• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las crisis del empleo y de la recaudación fiscal

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 1 de marzo de 2021.- El plan original del Gobierno Federal para el 2020 era crear 2 millones de empleos en México y terminamos el año con 3.5 Millones de empleos perdidos, una brecha de más de cinco millones entre meta y realidad. Cifras de COPARMEX revelan que de la mano de la crisis que vio caer durante 2020 el PIB en -9%, cerraron 900,000 Micro, pequeñas y medianas empresas.

La contracción económica impactó fuertemente la captación fiscal directa del erario federal, que se tuvo que compensar por un agresivo activismo fiscal y echando mano de fideicomisos y de la mayoría de las reservas económicas acumuladas durante sexenios anteriores.

Si bien la política social de la 4T se centra en dotar de incentivos económicos directos mediante programas como Sembrando Vida, Bienestar para las personas adultas mayores y Jóvenes escribiendo el Futuro entre otros, que en conjunto distribuyen cerca de 300 mil millones de pesos anuales, poco impacto tuvieron en evitar la caída en un -8.5% del IGAE (Índice General de actividad Económica) según cifras reportadas por el INEGI al cierre de diciembre del 2020.

Las elecciones intermedias de 2021 nos traerán un nuevo Congreso al que le espera el paradójico reto de crecer recaudación, al tiempo que aumentar los beneficios a la base trabajadora. Expertos en la materia apuntan a la PREVISIÓN SOCIAL como la fórmula para lograr esos dos objetivos que parecieran opuestos; el principal instrumento de previsión social son los Vales de despensa que reciben directamente casi 10 millones de trabajadores del sector formal, lo que representa un beneficio que se derrama a 40 millones de mexicanos, considerando una familia típica de 4 miembros.

Los vales de despensa hoy son vigentes en países de Europa, Asia y Latinoamérica y vieron su origen en Francia hace 60 años. Hoy es una industria global dominada por un reducido número de firmas francesas.  En nuestro país se otorgarán en 2021 cerca de 120 mil millones de pesos en Vales de despensa y son el SAT, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y Banco de México las autoridades a cargo de regular de manera estricta a estos jugadores del sistema financiero mexicano.  El 83% del volumen anual de vales de despensa en tarjeta o papel es operado por las tres francesas Si Vale (36%), Edenred (26%) y Sodexo (21%).

Se estima que hoy son alrededor de 90,000 empresas que otorgan vales de despensa a sus casi 10 millones de trabajadores; lo que deja abierta una gran oportunidad de otorgar esta prestación social al menos a otros 9.8 millones de trabajadores adicionales, considerando el padrón total de empleo formal del IMSS que es de 19.8 millones. El confinamiento del 2020 obligó a la población a adoptar comportamientos altamente digitales, no solo en la educación sino también en el uso de servicios financieros y en el consumo.  Los emisores de Vales hoy ofrecen a las empresas alternativas de contratación digital y al trabajador vales digitales, lo que promete hacer crecer el beneficio de esta prestación social de forma muy relevante y llegar a las PyMES y sus trabajadores que operan en poblaciones menores que operan en zonas semiurbanas y rurales.

Un estudio realizado por consultores del Banco Mundial revela que en México, el resultado de incrementar a los vales de despensa la deducibilidad en el Impuesto sobre la renta (ISR) al 100%; cuando hoy está topada al 53%, traería un beneficio económico incremental neto de un 25%, derivado de agregar el incremento neto en los ingresos de los trabajadores formales más el impacto favorable en la actividad económica derivado del incremento en el consumo por una mayor disponibilidad de recursos y la generación de empleos derivada de una mayor actividad económica.  El estudio concluye que de otorgarse la deducibilidad al 100%, por cada 100 millones de pesos de “pérdida recaudatoria Neta”, se generarían 125 millones de pesos de ingresos directos a los trabajadores formales, lo que en finanzas académicas se define como un retorno de la inversión del 25% (ROI).  En este sentido, las cúpulas empresariales CCE, COPARMEX, CONCANACO Y CONCAMIN se han manifestado repetidamente a favor de esta iniciativa, misma que fue discutida en las sesiones de parlamento abierto del 2020 en la comisión de Hacienda y Crédito Público.

Siendo así, el nuevo congreso que será elegido en Julio e instalado en septiembre, tendrá la inusual oportunidad de implementar una iniciativa en la que como en el juego de la pirinola, el resultado sea que TODOS GANAN.

The post Las crisis del empleo y de la recaudación fiscal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Lucharemos contra AMLO para detener su obsesión autoritaria: Dante Delgado

Siguiente noticia

Golden Globe Awards 2021: Lista de ganadores

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Golden Globe Awards 2021: Lista de ganadores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.