• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las remesas salvadoras

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

El importante peso que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le ha puesto al tema migratorio indocumentado hacia su país, ha derivado a la vez, en que en México muchas familias dejaran de recibir sino su único sustento, al menos el más importante en razón de valor económico.

La estrategia de detención y deportación de miles de mexicanos –que incluso ha rayado en la violación de los Derechos Humanos–, no ha sido suficiente para detener la búsqueda ya no del ”sueño americano”, sino simple y llanamente de un trabajo.

Más allá de los discursos a modo de rendición de cuentas, la verdad es que en México alrededor de 65 millones de personas viven de políticas asistencialistas de miseria, lo que es el motor para migrar a un país en donde tampoco se la pasan bien por su calidad de indocumentados.

El trabajo de nuestros mexicanos que cruzan la frontera pese a todos los riesgos, violaciones y vejaciones; es de gran valor para la totalidad de nuestra sociedad por la simple razón de que mueven la economía y sobre todo, suplen la ineficiencia de creación de empleos y más oportunidades.

Solo la reflexión de que 1.6 millones de hogares en México son receptores de remesas por el orden de 30 mil millones de dólares; es sin duda, un gran alivio para la economía mexicana en general.

Quizá la noticia a destacar, es que de la comunidad mexicana en Estados Unidos, sólo el 51 por ciento es indocumentado, por lo tanto, las remesas a México, nunca dejarán de fluir.

De acuerdo al informe presentado por la Fundación BBVA Bancomer, este confirma lo que ya se ha sabe desde hace muchos años: el que las remesas que provienen principalmente de los Estados Unidos, son superiores a lo que se obtiene por ventas petroleras fuera del país, e incluso a las divisas que se obtienen del turismo.

Claro que a los Gobiernos mexicanos poco les interesa parar el movimiento migratorio que con todo y lo mal que lo pueden pasar muchos de nuestros connacionales en tierras estadounidenses o sólo al intentar cruzar la línea fronteriza; el movimiento sigue siendo pendular.

La prospección de las remesas para este año y 2019, es que irán para arriba hasta alcanzar los 33 mil millones de dólares.

Sin duda, gracias remesas salvadoras que directa o indirectamente alivian es estado de la economía nacional.

Acta Divina… De 2012 a 2017, el ingreso por remesas familiares aumentó de 22 mil 438.3 millones de dólares a 30 mil 290.5 millones; Michoacán y Guanajuato fueron las entidades que obtuvieron la mayor cantidad, principalmente de Estados Unidos. Según las estadísticas del sexto Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, hasta junio del presente año van 16 mil 244.5 millones de dólares; entre 2004 y 2018, Michoacán fue el que mayor número de ingreso tuvo. En esos 14 años, el promedio por año fue de 2 mil 500 millones de dólares.

Para advertir… Las salvadoras remesas de quienes incluso Peña Nieto fue a recibir al aeropuerto encadenados y entregándoles un sándwich, un jugo, un boleto de regreso a su ciudad natal, y una tarjeta telefónica.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tensión en la UNAM

Siguiente noticia

Vacío político en el país y en la UNAM. No de llena con spots

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Vacío político en el país y en la UNAM. No de llena con spots


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.