• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lavado de dinero: una amenaza a la seguridad nacional

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de octubre (AlmomentoMX).-  La delincuencia organizada y el lavado de dinero son la mayor amenaza para la seguridad pública y para la economía nacional, advirtió la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con un documento de la dependencia, no sólo el narcotráfico mueve un importante volumen de fondos incuantificables, pues también detectaron otros delitos de menores riesgos pero más redituables como la extorsión, el cobro de derecho de piso, la corrupción y el robo de gasolinas y minerales.

“La delincuencia organizada representa la mayor amenaza para la seguridad pública y para la economía, por lo que constituye también una amenaza a la seguridad nacional del Estado mexicano, y en lo particular, lo es también a la realización de operaciones de lavado de dinero”, afirmó.

El documento forma parte de la primera Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (ENR), que presentó la UIF ante el Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (GAFI), en la cual se reconoce que debido a las pocas sentencias condenatorias por recursos de procedencia ilícita, se está afectando la efectividad de la normatividad antilavado.

En el documento, firmado por el titular de la UIF, Alberto Bazbaz, y donde participaron la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República, el Banco de México y el Poder Judicial de la Federación, se asegura que en México no hay terrorismo local y que los bancos, casas de bolsa y de cambio son las entidades del sector financiero de alto riesgo en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como la compra-venta de vehículos, el mutuo préstamo y la transmisión de derechos sobre inmuebles.

Según la ENR, el narcotrá­fico es uno de los principales delitos precedentes al lavado de dinero.

Refiere que a lo largo del tiempo, los narcotrafi­cantes se han sectorizado (control de rutas, zona y región) y aglutinaron el control delictivo de la delincuencia local, acción que potencializó la diversifi­cación de la extorsión, secuestro, homicidio, contrabando, trata de personas, piratería comercial, robo de hidrocarburos y minerales, trá­fico de migrantes, órganos, joyas, arte, saqueo y venta de piezas arqueológicas, entre otros delitos.

No se da un monto del dinero que se mueven por estos ilícitos debido a la insuficiente evidencia empírica y variables imposibles de aislar.

Establece que es inexacto afirmar que los fondos ilícitos se lavan sólo a través del sistema financiero o en la economía, porque existen otras formas de blanqueo y transferencias.

“Se considera que dicho monto es lo suficientemente significativo como para ameritar que la prevención y combate al lavado de dinero sean una prioridad para el Estado mexicano. Por tal motivo, se considera que es alta la amenaza que representan los recursos ilícitos susceptibles de ser lavados en México generados dentro de la jurisdicción”, expuso.

Terrorismo. Para la UIF, el riesgo del terrorismo en México proviene de manera predominante de dinámicas externas. Hasta el momento no ha existido terrorismo doméstico.

Sin embargo, se plantea la posibilidad de que sea utilizado como plataforma operativa y financiera por la posición geográfi­ca, la porosidad fronteriza y la corrupción que permite la proliferación de redes criminales.

El terrorismo islamista es la mayor amenaza a la estabilidad global, no obstante, el separatista y revolucionario opera a nivel local, persisten en la intención de tejer redes de apoyo trasnacional, a partir de construir bases sociales en Latinoamérica y de apoyo internacional entre sus diásporas, respectivamente.

Efectividad en los procesos judiciales. Según la información analizada, de 2010 a 2014 del total de sujetos inculpados en las causas penales iniciadas por el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, se han sentenciado condenatoriamente a 15% y absolutoriamente en 4% en promedio por año.

En ambos casos, se observa un decremento en el porcentaje de sentencias al pasar de 20% a 5% de 2010, a 2014 para las sentencias condenatorias, y de 3% a 1% en el mismo periodo para las absolutorias. En 12% de los casos se concluye el proceso penal por un medio distinto a la sentencia.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Circuito Cerrado: Eruviel compra premio en N.Y.

Siguiente noticia

Reporta la CFE una utilidad neta de 99,947 mdp al tercer trimestre de 2016

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Reporta la CFE una utilidad neta de 99,947 mdp al tercer trimestre de 2016


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.