• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Las escaleras transparentes al poder siguen sin barrerse”

Redacción Por Redacción
2 junio, 2023
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
157
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Darpan.

“Debemos aplicar el principio del amor al prójimo, debemos aplicar el principio del amor al prójimo… tenemos que… actuar con respeto a los demás… amarnos los unos a los otros, no debemos ser hipócritas”.
-AMLO durante su Mañanera del 23 de Mayo del 2023.

 

En 2017 el INAI (Instituto Nacional de Acceso a la información -en México-), emitió una resolución en la que ordenó a la entonces PGR (Ahora FGR), hacer pública la versión íntegra de la investigación sobre el caso más escandaloso de corrupción hasta entonces (ahora ya hay muchos que lo superan), “La Estafa Maestra”, el cuál involucraba a varias dependencias gubernamentales y empresas que desviaron recursos públicos mediante contratos irregulares.

Me llamó mucho la atención el que esta resolución haya logrado cambiar la percepción y el sentido del voto de millones de personas, en conjunto con 1 o 2 sucesos más de mitades y finales del sexenio 2012-2018, y que ahora los mismos beneficiados intenten desvirtuar el trabajo que realiza el INAI como un garante importante de la transparencia indispensable en una democracia, tal como recientemente le ocurrió al INE. Más que barrerse las escaleras, se están derumbando de manera deliberada para que nadie más pueda llegar.

Cuando el INAI es empleado por la ciudadanía de la manera correcta y sus solicitudes se dan a conocer a través de periodistas y medios serios -con anunciantes y audiencia- como amplificadores de los mensajes o iniciando el proceso de investigación y solicitud de información, se forma una estructura muy resistente ante la opacidad, que resulta siempre muy conveniente para cualquier gobierno. El equipo que realizó la investigación, ganó el premio nacional de periodismo en la categoría de Reportaje en 2018 por La Estafa Maestra.

El ambiente político de aquí a las elecciones del 2024, estará muy revuelto, pero si ponemos atención, hay un hilo conductor. Hagamos un breve recuento… por un lado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de detener el famoso Plan B, que pretendía hacer cambios en la ley electoral en momentos poco apropiados, quitando muchas facultades al órgano electoral, por el cuál pudo acceder el actual gobierno al poder -lo que me hace pensar que no funciona nada mal-; por otro lado unos días después, también el pleno de la SCJN determinó declarar inválido el Acuerdo Presidencial (DOF:22/112021) por el que se instruía a entidades de la Administración Pública Federal el considerar una lista de obras de infraestructura con el carácter de “Interés Público y Seguridad Nacional”, lo cuál impediría el conocer detalles sobre los recursos gastados en ellas.

Para seguir hilando esta trama, el 19 de Mayo pasado, la Comisionada del INAI Julieta del Río, dio a conocer que presentaron una nueva queja ante la SCJN, ya que el titular del Ejecutivo volvió a clasificar de nuevo como de Seguridad Nacional, obras de infraestructura como el Tren Maya, El Corredor Interoceánico y 3 aeropuertos, con esto ya comenzamos a darnos cuenta que todos estos hechos están ligados.

Limitar nuestro derecho de acceso a información, limita también nuestra capacidad de decidir por quién votar, debemos poder conocer el monto exacto de los recursos gastados, y si hubo o no sobrecostos en obras de infraestructura, es muy grave que no se le permita al INAI sesionar por no contar con los consejeros suficientes al no haber sido nombrados por el Senado de la República, ya que algo muy decisivo será, en el momento adecuado antes de las elecciones del 2024, poder conocer toda la corrupción que sabemos está escondida en al menos 4 megaobras que concentran gran parte del presupuesto federal, a costa de subejercicios en rubros como seguridad y salud.

El INAI es un superpoder con el que cuentan los ciudadanos ante los gobernantes, la democracia no se acaba al votar, sino que los ciudadanos inciden en cómo se ejerce el poder y en cómo éste rinde cuentas, controlándolo y en su caso castigándose.

A este enfrentamiento entre poderes de la unión, añadan que también el 19 de mayo una juez pidió a la JUCOPO del Senado elaborar la propuesta de candidatos a Comisionado para la segunda vacante del INAI, pidiendo para ello convocar a un periodo extraordinario de Sesiones con lo que el pleno del INAI podría reactivarse, luego de haber quedado sin quórum desde el 1 de abril al quedar sólo 4 comisionados activos, el Senado se encuentra en riesgo de un desacato legal. Cabe recalcar que a finales de abril, la ministra Loretta Ortiz Ahlf negó una petición hecha por el INAI para poder sesionar con sólo cuatro comisionados en el pleno. Para quien no vive del chisme político, Loretta Ortíz fué designada ministra de la SCJN desde diciembre del 2021 a propuesta del presidente, es esposa de José Agustín Ortíz Pinchetti, actual titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales desde marzo del 2019, quien fué secretario de gobierno de AMLO cuando éste fué Jefe de Gobierno del DF, fundador del partido Morena, aunque también transitó por el PRD y el PRI en los sesentas. ¿Ahora todo comienza a cobrar sentido?

Y bueno, todo esto en medio de una campaña de odio dirigida hace meses a la Suprema Corte de Justicia, en especial a su presidenta Norma Piña con fines distractores para querer marcar una agenda forzada desde Palacio Nacional.

Abróchense los cinturones que vienen curvas peligrosas, sigue en la agenda el Estado de México, que tradicionalmente ha definido el rumbo de las elecciones presidenciales, sólo que esta vez todo es diferente, el contrapeso ejercido desde la ciudadanía con organizaciones como Sociedad Civil México, entre otras 6 con capacidades muy complementarias, y que desde redes sociales han podido amplificar la voz precisamente de los ciudadanos, y obligado a los partidos de siempre a considerar seriamente sus peticiones, a crear una coalición electoral y de gobierno en el caso de resultar ganadora, y ha echado atrás ya un par de reformas regresivas gracias a la #MareaRosa que se ha manifestado masivamente el 13 de Noviembre y 26 de febrero pasados, con millones de ciudadanos en un centenar de ciudades del país, con lo que se rompió el mito de que Twitter no había actuado en campo.

Ese mismo contrapeso está elevando cada vez más el costo político que enfrenta el caso del INAI, y observando los tumbos que da el tigre herido, suponemos que el oficialismo cada vez pierde más fuerza ante las benditas redes sociales, empleadas por los ciudadanos cada vez más despiertos en sus labores democráticas del diario.

DRPN

Twitter: @darpan_bodhi

Noticia anterior

Jefe de Defensa de EE. UU. califica de desafortunada la negativa de China a reunirse

Siguiente noticia

Valuación de Twitter cae hasta el 33 % de lo que Musk pagó el año pasado

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia
Fuente: Unsplash

Valuación de Twitter cae hasta el 33 % de lo que Musk pagó el año pasado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.