• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las universidades públicas deben contribuir a la creación de industrias creativas

Redacción Por Redacción
14 enero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero (AlmomentioMX).-  La
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) entiende la difusión cultural como
parte integral del trabajo de docentes e investigadores, a la vez de elemento
indispensable en la formación de los alumnos y la vinculación que impacte en la
construcción de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, afirmó hoy el
maestro Francisco Mata Rosas.

El Coordinador General de Difusión de esta casa de estudios
sostuvo que es indispensable realizar un diagnóstico para definir los retos de
la institución en la materia.

La legislación universitaria de la UAM señala entre sus
objetivos difundir y divulgar los elementos de contenido científico
tecnológico, humanístico y artístico generados, tanto al interior como al
exterior de la comunidad universitaria, por lo que resulta indispensable
realizar un diagnóstico para definir los desafíos que implica el logro de esos
propósitos, ya que, como otros centros de estudio, la UAM trabaja en contextos
de austeridad, transformaciones políticas, sociales, tecnológicas y de hábitos
de consumo.

Mata Rosas confió en que como resultado del 3er. Foro
interunidades ¿Cuál debe ser el papel de la difusión de la cultura y la
extensión universitaria en la UAM?, que tiene lugar en la Rectoría General, se
logre plantear dudas, definir estrategias y diseñar acciones “que nos permitan
actualizar los modos de promover el conocimiento científico; la cultura; generar
esquemas de producción artística; explorar formas innovadoras de organizar la
producción editorial y, sobre todo, encontrar los vasos comunicantes con
nuestra comunidad” y el resto de la sociedad.

En la Universidad “planteamos como eje impulsar el desarrollo
de programas multi y transdisciplinarios; responder a las prácticas de consumo
utilizando las plataformas tecnológicas de creación y distribución de
contenidos dirigidos principalmente al público joven, así como encaminar
proyectos hacia nuevas vías de trabajo que incentiven la formación de
industrias creativas y marcos de colaboración con éstas”.

Otros elementos son potenciar al máximo las tareas
interinstitucionales, los proyectos colaborativos, el diseño colectivo de
contenidos artísticos y la cooperación con la iniciativa privada y las
organizaciones ciudadanas, dijo al sustentar la conferencia Estado de la
difusión de la cultura y extensión universitaria en la UAM.

Además definió la divulgación científica como un factor
determinante para el desarrollo, el pensamiento crítico, la construcción de
ciudadanía y, por tanto, la transformación social.

La jerarquización de la producción editorial, la
distribución y los soportes de ésta, de acuerdo con los nuevos hábitos de uso
de contenidos, tanto textuales como multimedia, están entre los objetivos, así
como proponer a las instancias universitarias correspondientes la actualización
del marco legislativo y de los manuales operativos del área de difusión de la
cultura, entre otros.

En el proceso de transformación sociopolítica se puede
prever que la austeridad económica seguirá siendo una constante de la realidad
cultural de México, por lo que se presenta como una necesidad fundamental la
vinculación y la colaboración interinstitucionales con el fin de sumar
esfuerzos que permitan proponer acciones viables para la concreción de
proyectos culturales, ya que la economía creativa es un instrumento que hace
frente a la austeridad, transformándola en una fortaleza, señaló.

México fue en 2011 la primera economía creativa en América
Latina y la número 18 en el mundo por el valor de sus exportaciones en el ramo
y, según la revista Negocios ProMéxico, en 2014 la industria creativa fue la
quinta más importante después de los sectores aeroportuario, alimentario,
agrícola y automotriz.

Al entender la cultura como un rubro productivo debe
buscarse que las universidades públicas formen parte de esta dinámica y
contribuyan desde su ámbito a la industria creativa y cultural, otorgando mayor
atención y presupuesto a los proyectos en esta área.

El Coordinador general de Difusión de la UAM propuso la
creación de un comité cultural interuniversitario que a la manera de
laboratorio de ideas aliente estrategias de colaboración “que nos permitan
optimizar los recursos humanos y económicos para el desarrollo de una vida
cultural universitaria más intensa y propositiva”.

En el mensaje inaugural del Foro, el doctor Eduardo Peñalosa
Castro, rector general de la UAM, dijo que desde su fundación, hace 45 años, la
institución lleva tatuada la consigna de promover la difusión y la preservación
de la cultura, como una de sus funciones sustanciales, además de la
investigación y la docencia.

Estos elementos que caracterizan el quehacer de los
profesores-investigadores de la UAM “nos han conducido a que la Universidad
tenga un impacto diferenciado” e, independientemente de las estrategias y las
formas, “esta triple función es muy importante en la formación de nuestros
alumnos y egresados” que además tiene repercusión en la sociedad.

El doctor Peñalosa Castro citó estudios analíticos sobre el
papel fundamental de las universidades en las comunidades y la UAM, con sus
cinco unidades académicas, lo deja sentir “en el desarrollo de las economías”
en las zonas aledañas a sus sedes.

El 3er. Foro Interunidades fue precedido por uno destinado
al abordaje de los asuntos prioritarios sobre la investigación de la UAM, así
como por otro dirigido a los temas más urgentes de la docencia.

Estos encuentros han reunido a especialistas de
instituciones de México y otros países para ahondar, entre otras temáticas, en
la enseñanza a distancia, las tecnologías y las nuevas formas de acceso al
conocimiento, en un esfuerzo por determinar la situación de la Casa abierta al
tiempo en estos ámbitos.

The post Las universidades públicas deben contribuir a la creación de industrias creativas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

En esta Cuarta Transformación lo mejor de la educación pública está por venir: SEP

Siguiente noticia

‘Dragon Ball Z Super: Broly’, la película más vista en México este fin de semana

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

‘Dragon Ball Z Super: Broly’, la película más vista en México este fin de semana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.