• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Walmartización laboral

Redacción Por Redacción
5 noviembre, 2012
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

WASHINGTON, DC. — ¿Quieren los mexicanos más empleos? ¿Que más empresas transnacionales maquilen sus productos en suelo azteca y ya no en tierras chinas? Entonces debe walmartizarse la relación trabajo – capital y, más aún, debe allanarse el camino para que los sindicatos blancos de Estados Unidos y Canadá tengan “sucursales” en México.

A ello tiende la llamada Reforma Laboral atorada –otra vez– en el Congreso mexicano, gracias en buena medida a la labor de presión y cabildeo que organizaciones como la AFL-CIO –la central obrera más poderosa de Estados Unidos– han desplegado sobre diputados y senadores.

Ubicado su cuartel general a espaldas de la Casa Blanca, plaza Lafayette de por medio, desde ahí se despliegan las acciones de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés) para evitar que el proyecto neoliberal que tiende a desproteger a los trabajadores triunfe en nuestro país.

Se trata de hacer triunfar y prevalecer el modelo no sindical que impera en la cadena Wal Mart, donde los trabajadores son “asociados” y por ende carecen de cualquier conquista laboral o, incluso, del disfrute de sus más básicos derechos humanos.

Asimismo, advierte, lo que se busca es que sindicatos blancos estadounidenses desplacen a los mexicanos, incluso a los denominados “charros”, para igualar las condiciones de trabajo en ambos países, excepto en lo que se refiere al costo de la mano de obra que en México tenderá a ser más barata que, incluso, en China o la India.

A través de sus empresas mineras –prácticamente ya “dueñas” de más de la mitad del rico subsuelo mexicano–, los canadienses también buscan que sus propias organizaciones de steelworkers sean las firmantes de los contratos laborales con las empresas del ex Dominio, y en ello ya participa de una u otra forma el sindicato minero de Napoleón Gómez Urrutia, haciendo las veces de “cabeza de playa”.

SALARIOS BAJOS, SIEMPRE 

Salarios bajos, prestaciones mediocres, empleos inseguros y nada de sindicatos. Esos –y las prácticas corruptas– son los cimientos sobre los que Wal-Mart, el minorista más grande del mundo, ha edificado su competitividad y su expansión.

“Precios bajos, siempre precios bajos”, dice la empresa. Lo que en realidad dice es que ofrece estos precios bajos a expensas de sus trabajadores y de sus familias.

La empresa fundada por Sam Walton es total y visceralmente antisindical. Como decía crudamente un informe interno confidencial preparado para gerentes de almacenes hace unos años, la empresa “se opone a la sindicalización de sus asociados (empleados). Toda sugerencia de que la empresa es neutral al tema o que anime a los empleados a adherirse a organizaciones sindicales es falsa”.

En el mismo documento podía leerse: “Permanecer libre de sindicatos es un compromiso total. Nadie de la dirección está exento de aportar su propio ‘peso’ al esfuerzo de prevención de los sindicatos. El personal de la dirección en su conjunto debe captar y darse plenamente cuenta con exactitud de lo que se espera como esfuerzos individuales para satisfacer el objetivo de una empresa libre de sindicatos.”

En público, el lenguaje utilizado está suavizado, pero el mensaje es el mismo. En una carta al Financial Times, un portavoz de Wal-Mart afirmaba que “en cuanto a los sindicatos, no es que estemos contra ellos… Simplemente no creemos que la organización en sindicatos añada valor a la empresa o a nuestra gente”.

De eso se trata.

De desaparecer a los sindicatos mexicanos. De sustituirlos por organismos gremiales transanacionales. Como ya ha sucedido con las empresas, lo bancos, los aeropuertos… que han dejado de estar bajo el control soberano y, sobre todo, estratégico de nuestro país.

Índice Flamígero: De weekend por Pentagon City, sede del mall más exclusivo del área metropolitana de Washington, los consejeros electorales Leonardo Valdéz, Francisco J Guerrero y Benito Nacif. El pretexto, los comicios de mañana martes aquí. + + + En la capital imperial se desconoce el destino de Felipe Calderón, para dentro de 25 días, los que le quedan a su desastroso sexenio. “Podría venir como maestro visitante a una Universidad, pero no creo que sea alguna de la Ivy League”, dice personal de la embajada mexicana aquí.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

México – EU: ¿desde cero?

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

9 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La “dictadura perfeccionada” ondea en una cola de caballo

2 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Sheinbaum – Zedillo: Duelo desigual

30 abril, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ejerceremos el periodismo desde la clandestinidad

29 abril, 2025
Siguiente noticia

México - EU: ¿desde cero?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.