• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina deben informar sobre la deserción de elementos que registran sus filas

Redacción Por Redacción
28 enero, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y de Marina para que actualicen, en este año, la información sobre el número de deserciones y deserciones equiparadas de elementos que se registran en sus filas, así como las acciones que implementan para prevenir, disminuir y combatir este fenómeno.

Los legisladores de ambas cámaras integrantes de la Segunda Comisión de Trabajo, establecieron en un punto de acuerdo que los tiempos actuales obligan a la necesidad de generar instituciones de defensa eficientes y que sean capaces de conservar a su personal.

“Las Fuerzas Armadas representan el conjunto de las unidades y de los servicios militares del Estado, y es coadyuvante en sus acciones la Policía Federal que, bajo el mando de la Secretaría de Gobernación, complementa sus operativos”, indicaron.

De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, el país cuenta con 215,276 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 65,605 integrantes de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Policía Federal (PF) cuenta con 43,724 elementos.

Esta información contrasta con una publicación de 2013, en la que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) determinó que la disponibilidad del personal militar en el país era realmente baja. En promedio existía un soldado por cada 10,500 metros cuadrados de territorio nacional, lo que evidenció una cobertura pobre en comparación con otros países, donde el promedio es de un militar por cada 7 mil u 8 mil metros cuadrados de superficie.

Por lo que es necesario, argumentaron los legisladores, conocer con certeza cuáles son las razones de las deserciones, las faltas injustificadas por tres días consecutivos a las listas de diana y retreta de las Fuerzas Armadas a que pertenezcan, o a las dependencias que formen parte (deserción equiparada) la desaparición, o ausencia de labores entre sus filas.

Se mencionó que también se reconoce que militares y marinos que deciden causar baja, principalmente es porque encuentran una mejor opción laboral para su crecimiento profesional y personal, acotaron.

Bajo estos razonamientos, pertinente y legítimo, así como de interés público, los senadores y diputados insistieron en el llamado a las dependencias federales competentes, para que hagan pública la información sobre el número de deserciones y deserciones equiparadas que se registran en sus estructuras, así como las acciones que implementan para prevenirlas, disminuirlas y combatirlas.

La propuesta fue aprobada en votación económica por el pleno cameral y fue turnada al Ejecutivo Federal para sus efectos.

Noticia anterior

Las promesas nocivas de Donald Trump contra México se han visto frenadas por contrapesos económicos y políticos: CEIGB

Siguiente noticia

Concluye la sexta ronda negociadora del TLCAN en Montreal

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Concluye la sexta ronda negociadora del TLCAN en Montreal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.