• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La universidad pública mexicana está fragmentada: Luis Porter

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre (Almomentomx).- Las instituciones públicas de educación superior, incluida la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), están “fragmentadas, muy afectadas y se mueven por la inercia de las costumbres, la repetición de protocolos burocráticos y el cumplimiento de requisitos que toman la forma de indicadores”, sostuvo el doctor Víctor Luis Porter Galetar.

Además, los proyectos que den una dirección basada en los valores que implica la formación de seres humanos y la producción de conocimiento nuevo han fallado, aseveró el investigador del Departamento de Métodos y Sistemas de esa sede académica, quien obtuvo el Premio ANUIES 2018, en la categoría de Trayectoria profesional en educación superior y contribución a su desarrollo.

Con este galardón, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior distingue a académicos, investigadores o funcionarios que con sus trayectorias profesionales han contribuido a mejorar la calidad de la educación en el país.

México se encuentra “en un momento de crisis, aunque también de cambio” y el sector está mal en todos sus niveles “y la cruda realidad es que apenas cubre la demanda de un pequeño porcentaje” de jóvenes que aspiran a cursar una instrucción de nivel superior, que no atiende a la cantidad de alumnos que debería.

“El tema de la cobertura es grave” si se compara con la situación en otras naciones América Latina donde la oferta y la aceptación son mayores, mientras que México, “tan importante en su historia y cultura, tiene un sistema que en ese sentido falla”.

Otro problema es que las universidades no forman un rubro unido, con políticas racionales, sino que cada una va por su lado y esto ocurre también al interior de las propias escuelas, es decir, “no hay un proyecto unificador”.

Una problemática más radica en la burocratización, que ha propiciado que “muchos profesores cumplan, pero sin la mística ni el carisma del docente consciente de que dedicarse a esta actividad es un privilegio, porque nuestro trabajo consiste en formar a quienes construirán el futuro de la nación”.

La universidad “tiene que ser masiva y no elitista”, y para que ello debe aceptar a más gente y atenderla recurriendo a herramientas modernas de comunicación –tabletas, teléfonos celulares y otros– además de que tendrá otra dinámica y no será fija, sino que se transformará por completo y en ese sentido “hay que imaginar un futuro diferente” para las instituciones.

El investigador se declaró entusiasmado con el contexto actual de cambio, pero “tengo la impresión de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no tiene buenos asesores” en educación y su propuesta de abrir cien universidades “dependerá de cómo lo haga”, porque el modelo para la Ciudad de México no puede ser el mismo que para otras entidades.

“Cada región, cada área geográfica tiene que generar su esquema de universidad”, de manera que haya nuevas escuelas, pero todas diferentes y las propuestas deben “surgir del talento local, ya que no puede ser la Secretaría de Educación Pública la que proponga un proyecto general, lo que “sería un gran error”.

La conmemoración de los primeros 45 años de la UAM es una buena ocasión para pensar en una estrategia que posibilite el fortalecimiento de la planta académica con gente nueva, pero “es importante que no sean jóvenes asustados que necesitan chamba y estén dispuestos a cualquier cosa con tal de adquirir una plaza, sino personas con ideales y la fuerza para llevarlos a cabo, porque una universidad sin proyecto queda a la deriva y puede irle bien o mal, dependiendo de la suerte”.

El doctor Porter Galetar es fundador de la Unidad Xochimilco de la Casa abierta al tiempo y su condición de maestro normalista y promotor del sistema modular, sumado a su constante interacción con los jóvenes, lo llevó a especializarse en el estudio de la universidad pública como institución y más tarde a la investigación de la juventud universitaria.

El arquitecto y urbanista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha promovido la lectura y la escritura como las capacidades básicas del universitario y considera el uso de la narrativa literaria y la autobiografía como herramientas fundamentales para fortalecer la identidad, tanto de los estudiantes como de los docentes.

El también maestro y doctor en educación por la Escuela de Graduados en Educación por la Universidad de Harvard fue invitado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts como “SPURS Fellow” en el Departamento de Planeación.

En 2018 cumplió 80 años y ha decidido dejar la plaza que ocupa en la Unidad Xochimilco “para dar paso a las nuevas generaciones, algo que tanto la juventud, como todas las universidades públicas del país necesitan”.

The post La universidad pública mexicana está fragmentada: Luis Porter appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Presentará Jua Diego Gómez, conferencia “Ideas Millonarias” para emprendedores y empresarios mexicanos

Siguiente noticia

Entregó SAGARPA el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2018

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Entregó SAGARPA el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2018


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

México, cerca del sótano… y no es metáfora

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.