• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UE terminó cediendo a amenazas de EU

Redacción Por Redacción
31 julio, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

México, el siguiente en la fila: Donald Trump

El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa debería de fortalecer nuestro optimismo sobre las negociaciones para concluir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el famoso TLCAN. Pero, por el contrario, nos llena de angustia ante el hecho de que Europa, finalmente terminó cediendo ante las amenazas de Donald Trump, al comprometerse a aumentar el acceso de productos estadounidenses al bloque comunitario.

En efecto, el presidente de EU, Donald Trump, y el jefe de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, llegaron a un acuerdo para relajar las tensiones comerciales entre el país norteamericano y el bloque comunitario. Ambos líderes acordaron trabajar juntos en la búsqueda de bajar aranceles a productos industriales, con lo que por el momento desaparece la amenaza de establecer aranceles a las importaciones de autos provenientes de Europa. Entre otros acuerdos, la UE importará más gas natural y más soja desde EU. Sobre los aranceles impuestos a las importaciones de acero y aluminio, el presidente estadounidense ha asegurado que han acordado trabajar para resolverlos, aunque no se estableció una fecha determinada para lograrlo.

Al respecto CIBanco nos recuerda que ya se reanudaron las conversaciones ministeriales del TLCAN, después de dos meses de pausa en las pláticas. Aunque todavía estos encuentros no se han traducido en resultados concretos en los temas más álgidos. No obstante, la situación no ha cambiado mucho en los últimos meses, pues la postura de EU sigue siendo inflexible. Hablan de que hay altas posibilidades de concluir el acuerdo en semanas, pero al mismo tiempo EU lo condiciona a la aprobación de los temas sensibles, como la cláusula “sunset”; al final, la decisión sigue siendo política.

Crece 10-5% cartera de crédito del Banco Santander México en el 2T18

El Banco Santander México registró en el 2T18 buenos resultados. La cartera de crédito fue de $652,251 millones, lo que representa un crecimiento de 10.6% respecto al mismo trimestre de 2017, esto es $62,341 millones más. En el segundo trimestre del año, se reportan crecimientos de 14.7% en Empresas, y de 10.5% en Pymes, subrayando la apuesta de Santander en crédito a estos segmentos. Destaca el crecimiento interanual de 5.7% en crédito al consumo (sin TDC), mientras que el de tarjetas de crédito fue de un 5.6%. Al respecto, el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa, nos dijo: “hemos logrado otro sólido trimestre con un robusto desempeño en todos los ámbitos, un repunte en los créditos y depósitos, un mayor margen ordinario bruto y una sana calidad de activos. Estamos trabajando para alcanzar nuestro objetivo de atraer nuevos clientes y reducir la fuga. Mientras que nos convertimos en líderes del mercado en rentabilidad, estamos mejorando la experiencia del cliente, desarrollando una cultura de calidad en toda la organización e implementando nuestras iniciativas de digitalización, al mismo tiempo que mejoramos nuestra infraestructura y procesos. Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro negocio en México.”

Ensayos y Tamizajes de México gana licitación del IMSS

IMSS Prospera, división del Instituto encargada de otorgar servicios médicos a la población más vulnerable del país, designó a Ensayos y Tamizajes de México como la ganadora de su licitación lanzada en el mes de abril para tamizar a 188,064 niños mexicanos de zonas rurales y poblaciones de difícil acceso. El tamiz metabólico consiste en tomar una muestra de sangre del talón del recién nacido en los primeros 2 a 5 días después del nacimiento, con lo cual es posible detectar riesgos de hipotiroidismo congénito, galactosemia, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita y deficiencia de biotinidasa.

José María Gutiérrez, director general de Ensayos y Tamizajes, nos dijo que el costo ofrecido en la propuesta de su empresa fue de $22.90 por reactivo, el cual es, por mucho, añadió, el menor de todo el sector salud en esta materia. El IMSS pagará por todo este programa $21.5 millones de pesos, cantidad que podrá cubrir a estos 188,064 recién nacidos, cuando en otros casos organismos como el ISSSTE han pagado 84 millones de pesos por cubrir a 56,078 recién nacidos con exactamente la misma prueba.

El Istmo de Tehuantepec se convertirá en el eje comercial mundial

Parece ser que ahora sí el Istmo de Tehuantepec se convertirá en el eje de los flujos comerciales y logísticos más dinámicos en el mundo y la herramienta que apuntale la competitividad del país. El Corredor Transístmico, nos dice Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, tiene el potencial para unir Centroamérica, el comercio entre las costas Este y Oeste de Estados Unidos y conectar al Golfo de México con los mercados de la región Asia-Pacífico a través de una franja de 320 kilómetros, que van del puerto de Coatzacoalcos al de Salina Cruz. Por supuesto, para lograrlo, es necesario invertir para desarrollar infraestructura con la que hoy -advirtió- no contamos y que resulta indispensable para el éxito de las ZEE; como la modernización de 16 puertos, crear el cuarto ramal ferrocarrilero y garantizar el abasto de gas natural en el sur-sureste del país.

Gutiérrez Candiani explicó que, para detonar el potencial productivo de las Zonas Económicas Especiales, el Estado mexicano, en su conjunto, debe invertir en 224 proyectos de infraestructura en los próximos 15 a 20 años, que ascienden a un monto de 156 mil 241 millones de pesos. Precisó que 135 proyectos suman más de 142 mil millones de pesos en inversión, que podría ser pública o privada. Además, hay 89 proyectos por más de 14 mil millones que llamamos de “última milla”, que serían desarrollados por el sector privado.

Bancomext apoyará la industria cervecera mexicana

De enorme alcance la firma del Convenio de Colaboración entre el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext) y la Cámara de Cerveceros de México, que permitirá fortalecer a la industria cervecera, así como contribuir a la incorporación de nuevas empresas mexicanas, especialmente las pequeñas y medianas (PyMEs) a la cadena de proveeduría nacional de dicha industria. Al respecto, el Director General de Bancomext, Francisco N. González Díaz, nos dijo: “la elaboración de cerveza en México se ubica entre las 14 actividades más importantes de la producción manufacturera, siendo el cuarto país productor y el principal exportador de cerveza a nivel mundial. El apoyo a esta industria incide en la creación de empleos directos e indirectos y permite enriquecer un objetivo compartido por fomentar la economía mexicana y, en este caso, la cadena de valor y de la actividad agroindustrial.”

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La gran Reforma Política de la que poco se habla

Siguiente noticia

El negocio de la hepatitis CEL NEGOCIO DE LA HEPATITIS C

RelacionadoNoticias

Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El negocio de la hepatitis CEL NEGOCIO DE LA HEPATITIS C


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

Yo Campesino / Duro vs economía

Entre el mito y la realidad, los aparentes privilegios salariales y políticos de los maestros, en Hidalgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.