• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lawfare, un proceso de largo aliento

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

A pregunta expresa de una reportera que cubre la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó los riesgos de la guerra jurídica o judicial, (lawfare) con su desembocadura en el golpe blando y que tantos estragos causó en la América Latina del siglo XXI, en particular en Paraguay, Honduras, Ecuador, Brasil y Bolivia y tuvo su momento estelar de arranque con el desafuero del jefe de Gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador.

Sus razones tendrá Sheinbaum Pardo, pues se trata de la persona más informada de México y no estima adecuada la promoción de la estrategia de “Hay viene el coco” que se aplica como moneda de uso corriente en Centro y Suramérica, y cuando llega pocos lo creen por el abuso en la alerta sobre supuestos o reales golpes de Estado.

En todo caso no debe desestimarse la estrategia imperial estadunidense y de las oligarquías latinoamericanas de la judialización de la política, como bien lo aconseja la académica argentina Silvina Romano, porque con la embestida mediática, jurídica y política en contra de la reforma judicial en marcha se están “empezando a calentar las vías que hay para desestabilizar gobiernos y llegar en algún punto, en algún momento, al golpe blando”.

Y más ahora que la hija del difunto ingeniero químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz, refrendó en Playas de Rosarito, Baja California, al responder a quienes “ahora dicen que somos autoritarios, que no somos demócratas”, el sábado 26, que ella está “para servir al pueblo, para cumplir el mandato del pueblo”, por eso “que se oiga bien y que se oiga lejos, el 1º de junio del próximo año vamos a elegir jueces, magistrados y ministros” del Poder Judicial de la Federación y para que se acabe la corrupción “de una vez por todas”. Sólo que en los procesos sociales y políticos no existe el “de una vez por todas” porque son miles o millones de batallas permanentes, como la revolución que enarbolaba el ucraniano Lev Davidoch Bronstein.

Para la coordinadora del Observatorio Lawfare, una organización que da seguimiento a la guerra judicial en América Latina, al “desacato” que se le busca imputar a la presidenta Claudia, por no haber bajado del Diario Oficial de la Federación el decreto de la reforma judicial, le seguirá toda una campaña que busque lastimar a la mandataria. El otrora socio y compañero del corruptísimo Pedro Ferriz de Con en un importante noticiero radiofónico meridiano, Javier Solórzano alertó: “Se están pasando por el arco del triunfo” una orden judicial. Y así como él, cientos o miles de comentaristas en nado sincronizado.

Silvina Romano dijo a Los Periodistas (Álvaro Delgado y Alejandro Páez) del portal Sin Embargo, que el ataque de ahora será sólo uno de muchos que busquen generar un impacto en la opinión pública más que enfrentarla a un proceso legal. “La palabra desacato, desacato es fuerte, decir ella es rebelde frente a la ley, está desacatando, por eso buscan causas que tengan una impronta que llegue al corazón de la gente, como que se sienta engañada”.

El Observatorio Lawfare, dirigido por Romano, reconoce que América Latina hoy más que nunca es un espacio en disputa y de tensiones políticas que buscan ser dirimidas en el campo de lo jurídico, para ello el lawfare, o la guerra judicial “se ha empleado hasta alcanzar procesos electorales y aparatos financieros, incluyendo por momentos el libreto de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Se trata de un proceso de largo aliento que supera la instrumentalización del aparato judicial con fines políticos”.

 

Acuse de recibo

“Estimado Eduardo. Estoy preparando un resumen de los múltiples y valiosos acuerdos tomados por el grupo BRICS en Kazán (22-24 de octubre de 2024). Te lo haré llegar en poco tiempo. Mientras tanto, un comentario: De América Latina solamente Bolivia y Cuba entran como socios de BRICS. Aparentemente no se alcanzó consenso en el caso de Venezuela, supuestamente porque Brasil se opuso. En cambio, Putin dedicó elogios a (Nicolás) Maduro y respaldó la legitimidad de las elecciones recientes en Venezuela. En concreto, cuatro países del Sudeste Asiático, con regímenes distintos, se adhieren a BRICS. Estos son: Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam. La población de ALyC es de 640 millones. El Sudeste de Asia, de 690 millones. Veremos el liderazgo de Brasil, y de Lula, en la reunión del G20 en Río de Janeiro el mes próximo. Más aún, en 2025, Brasil encabeza al BRICS, que entra a una etapa de implementación acelerada de las propuestas aprobadas en Kazán. América Latina requiere ponerse al día en las tareas de reconstrucción del sistema de gobernanza global, de su sistema financiero y monetario internacional, entre otros muchos pendientes mencionados en la reunión de Kazán. Saludos cordiales. Cuauhtémoc Villamar”… La imagen de Morena (Luisa María, hoy presidenta) y su himno en https://www.eluniversal.com.mx/nacion/video-luisa-maria-alcalde-recuerda-cuando-en-un-camion-fue-imagen-de-morena-en-su-origen/

https://forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pregonero

Siguiente noticia

Lamentos, esperanzas y maldiciones

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

CNTE: Paro nacional o bloqueo capitalino

23 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Las razones “diplomáticas” de un genocida

22 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Las credenciales de Ronald Johnson

16 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

Lamentos, esperanzas y maldiciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.