• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Zafra por iniciar; Inseguridad crecerá

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Desde el resorte normativo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Industria Azucarera en México ha venido creciendo en problemas del orden por la contaminación en el agua, producto de su elevado consumo energético, descarga de agua con alta temperatura y gran contenido de materia orgánica (bagazo, cachaza y vinazas); elementos dañinos para el agua y la vida humana, así como, animal.

Y ahora que está por iniciar la Zafra 2023-2024 en los 50 ingenios del País -18 ubicados en el territorio veracruzano- hay otro factor igual de grave: la inseguridad pública.

En tiempos de corte de caña y molienda para producir azúcar, en las zonas de producción se ha venido incrementando en recientes años, hechos que hacen ver lamentables sucesos, temas que la ciudadanía comenta, percibe y siente en el ambiente.

Estamos a horas y días para que las 18 factorías establecidas en Veracruz arranquen la molienda de caña, pero la población de regiones cañeras y azucareras, que se dedican a esta actividad, se inquieta ante el peligro que conlleva el aumento de las actividades productivas junto al incremento de la inseguridad pública.

Quienes conocemos Veracruz y nacimos en una población cañera, productora de azúcar, somos hijos de la familia azucarera, condición que nos permite hablar de este tema de gran interés para la vida económica del estado y México.

El esfuerzo del trabajo de varias generaciones en el universo de la caña de azúcar por más de 100 años, dan movimiento a la economía de miles de personas y familias.

Somos una entidad (INEGI) con 8.3 millones de habitantes, donde existen 18 ingenios azucareros en producción, de los 50 que hay en el país – el 36% de ellos- que permiten a 1 millón 500 mil veracruzanos -alrededor del 18% de la población- vivir el presente y forjarse un futuro. Esto se traduce en que las tierras cañeras y los ingenios sean parte de la espina dorsal en la economía de todo Veracruz y para México.

Entre noviembre y diciembre inicia la época de zafra y producción de azúcar, y con ello la movilización de otros sectores productivos; sin embargo, también aumenta la inseguridad en las regiones y municipios – poco más de 90 de los 212, es decir, cerca del 42% de ellos-, donde están asentados los ingenios.

Es contradictorio lo que ocurre; lo positivo que trae el esfuerzo de las personas y la movilidad económica viene acompañado de la sombra de quienes quieren llevarse esa riqueza sin tener que trabajar por ello. No sólo es injusto también es contrario al desarrollo económico y social, pues restan a la paz como a la tranquilidad.

DE SOBREMESA

En cada año que se avecinan o existen cambios de autoridades en lo municipal y estatal -por cambios de Ayuntamientos o Poder Ejecutivo- comienza el asomo de otro factor a considerar:
la discontinuidad o falta de organización de la seguridad pública entre ambos niveles. Ojalá los candidatos sumen a su agenda este tema, pero sin que las autoridades actuales actúen.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La seguridad pública no debería de estar separada, alejada o verse fragmentada en municipios con siembra de caña y producción de azúcar e incluso las dependencias responsables del sector agropecuario -SEDARPA y SADER- podrían participar en las llamadas mesas de seguridad que suelen sostener los mandos en su conjunto, pues la economía del entorno de la caña y azúcar, es una arteria relevante para el corazón de la vida nacional, no sólo de Veracruz.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT DIVORCIADO

La Industria Azucarera es de las más antiguas de México y continúa con vida, y en Veracruz el campo y las centrífugas en las factorías, brindan sustentabilidad a más de un millón y medio de personas.

UN CAFÉ CON CANELA Y PANELA

Esta industria es parte de la estructura ósea -rígida y sólida- del cuerpo económico de norte a sur en el territorio estatal, y contribuye con gran solidez a la economía del País.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

Las chimeneas humearán desde ahora y hasta mayo o junio del 2024 en razón del corte de caña para abastecer a los molinos de las fábricas donde se muele la caña y se extrae el jugo en el proceso industrial que lo convierte en azúcar y comercializarla por diversas rutas: carreteras, ferroviarias y marítimas sobre todo.

UN CAFÉ NEGRO VERACRUZANO

Ojalá que el Gobierno federal y estatal no se olviden que los cañeros y azucareros también pueden participar -si los invitan y oyen- en las mesas de seguridad, y también en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desde su celda, Pablo Pérez revive el impune enriquecimiento ilícito de Paco Olvera

Siguiente noticia

Ya viene el tren maya y los trenes de pasajeros

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cambios del Gobierno Federal en Veracruz

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Ya viene el tren maya y los trenes de pasajeros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.