• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La transición del vehículo eléctrico de Japón para 2035 puede ser insuficiente para combatir la crisis climática

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Investigadores de la Universidad de Kyushu han descubierto que la política actual de Japón de detener la venta de vehículos a gas para 2035 y hacer la transición solo a vehículos híbridos y eléctricos puede ser insuficiente para reducir las emisiones de CO2 del país y evitar que alcance sus objetivos de descarbonización. De hecho, las emisiones pueden aumentar temporalmente.

El análisis del equipo mostró que junto con la política, el gobierno japonés debe trabajar simultáneamente para aumentar la producción de energía limpia, descarbonizar el proceso de fabricación y extender la vida útil de los vehículos.

En el esfuerzo por combatir la crisis climática, la mayoría de los países del mundo han implementado políticas que reducen su producción de gases de efecto invernadero, como el CO2, y Japón no es la excepción. Una de esas políticas es prohibir la nueva venta de vehículos propulsados por combustibles fósiles. El país está trabajando para prohibir la venta de vehículos nuevos a gas para 2035 y pasar a vender únicamente vehículos eléctricos, HV, FCV, vehículos eléctricos, vehículos híbridos y vehículos de pila de combustible, respectivamente.

Si bien este es un paso en la dirección correcta, el profesor Shigemi Kagawa de la Facultad de Economía de la Universidad de Kyushu informa en su nuevo artículo, publicado en el Journal of Cleaner Production, que prohibir los nuevos vehículos a gas puede no ser suficiente para alcanzar los objetivos de descarbonización de Japón.

«Nuestro equipo se centró en cuánto CO2 se produce durante toda la vida útil de un automóvil, desde el primer recurso extraído de la tierra hasta el momento en que se destruye. Observar el ciclo de vida de CO2, o LC-CO2, de un automóvil nos permite tomar una visión más grande visión sobre las emisiones de un coche», explica Kagawa.

El equipo encontró una serie de puntos de política que deben abordarse, incluida la descarbonización de la cadena de suministro, la mejora de la combinación energética del país y la ampliación de la vida útil de los vehículos.

«La mera construcción de un automóvil consume mucha energía. Todos los materiales de construcción deben extraerse, procesarse, enviarse y construirse. Cada parte de ese proceso produce CO2», continúa Kagawa. «La construcción de un vehículo eléctrico puede producir entre 1,5 y 2 veces más emisiones en comparación con un coche de gasolina. Si los fabricantes de automóviles aumentan su producción de vehículos eléctricos sin descarbonizar la cadena de suministro, la reducción de emisiones se estancará».

Cambiar la combinación energética de Japón hacia fuentes más renovables también es un paso vital en este proceso. La combinación energética de un país es la proporción de fuentes de combustible que utiliza para producir electricidad. En 2020, la combinación energética de Japón estaba compuesta por un 76% de combustibles fósiles y un 20% de energías renovables. Por lo tanto, incluso si todo el mundo cambiara a vehículos eléctricos, la energía necesaria para cargar dichos vehículos seguiría generando emisiones de combustibles fósiles.

«La combinación energética planificada de Japón para 2030 es 50% de combustibles fósiles y 28% de energía renovable. Eso no reducirá adecuadamente el LC-CO2. La política de vehículos eléctricos que comienza en 2035 tiene como objetivo contribuir a una reducción del 10% o 2,9 Mt (millones de toneladas) de CO2 en emisiones de vehículos en 2050. Este nivel de reducción está muy lejos de lograr una sociedad automovilística neutra en carbono», explica Kagawa.

►La entrada La transición del vehículo eléctrico de Japón para 2035 puede ser insuficiente para combatir la crisis climática se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

¿Puede la geoingeniería solar salvar el mundo?

Siguiente noticia

La NASA demostrará un sistema de navegación autónomo en la Luna

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

La NASA demostrará un sistema de navegación autónomo en la Luna


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.