Anahí García Jáquez (Soma)
ANORA
La ganadora de la Palma de Oro del pasado Festival de Cannes se hace presente en esta categoría. Este trabajo de corte independiente dirigido y producido por Sean Baker nos cuenta la historia del romance y matrimonio entre una bailarina de striptease y un rico heredero ruso, el cual se antoja como un cuento de hadas moderno, hasta que aparecen los padres del novio. Su narrativa, que va del drama a la comedia con un ritmo a ratos vertiginoso, la ha hecho acreedora a varios reconocimientos de la crítica, muchos de ellos dirigidos a su protagonista, Mikey Madison, debido a su interpretación tan poderosa y llena de matices.
Sobra decir que ella está nominada como Mejor Actriz y no es la única del elenco, puesto que Yura Borisov, en su papel de guardaespaldas observador, está peleando por el premio a Mejor Actor de Reparto. Sus otras tres nominaciones, son todas para Baker por su dirección, su guión original y su edición, y estas constituyen un espaldarazo para este filme que, a través de una anécdota sencilla, nos muestra lo que sucede cuando dos mundos diametralmente opuestos se encuentran y colisionan.
AÚN ESTOY AQUÍ
Situada en el Brasil de los años 70´s, que vivía un régimen dictatorial, esta película relata la historia de la familia Paiva, todo ello visto a través de los ojos de Eunice, la madre. Con un guión basado en la autobiografía de Marcelo Ruben Paiva, Walter Salles vuelve a estar en los reflectores después de haber irrumpido en la escena hollywoodense con títulos como Estación Central y Diarios de Motocicleta, ganadoras ambas de varios galardones. Ahora nos presenta esta historia tan real como dura donde nos muestra el poder de la resiliencia y la fuerza de los lazos familiares, tan necesarios ambos para enfrentar la desgracia que le acontece al padre de este clan. Su nominación a Mejor Película es sorprendente pero merecida, tanto o más que las otras dos categorías donde participa, que son Mejor Filme Extranjero y Mejor Actriz (para Fernanda Torres, quien interpreta a la matriarca de los Paiva). Es en estas dos ternas donde esta producción es una contrincante muy fuerte, por lo que es probable que no se marche con las manos vacías.
DUNA: PARTE DOS
La secuela de la muy exitosa adaptación de la novela de Frank Herbert es nominada, al igual que su antecesora, y llega con muy buenas críticas a ocupar un lugar en esta terna. De manera similar a hace 3 años, sus otras 4 nominaciones son todas de carácter técnico (Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Producción, Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales), dejando fuera a su numeroso y estelar reparto. Su director, Denis Villeneuve, se quedó sin reconocimiento dentro de los directores, pero es indudable que este filme es de una factura impecable, además de que ha fascinado tanto a críticos como al público, teniendo unos números impresionantes de taquilla.
EL BRUTALISTA
El actor convertido en director, Brady Corbet, nos trae un ejercicio cinematográfico por demás interesante, que reta al espectador debido a su duración total de 3 horas y 35 minutos (incluyendo un intermedio de 15 minutos), esto con la finalidad de darle un respiro a la audiencia. La finalidad de esta peculiar característica es el contarnos de principio a fin la vida y obra de un arquitecto de origen húngaro que arriba a los Estados Unidos después de haber sobrevivido a la Segunda Guerra Mundial, así como su lucha por integrarse a un nuevo mundo que le es ajeno.
Esta cinta de corte épico tiene el segundo lugar en nominaciones con 10, tanto en cuestión técnica como para su director, que es también el guionista, y su elenco encabezado por el ya ganador como Mejor Actor (por El Pianista), Adrien Brody, y sus dos actores de reparto, Guy Pearce y Felicity Jones, quienes han sido aclamados por la crítica debido a sus respectivos roles (Brody y Jones como el matrimonio recién llegado a un nuevo continente, y Pearce como un rico industrial que contrata al arquitecto). Es muy probable que esta película, que nos habla de la creación con estética y ambición que es determinada por los poderosos, se alce con unos cuantos galardones, pues su calidad es innegable.
LA SUSTANCIA
En un esfuerzo por reconocer al género del body horror, la Academia decidió incluir esta cinta que empezó a hacer mucho ruido desde su estreno en Cannes, ya que Coralie Fargeat, nominada doblemente por ser directora y guionista, se alzó con la Palma de Oro al Mejor Guión. Era inevitable que esta película, con reconocimiento de la crítica y del público que contribuyó a hacerla popular en redes sociales, no estuviera compitiendo por Mejor Película, ya que el tratamiento que hace de temas tales como la obsesión por la perfección en términos de la belleza física, el envejecimiento, la autoestima y la autodestrucción debido a las presiones ejercidas por la sociedad, invitan a la reflexión generando una discusión al respecto, por lo que ver este filme se convierte en toda una experiencia para el espectador. Se dice que el triunfo de su protagonista Demi Moore como mejor actriz es bola cantada, como también podría serlo en la categoría de Mejor Maquillaje y Peinado, por lo que es posible que, de 5 nominaciones, se marchen con dos premios en la bolsa.
