• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las promesas nocivas de Donald Trump contra México se han visto frenadas por contrapesos económicos y políticos: CEIGB

Redacción Por Redacción
28 enero, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la nota de coyuntura “México y Estados Unidos a un año del inicio de la administración Trump”, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la República presenta un repaso sobre los acontecimientos más relevantes ocurridos durante el primer año de la administración de Donald Trump, así como de aquellos relacionados directamente con México.

En primera instancia, la investigación reseña los aspectos de la política interna estadounidense durante el primer año de gobierno de Trump tales como el llamado “veto musulmán”, la cancelación del programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) y del Estatus de Protección Temporal para inmigrantes de algunos países como El Salvador, Haití y Nicaragua, los intentos por derogar y reemplazar la Ley de Salud conocida como Obamacare, la aprobación de la reforma fiscal, y la nominación y confirmación de un nuevo juez para la Suprema Corte.

Al respecto, los investigadores del CEIGB señalan que en estas acciones “se observa claramente una agenda alineada casi en su totalidad con la base electoral” del Presidente. Sin embargo, acota que “la vasta mayoría de estas medidas se han enfrentado a una serie de procesos legales en el sistema de cortes estadounidenses, así como a la oposición de los propios estados de la Unión Americana y la resistencia de organizaciones de la sociedad civil”.

El documento también se refiere a la investigación sobre la posible injerencia rusa en la elección que llevó a Trump a la Casa Blanca, cuya “situación actual es preocupante en el sentido de que el Presidente, ante un escenario en el que él o parte de su equipo se ha visto sometido a un importante escrutinio, ha manifestado su oposición al trabajo de las agencias de inteligencia […] mermando la confianza en la vida institucional” del país.

Adicionalmente, la investigación analiza los efectos de la Presidencia de Donald Trump en el escenario internacional, las críticas al acuerdo nuclear con Irán, el intercambio de amenazas con un Estado nuclear como Corea del Norte, el reconocimiento de Jerusalén como capital del Israel, o los retrocesos en el proceso de normalización de relaciones diplomáticas con Cuba – que son algunas de las acciones internacionales más notorias del Presidente Trump en política exterior – y concluye que han “generado un vacío de liderazgo en determinados temas de la agenda global” y dejado un alto nivel de incertidumbre “sobre el comportamiento de Estados Unidos en sus relaciones con otros países” y en la continuidad de los “compromisos adquiridos previamente por el mismo”.

Por lo tanto, el documento apunta que el “drástico cambio en la manera de hacer política de la Casa Blanca ha tenido” y profundizará “implicaciones importantes en el sistema internacional, en vista de la condición de Estados Unidos como potencia hegemónica e histórico garante de la estabilidad del orden internacional de la posguerra”.

El otro aspecto central de la investigación, es la reseña sobre la relación entre México y Estados Unidos durante el primer año de la administración Trump, donde a pesar de los esfuerzos del Presidente estadounidense por cumplir sus promesas de campaña nocivas para México, éstos se han visto frenados, hasta ahora, por contrapesos institucionales, económicos y políticos de enorme relevancia.

Al respecto, se aborda en primer lugar el replanteamiento en la relación comercial bilateral, marcado por la salida de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y el inicio del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En segundo término, se analizan los temas migratorios y la insistencia de Trump en su propuesta de construir un muro fronterizo, y se hace notar que, si bien en apariencia la política migratoria sigue un curso distinto y menos radical en términos de deportaciones fronterizas que la adoptada por la administración del ex presidente Obama, se espera que sus peores efectos en materia de detenciones por perfil racial y en regiones lejanas a la frontera, deportaciones de personas con arraigo desde el interior de los Estados Unidos, seguridad fronteriza y violaciones a los derechos humanos de los inmigrantes indocumentados, se profundicen en el mediano plazo. Posteriormente, el documento revisa los retos en el diálogo político y de seguridad, el cual “continuará siendo tenso en cuanto el debate interno en Estados Unidos continúe centrado en la asignación de presupuesto al muro fronterizo”.

Por último, los investigadores del CEIGB refieren las divergencias entre México y Estados Unidos en foros multilaterales, específicamente en los temas de combate al cambio climático, armas nucleares y migración. Ante la visión del Presidente de Estados Unidos, “varios países -como el nuestro- han respondido buscando preservar los principios que la comunidad internacional ha construido durante siete décadas”.

Noticia anterior

Ley de Desaparición Forzada prevé compromisos para la Federación y los estados; responde al reclamo de familiares

Siguiente noticia

Las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina deben informar sobre la deserción de elementos que registran sus filas

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina deben informar sobre la deserción de elementos que registran sus filas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.