboc, Nunkiní, Exhacienda Santa Cruz, San Nicolás y Pucnachén, entre otras, donde al terminar la limpieza de los restos óseos, estos son devueltos al osario, sin cerrar la caja por completo, y se les enciende una vela, para que vean su camino iluminado”, explica la arqueóloga Velázquez Morlet.

En esta ocasión, el Centro INAH Campeche presenta una muestra de esta práctica, a través de 10 imágenes, acompañadas de cuatro osarios de Pomuch.

La exhibición se presenta en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Arquitectura Maya Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad, donde permanecerá hasta el 30 de noviembre, de martes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas. El museo se localiza en la calle 8 s/n, entre 57 y 59, en contraesquina del Parque Principal, en el Centro Histórico de la ciudad de Campeche.

Las fotografías de la muestra podrán verse también en el perfil de Facebook Museos INAH Campeche, en el marco del programa #Volver a verte, promovido por la Secretaría de Cultura federal, como parte de las acciones de difusión a través de redes sociales.

El cargo La tradición del Janal Pixan, en la exposición Los santos restos. Ritualidad y expresión en Pomuch apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Programa de la CDMX perfila asistencia de 50 mil personas en el Fesival Cervantino

Siguiente noticia

Dedican ofrenda de muertos a la memoria de las y los obreros de Tizapán

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Dedican ofrenda de muertos a la memoria de las y los obreros de Tizapán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.