• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las violencias en México y América Latina se han desbordado: académico de la UAM

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre (AlmomentoMX).- Las violencias que se viven en México y el resto de América Latina, en las que está involucrado gran número de jóvenes, “han estallado, no tienen continente, están desbordadas y su matiz es grotesco, burdo, absurdo y siniestro”, expresó el doctor Alfredo Nateras Domínguez al participar en el Seminario Antropología y violencias, organizado por el Posgrado en Ciencias Antropológicas de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa, quien desarrolló el tema De la criminalización de las juventudes al ¿“juvenicidio”?, propuso este último concepto para referir la situación que ese sector de la población latinoamericana enfrenta, ante la precariedad de sus entornos no sólo en términos simbólicos, sino materiales.

Los contextos más significativos que dan tesitura y cualidades a estas juventudes contemporáneas los dan “dos rostros”, no sólo el de la precariedad simbólica en términos de enfrentar cada vez más déficits de capitales sociales y culturales, sino material en relación con el hecho de que en México hay más de 60 millones de pobres.

También da cuenta de esta precariedad lo que el doctor Nateras Domínguez denominó como la desinstitucionalización respecto de aquellas instancias que constituían al sujeto social, tales como la familia y la escuela, pues “estamos ante el desdibujamiento del Estado benefactor y una ausencia, cada vez más notoria, en cuanto a sus funciones sociales, “es decir, que esa instancia y sus instituciones ya no están siendo modelos identificatorios para estas juventudes”.

Para el investigador los sujetos o actores que están ocupando ese vacío y llegando a esos espacios “de una forma emergente y que están proveyendo ciertos marcajes en la configuración de esos modelos identificatorios” son el narcotráfico y el crimen organizado.

Otro aspecto que se añade a los anteriores es el de las violencias, especialmente las de muerte “y en ese sentido he construido una metáfora de tal suerte que a mi entender que aquéllas en el caso mexicano y latinoamericano se han estallado, no tienen continente, se han desbordado, y entonces su matiz es lo grotesco, lo burdo, lo absurdo, el horror, lo siniestro”.

Así que “estamos ante un mercado o festival de las violencias de muerte en términos de su representación y significación en los espacios mediático y público, y en las narrativas institucionales”.

Del año 2000 a la fecha han muerto violentamente más de 230 mil personas en México, 150 mil de ellas eran jóvenes y la mayoría hombres; Susan Sontag decía que la guerra y la violencia son cuestión de hombres, pero de ello 75 mil son jóvenes matándose entre sí. Además las desapariciones forzadas han alcanzado una cifra que oscila entre 36 y 37 mil.

Nateras Domínguez consideró la pertinencia de “reinvertir el análisis teórico metodológico respecto a la narrativa de que las juventudes son violentas”, y si bien una parte de ellas la ejercen y otras la padecen, “actualmente las de México y América Latina padecen más las violencias”.

El discurso teórico e incluso también el antropológico ha saturado la mirada cuando estudia la violencia ligada a los jóvenes y visibiliza más cuando se ejerce  que cuando se padece, en ese sentido “mi apuesta etnográfica es invertir ese eje de análisis para visibilizar, sin negar que la ejercen, que la padecen más”.

La criminalización no pasa para todas las juventudes, pues “si eres joven hombre o mujer, un poco indígena, afro, mestizo, medio negroide, si vives en Iztapalapa o Ecatepec, o cualquier barrio de la Doctores, además sospechoso de ser pobre “y tu estética corporal afea el paisaje neoliberal, tienes muchas posibilidades de ser detenido por los cuerpos de seguridad del Estado”.

En ese contexto, el juvenicidio es un concepto que hay que discutir, José Manuel Valenzuela, quien lo instauró refiere que tiene que ver con la muerte artera por la condición juvenil, pero no sólo en relación con su materialidad, sino también con una cuestión simbólica.

Apelando a un ejercicio de memoria colectiva por evitar el olvido y la insensibilidad social de estas violencias con signos de muerte que causan una inimaginable angustia miedo, incertidumbre rabia, indignación, tristeza y depresión social, recordó la represión contra estudiantes de 1968 y el halconazo en 1971, la matanza de Aguas Blancas en 1996, la masacre de Acteal Chiapas o la del Bar News Divine.

Además de San Fernando Tamaulipas donde fueron asesinados 72 inmigrantes de Centro y Sudamérica; en Villas de Salvárcar en Ciudad Juárez con 16 estudiantes asesinados, en Boca del Río Veracruz 2011, 35 ciudadanos ejecutados; en la Ciudad de México 13 jóvenes levantados y eliminados; en Tlatlaya, Estado de México, 22 jóvenes ejecutados por el ejército y 43 jóvenes desparecidos en Ayotzinapa, Guerrero.

Luego de mencionar casos similares en Colombia, Argentina, Brasil, Nicaragua, El Salvador y Honduras, dijo que en el imaginario de instituciones y autoridades, estos jóvenes los hacen fracasar y, por lo tanto, habrá que desecharlos. Sin embargo para estas juventudes el Estado y las instituciones son las que han fracasado ante la obligación de ofrecerles mejores condiciones de vida.

AM.MX/fm

The post Las violencias en México y América Latina se han desbordado: académico de la UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

¡Hoy celebramos el Día Internacional de la Paz!

Siguiente noticia

Exhorta Senado a CNDH y SSA a realizar investigación por caso de cadáveres en contenedores móviles en Jalisco

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Exhorta Senado a CNDH y SSA a realizar investigación por caso de cadáveres en contenedores móviles en Jalisco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.