• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las tecnologías de la información pueden ayudar a combatir la corrupción y abatir el costo de las elecciones

Redacción Por Redacción
23 enero, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de enero (AlmomentoMX).- El diputado Javier Hidalgo Ponce (Morena)
resaltó la necesidad de generar nuevas formas de participación ciudadana, a
través del uso de nuevas tecnologías, que den a la sociedad mayor control sobre
el gobierno e involucramiento en las decisiones públicas.

Al iniciar el foro “Ciudadanía Digital”, aseguró que
mediante el método de consulta popular, ejerciendo el voto con un teléfono
celular, es posible que las personas tengan mayor definición en torno a quién
podría representarlas.

Por ello, el pasado 6 de diciembre, el legislador presentó
una iniciativa para crear la Ley General de Ciudadanía Digital, la cual fue
turnada a la Comisión de Gobernación y Población, cuyo objetivo es garantizar
el ejercicio de los derechos y obligaciones de las y los mexicanos, a través
del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Hidalgo Ponce refirió que en el país existe rezago en
innovación, pero la intención de la actual administración es tener un mayor
alcance en ese rubro. “Por medio de la tecnología se pueden atender no sólo
necesidades nacionales, sino estatales, municipales y hasta a nivel de
colonias”, afirmó.

“Se busca hacer más viable la participación de la gente y
facilitar trámites; que los avances nos ayuden a lograr una sociedad más
incluyente”.

La diputada Rocío Badillo Barrera (Morena) destacó que la
iniciativa de su compañero de partido es “única e innovadora”, ya que hace
efectivos los derechos y garantías de la ciudadanía.

Plantea retos inmediatos para el sector público, como cerrar
la brecha digital, proteger datos personales y lograr el desarrollo de las
personas en entornos virtuales.

Afirmó que para generar un país de primer mundo, se debe
normalizar nuestro actuar en medios digitales; por eso, dijo, es necesario
terminar con el rezago tecnológico de 75 por ciento que padecen las comunidades
marginadas.

Detalló que se trata de generar un sistema que ayude, pero
prevenga, al mismo tiempo, el mal uso de identificaciones digitales, venta de
datos o negativa de servicios. “Será muy importante cuidar la seguridad de los
ciudadanos y las filtraciones”.

Además, confirmó, propone conceptos como asequibilidad,
calidad, derecho a la información, disponibilidad, equidad, eficiencia y no
discriminación en el uso de las nuevas tecnologías.

“Observamos rubros muy interesantes en el documento como el
voto por medios electrónicos y consultas populares, así como gestión de
trámites, todo ello con validez jurídica”, explicó.

AM.MX/fm

The post Las tecnologías de la información pueden ayudar a combatir la corrupción y abatir el costo de las elecciones appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El PRI no va con la Guardia Nacional: Ruiz Massieu

Siguiente noticia

Helicóptero de Martha Erika Alonso cayó en picada: SCT; queda pendiente el por qué

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Helicóptero de Martha Erika Alonso cayó en picada: SCT; queda pendiente el por qué


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.