• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las manufacturas enfrentan vientos en contra: en este mes, el crecimiento será de 0%

Redacción Por Redacción
7 julio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En efecto, analistas de Banorte pronostican para las manufacturas un mal mes; por el contrario, esperamos un avance de la construcción, apoyada por un rebote en la edificación. La minería sería más estable, donde el rubro petrolero dio señales de mejora, aunque anticipamos una reversión a la baja en los ‘servicios relacionados’. El principal lastre sería de las manufacturas. A pesar de un resultado positivo en la producción de autos, la fabricación de vehículos pesados y las cifras de la balanza comercial apuntan a un débil desempeño.

Este año -no hay duda- se ha caracterizado por una mayor volatilidad, detonada por el choque comercial ante la entrada de la nueva administración en EU. Considerando que esto prevalecerá hasta que no contemos con mayor claridad sobre el futuro del T-MEC, creemos que en los siguientes meses se mantendrán dos directrices al interior del rubro.

En primer lugar, los subsectores ligados a la demanda doméstica podrían tener un mayor dinamismo, apoyados por la resiliencia del consumo. En segundo, aquellos ligados con la demanda externa podrían ser más débiles, resintiendo la acumulación de inventarios –induciendo menores pedidos actualmente–, y los cambios que puedan venir en torno a los aranceles u otras medidas comerciales. Hacia 2026 esperamos que se logre consolidar una tendencia positiva ante pasos más concretos para la revisión del tratado comercial. Más aún, existen otros factores que podrían dar un impulso adicional a las manufacturas hacia el mediano y largo plazo, entre los que destacan:

(1) Políticas públicas, enfocándose en el frente industrial, comercial, fiscal y administrativo;

(2) cierta continuidad en los flujos de inversión extranjera (ver gráfica abajo); y (3) la solidez de algunos sectores más tradicionales (e.g. autos). Adicionalmente, otros sectores también podrían ganar un mayor auge ante los cambios en el paradigma comercial internacional.

El SNAC, nepotismo y negocio millonario de una familia.

Trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio reúnen documentos en donde se demuestra que el líder del SNAC, Alejandro Martínez Araiza, utiliza el patrimonio de los trabajadores sin rendir cuentas ni a la autoridad y menos aún a los sindicalizados que dice representar. Se autodefine como un líder democrático moderno, pero Martínez Araiza, su hermano y el actual Comité Ejecutivo Nacional, adelantaron 7 meses las elecciones y pretenden gobernar 6 años más al SNAC para disponer de las millonarias cuotas sindicales anuales y repartirse cargos en el comité ejecutivo nacional.

Cabe destacar que, en abril pasado, Alejandro Martínez Araiza se reeligió como secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio, en una elección que tuvo una sola planilla con un Comité Ejecutivo Nacional a modo, que incluye a su hermano como secretario general adjunto.

Hasta el momento se sabe que el SNAC tuvo un daño patrimonial por 13.6 millones de pesos debido a una inversión realizada en una fundación apócrifa, pero también se desconoce el destino de los recursos de varias facturas canceladas, el uso real de los 6.5 millones de pesos mensuales en cuotas sindicales, además del destino del dinero producto de la venta de un edificio. Además, los trabajadores cuestionan por qué el sindicato renta oficinas en Azcapotzalco, pero también en la lujosa Torre Omega de Polanco, mientras carece de activos fijos.

La falta de transparencia y rendición de cuentas no es exclusiva de Martínez Araiza. Para realizar éstas y otras operaciones se requiere de un equipo que colabore y se beneficie de dichos movimientos y los trabajadores disidentes señalan también como cómplices a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional.

Los trabajadores disidentes piden a las autoridades investigaran en actas, cuántos y quiénes son los integrantes del Comité que han repetido en la planilla con Martínez Araiza o Martínez Armenta, pues -argumentan- son ellos los que seguramente operan y encubren las maniobras electorales y financieras para la familia Martínez.

Frente a tanto desconocimiento, los trabajadores se preguntan si de verdad la secretaria de finanzas, el presidente de la Comisión de Hacienda y el presidente de la Comisión de Honor y Justicia del Comité Ejecutivo del SNAC, están honrando su cargo o son cómplices y beneficiarios de la familia Martínez, la cual lleva casi 60 años mangoneando el sindicato y dilapidando las cuotas sindicales como su negocio personal, incrementando el millonarios patrimonio familiar en detrimento de los trabajadores.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El elefante blanco se puso rosa bebé

Siguiente noticia

Visiten Tamaulipas, aunque sea de alto riesgo

RelacionadoNoticias

Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Siguiente noticia

Visiten Tamaulipas, aunque sea de alto riesgo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.