• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanzan Red de Consejeras para impulsar a la mujer empresarial

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Con muy buenos augurios nació la plataforma Red de Consejeras y Expertas México, que tiene como objetivo crear puentes entre mujeres directivas y las empresas para visualizar el talento femenino e impulsar su participación en los Consejos de Administración. El organismo fue presentado por IPADE Business School, que dirige Lorenzo Fernández, a través de su Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD), y en conjunto con CEMEX de Fernando Ángel González; Credit Suisse, que en México encabeza Nicolas Troillet; e EY México, que lleva Víctor Soulé.

Dicha Red -nos dicen- funcionará como un directorio para las empresas que buscan mujeres de alto potencial, interesadas y preparadas para formar parte del máximo órgano de gobierno empresarial. Una apuesta sin duda relevante, considerando no sólo que aún hay mucho camino para lograr la equidad de género en estos cuerpos directivos, pues la participación de las mujeres en los Consejos de las empresas cotizadas en Bolsa es del 8.7% y sólo el 2.2% son consejeras independientes, sino que diversos estudios dan cuenta del beneficio económico para las organizaciones de contar con suficiente talento femenino en sus Consejos: pueden ser hasta 21% más propensas a lograr mejor rentabilidad.

Al 21 de septiembre ya hay 175 mujeres de alto perfil registradas en la Plataforma, la cual estará siendo actualizada constantemente gracias al apoyo de por lo menos 30 asociaciones y organizaciones empresariales que se han sumado a este esfuerzo, entre ellas: Coparmex, Consejo Coordinador Empresarial, Asociación de Bancos de México, Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, Asociación Mexicana de Mujeres Ejecutivas, Women on Boards, Global Summit of Woman President’s Organization.

La iniciativa cuenta además con el apoyo de instituciones educativas. Actualmente, participan el ITAM, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad Panamericana y la Universidad La Salle.

Adquiere LLYC el 75% de la agencia mexicana BESO, por 7.2 millones de euros.

LLYC da un paso más en su estrategia de crecimiento con la adquisición del 75% de la agencia mexicana BESO por 7.2 millones de euros. El precio inicial se podrá ver ajustado sobre la base de la evolución de los resultados de 2021 a 2024. Con esta operación, la consultora de comunicación y asuntos públicos triplica su tamaño en el país, lidera el mercado y refuerza su apuesta por el área de Deep Digital Business donde convergen sus servicios de data analytics, deep learning, influencia y marketing online para contribuir a la transformación y al crecimiento del negocio de empresas que quieren aprovechar todas las ventajas de la nueva disrupción digital.

BESO es una agencia creativa data-predictive y es el exitoso proyecto de sus dos socios fundadores, José Beker y Federico Isuani, quienes seguirán teniendo participación y estarán al frente del negocio de la compañía. Se incorporarán al equipo Deep Digital Business global de LLYC que lidera Adolfo Corujo, Socio y Chief Strategy & Innovation Officer, y participarán en distintas instancias de la estructura y funcionamiento de Américas.

La moneda mexicana, en el aire; temen una fuerte caída.

Hoy concluye la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (FED), y los analistas de mundo esperan que a las 13 horas el organismo de a conocer sus nuevas previsiones económicas-financieras; y, posteriormente, a la 1.30pm, su presidente Jerome Powell ofrecerá una conferencia de prensa para ahondar en los acuerdos. Si la FED anuncia la fecha del inicio del tapering este miércoles, la reacción de los mercados financieros de mayor riesgo, incluido el peso mexicano, sería negativa. Esta presión en la moneda podría ser por lo menos de 20 centavos (el tipo de cambio podría superar los $20.30 pesos por dólar). Por el contrario, si la FED solo insiste en su mensaje de que antes de que concluya el año comenzaría el tapering, el tipo de cambio podría regresar o volver a romper (hacia abajo) los $20.0 pesos por dólar.

La Ley de Ingresos de la Federación generará estabilidad macroeconómica: Monreal.

Al participar en la Semana de la Contaduría con la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, el senador Ricardo Monreal fue muy claro cuando le dijo: “en el Senado de la República, habremos de actuar en el marco de la legalidad, al analizar, discutir y aprobar la parte que nos corresponde del Paquete Económico para 2022, cuidando que la Ley de Ingresos de la Federación que se apruebe, contribuya a generar estabilidad macroeconómica, financiera y social con miras a la recuperación de la actividad económica de nuestro país”.

Urgen a la CONCAMIN a impulsar ante el gobierno un nuevo plan Estratégico de la Industria.

Analistas financieros esperan que el próximo presidente de la CONCAMIN impulse un Plan Estratégico de la Industria Nacional que, con visión holística y de largo plazo, logre su recuperación sostenida y fortaleza de cara a los retos de los próximos años. Al respecto, Consultores Internacionales señala que en medio de la transición sexenal y de los efectos económicos por la crisis sanitaria mundial, la industria nacional ha presentado una débil y errática expansión con una tendencia hacia la desaceleración, y lo peor; el rebote ya se acabó. El indicador oportuno de la actividad industrial al mes de agosto muestra, según datos de INEGI, un crecimiento anual del 2.9% respecto del mismo mes de 2020, cuando en julio su variación anual había sido del 7.3 por ciento. A nivel general la industria aun no llega a niveles previos a la pandemia.

Está claro que ha quedado rebasada la denominada Nueva Política Industrial impulsada por la Secretaría de Economía que busca fomentar el mercado interno a través de tres directrices: innovación, inclusión y diversificación en torno a las PyMEs, la competitividad y la Industria 4.0. No obstante, la extinción de decenas de fideicomisos en innovación ejecutados por el Conacyt, la falta de apoyos a las PyMEs ante su fragilidad financiera por efectos de la crisis sanitaria y la incertidumbre en el ambiente de negocios, son acciones que han contribuido a la fragilidad industrial. El reto actual para la CONCAMIN, organismo cúpula de representación industrial, es aplicar un proyecto que apoye a la PyMEs para acelerar su recuperación a través de fortalecer la cadena de proveeduría nacional con el apoyo de las empresas. Un ejemplo de ello es la crisis de los microchips en el que la Secretaría de Economía ha promovido incentivos fiscales a empresas nacionales para manufacturar semiconductores fabricados en Estados Unidos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO: Respaldo del 73% a la mitad del camino

Siguiente noticia

Contradicción del ganso en SCJN y al reñir con Estados Unidos y pedirle financiar a la 4T

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Contradicción del ganso en SCJN y al reñir con Estados Unidos y pedirle financiar a la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.