• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las instituciones garantizan que no naufrague la democracia: Ernesto Cordero

Redacción Por Redacción
30 abril, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ernesto Cordero, presidente del Senado de la República, destacó que la LXII y LXIII Legislaturas pasaran a la historia ya que en seis años se sentaron las bases para hacer frente a los retos que nos plantea un mundo cada vez más global e interconectado, así como a las demandas de una sociedad más participativa e informada.

Durante la Sesión Solemne, con motivo del cierre de los trabajos ordinarios, Cordero Arroyo asentó que son las instituciones las que garantizan que no naufrague la democracia ni que “se le ahogue con la voz de la legítima disidencia”.

“Por eso debemos ser contundentes: o defendemos y fortalecemos nuestras instituciones o la confrontación cegada, por la mutua descalificación de las fuerzas políticas, limitará nuestra capacidad para sacar adelante a nuestro país”, advirtió.

“Confiamos en que el calor del debate, la confrontación de ideas, de propuestas y en ocasiones el encono, propio de los épocas electorales, no podrán derretir los pilares de nuestras instituciones, y, por ende, de nuestra democracia”, expresó.

Consideró Cordero, que ante los clamores fatalistas, la determinación de un país que ha logrado en los últimos 30 años consolidar un régimen de libertades no debe ser abandonado de la noche a la mañana.

También realizó un llamado para no dar por sentado que todo lo que se ha ganado llegó para quedarse, pues décadas de avance se pueden perder en tan solo un abrir y cerrar de ojos, “siempre será más sencillo destruir que construir un proyecto de nación”.

Dijo que, en los últimos seis años, el Senado aprobó 31 reformas constitucionales y 75 nuevas leyes, entre las que destacan:

Once en materia de seguridad pública y justicia; cuatro educativas; cinco político-electorales; dos de telecomunicaciones; 11 que componen el nuevo marco legal energético; 18 para regular las relaciones económicas; tres encaminadas a brindar mejores condiciones de salud y medio ambiente, y 6 para fortalecer la transparencia y combatir la corrupción.

Con 840 reformas, agregó, se buscó mejorar la regulación en materias como equidad y género, grupos vulnerables, trabajo, medio ambiente, seguridad social, pueblos y comunidades indígenas, educación y cultura, justicia, salud y temas económicos.

El senador Cordero, también mencionó que se realizaron 519 nombramientos para ocupar importantes cargos de la vida pública del país; se ratificaron 1031 grados militares y 857 navales; y se concedieron a seis grandes mexicanas y mexicanos la Medalla Belisario Domínguez. Todo esto, enfatizó, en 437 sesiones celebradas.

Ernesto Cordero asentó que el Senado de la República se consolidó como un contrapeso real a los otros poderes y trabajó por el respeto y protección de los derechos humanos, en leyes inspiradas en la dignidad de niñas, niños y adolescentes, personas mayores, personas con alguna discapacidad y migrantes.

Uno de los avances más importantes, afirmó, fue reforzar la protección de las mujeres frente a todo tipo de violencia. Para mejorar la seguridad y combatir la impunidad, se construyó el nuevo sistema de justicia penal, con leyes que unifican los procedimientos penales, mejoran los mecanismos de impartición de justicia, velan por el respeto a los derechos de las víctimas y apuestan por la readaptación social.

Del mismo se establecieron las bases de los sistemas nacionales de transparencia, combate a la corrupción y para una mejor fiscalización de los recursos públicos; así como los instrumentos para modernizar el sistema educativo, los sectores energético, financiero y de telecomunicaciones; facilitar la movilidad laboral; atraer inversiones y potenciar el desarrollo en las regiones más rezagadas del país, a través de las zonas económicas especiales.

El senador destacó que la vocación internacional del Senado fue consolidada durante estos años al aprobar 133 instrumentos internacionales.

“Al tiempo que refrendamos los lazos de amistad con nuestros socios y amigos alrededor del mundo, este Senado fijó una postura contundente y fuimos los primeros en defender el interés nacional en el momento más críticos de la relación con los Estados Unidos de América”, asentó.

Estuvieron en la sesión solemne como invitados Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación, y el magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Constancio Carrasco Daza, así como los subsecretarios Felipe Solís Acero y Manuel Cadena Morales.

Noticia anterior

Reubican pescadores nacionales arrecife coralino en la zona del Golfo de México

Siguiente noticia

Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.