NICKEL BOYS
Aunque pudiera pensarse que su presencia en esta terna es por cubrir una cuota, este filme se encuentra aquí por méritos propios, pues ha ido cosechando premios a través de las juntas de críticos a lo largo de la Unión Americana, quienes han caído bajo los encantos de esta adaptación de la novela homónima del escritor Colson Whitehead, quien a través de la anécdota de dos chicos afroamericanos internados en un reformatorio, explora el tan complicado tema del racismo y los abusos que derivan de él, así como los efectos a mediano y largo plazo que generan en quienes lo han sufrido y que sólo desean salir adelante y dejar lo vivido atrás. Filmado con una técnica de primera persona, esta película cuenta con una nominación más a Mejor Guión Adaptado, lo cual le da la posibilidad de no marcharse con las manos vacías.
UN COMPLETO DESCONOCIDO
Se sabe que la Academia gusta de las biopics y, por lo mismo, las considera para las nominaciones y las premia, y en este año tenemos una más de Bob Dylan en la que se muestran los inicios de la carrera de este cantautor tan trascendental en la cultura estadounidense del siglo XX. Su protagonista, Timothée Chalamet, se calza este personaje habiéndose preparado para ello durante años y es lo que le ha ganado ser nominado como Mejor Actor, mientras que Monica Barbaro, quien interpreta a Joan Baez, está nominada como Mejor Actriz de Reparto y Edward Norton está en la categoría de Mejor Actor de Reparto por su papel como Pete Seeger. El nominado como director y guionista adaptador James Mangold no hace una hagiografía del cantante pues lo retrata con todos sus claroscuros, pero a la vez se las arregla para brindar un retrato fiel de un creador en ciernes que está en proceso de decidir el rumbo que tomará su carrera.
WICKED
La tripleta de actuación, baile y canto fascina a los votantes de la Academia y es por ello que, aparte de sus respectivos méritos, este filme tiene su lugar en esta terna. La tan esperada adaptación a la pantalla grande del multipremiado musical de Broadway inspirado en El Mago de Oz, presenta su primera entrega, ya que la segunda se estrenará a fines de 2025, y lo hace rodeada de críticas favorables por su forma de explorar las diferencias entre personas, el autodescubrimiento y el poder de la amistad. Sus dos actrices, Cynthia Erivo como Elphaba y Ariana Grande como Galinda, se han hecho de una nominación cada una como Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente, y son fuertes candidatas a llevarse el triunfo en su respectiva categoría, ya que su trabajo es más que sobresaliente como estas aspirantes a brujas que se encuentran y se reconocen. Este filme tiene en su haber otras 8 nominaciones en el campo técnico, por lo que sus posibilidades de hacerse con algún premio son altas.
LAS QUE NO FUERON NOMINADAS…
CHALLENGERS
El director italiano Luca Guadagnino nos presenta un triángulo amoroso ubicado en el ambiente del tenis profesional y lo hace en un tono de comedia utilizando una narrativa no lineal e imágenes cargadas de sensualidad. Aunque suena muy atractiva, no logró llenarle el ojo a la Academia, que pasó de ella a pesar de que las juntas de críticos la han alabado y reconocido. Quizá el haber sido estrenada a principios de 2024 jugó en su contra y por ello pasó desapercibida.
LA HABITACIÓN DE AL LADO
El primer largometraje en inglés del director manchego Pedro Almodóvar generó grandes expectativas desde antes de su estreno, pues no sólo lo respaldaba el nombre de uno de los más grandes directores del cine europeo contemporáneo, sino que su elenco es encabezado por dos de las actrices más importantes de su generación, como lo son Tilda Swinton y Julianne Moore. Sin embargo, esto no fue suficiente para convencer a la crítica y darle alguna nominación en las premiaciones más importantes. El esfuerzo de Almodóvar ha sido reconocido y lo más seguro es que para la próxima corra con mejor suerte.
QUEER
Luca Guadagnino estuvo muy activo en el 2024 y lo cerró trayéndonos una exploración de la homosexualidad al adaptar un texto de William S. Burroughs, similar a lo que hizo con Llámame por tu nombre. En esta ocasión Daniel Craig, haciendo un rol diametralmente opuesto a lo que hizo por tantos años con la franquicia de James Bond, interpreta a un personaje por demás complejo y que le valió ser nombrado dentro de las listas de mejores actuaciones del año pasado. Sin embargo, la Academia pasó totalmente de él y del filme ignorándolos, quizá porque en el fondo siguen teniendo esta vena conservadora.
HARD TRUTHS
El director inglés Mike Leigh es conocido por abordar temáticas sociales en sus películas y, en esta ocasión, se concentra en las relaciones familiares de una mujer con un severo caso de neurosis y con un enojo brutal hacia la vida y el mundo en general. Su protagonista, Marianne Jean-Baptiste, ha ido recolectando premios de las juntas de críticos, pero no le fue suficiente para colarse entre las nominadas a Mejor Actriz a pesar de su potente y demoledora actuación. Quizá el tono sombrío y pesimista de esta película espantó a los votantes, quienes son los que tienen el poder para decidir qué sí y qué no va.