• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lamenta el CEEF acuerdo que atenta contra la generación de trabajo digno y formal

Redacción Por Redacción
8 abril, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF) lamentó que, pese a la caída laboral y económica que enfrenta México, como producto de la pandemia y de políticas de Gobierno desarticuladas, se haya confirmado un acuerdo para eliminar o regular la subcontratación de personas.

La propuesta del presidente López Obrador, de desaparecer este esquema que opera de manera internacional, se inserta en un escenario marcado por:
Crecimiento anual de 1.75% en la generación de empleo formal, cifra insuficiente para combatir la pobreza laboral.
Disminución de 2.5% del ingreso laboral, entre el cuarto trimestre de 2019 y mismo periodo en 2020.
Aumento de la población con ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria de 37.3% a 40.7% en este periodo.
Desplome de 8.5% en el Producto Interno Bruto durante 2020.
Entre 2019 y 2020 perdida de -0.7% en Inversión Extranjera Directa.
*Fuente: INEGI /Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.

Teniendo en consideración este panorama, el CEEF manifiesta lo siguiente con respecto a la propuesta acordada por dirigentes sindicales, algunas cámaras empresariales y Gobierno:
El Centro lamenta que en el análisis y la discusión de esta iniciativa no se haya considerado la valiosa experiencia de integrantes de la industria, así como representantes de empresas pequeñas, medianas y grandes, expertos en materia legal y de la sociedad.
El Gobierno de México habla de un Parlamento Abierto, sin embargo, esta decisión fue un diálogo “A Palacio Cerrado”.
Aunque el acuerdo para eliminar la subcontratación pudiera percibirse como preliminar, porque los detalles sobre su aplicación se desconocen, la información compartida por el Gobierno resulta —en términos de redacción— totalmente confusa, lo que da lugar a múltiples interpretaciones.
Es una medida anticonstitucional, pues en el Art. 5º Constitucional consta que: “a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos”.
Invalidar un esquema que cuenta con reconocimiento internacional otorgado por organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y a partir del cual, México como mercado, representa el cuarto país en usar este modelo para generar empleo formal —de acuerdo con la Confederación Mundial de Empleadores— está muy lejos de ser la vía para generar trabajo digno. Cabe recordar que más de 4.7 millones de puestos subcontratados están en peligro por este acuerdo.
Esta medida obliga a replantearse que al desconocer la subcontratación de personas, se ‘desdibuja’ una práctica internacional, lo que pone en riesgo dos ámbitos:
Al firmarse acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se asume que las autoridades mexicanas mantienen el compromiso inamovible de generar fuentes de trabajo a partir de diferentes esquemas, uno de ellos la subcontratación.
Con esta medida, el Gobierno emite el mensaje de no estar interesado en responder y contribuir con prácticas laborales que promuevan la creación de trabajo digno, como es flexibilizar las formas de contratación.

El Centro de Estudios del Empleo Formal, en su carácter de organismo enfocado en investigar aspectos relacionados con el trabajo formal, seguirá atento al análisis del documento final, relacionado con esta iniciativa, para identificar y difundir cuáles serán las reglas claras de operación en esa propuesta emitida por el Ejecutivo.
AM.MX/fm

The post Lamenta el CEEF acuerdo que atenta contra la generación de trabajo digno y formal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Películas de Sony serán exclusivas de Netflix tras su estreno en cines

Siguiente noticia

Participan distintos grupos de profesionistas en el rediseño de Libros de Texto Gratuitos en un proceso transparente y en los tiempos establecidos: SEP

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Participan distintos grupos de profesionistas en el rediseño de Libros de Texto Gratuitos en un proceso transparente y en los tiempos establecidos: SEP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.