• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Laynez Potisek: La SCJN tiene la autoridad para resolver controversias en la Elección Judicial

Redacción Por Redacción
25 enero, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El proceso de elección judicial en México enfrenta un nuevo desafío, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra en el centro de la controversia.

El ministro Javier Laynez Potisek ha afirmado que la Corte tiene la facultad para resolver las discrepancias surgidas entre el Tribunal Electoral y los jueces, quienes han emitido órdenes contradictorias respecto al avance de esta elección.

En una reciente entrevista, Laynez Potisek explicó que el conflicto se origina por haber iniciado la elección sin haber establecido previamente todas las disposiciones secundarias necesarias.

“Es un problema complejo que se ha creado por haber iniciado una elección sin haber emitido primero todas las disposiciones secundarias que hubieran sido necesarias”, comentó el ministro.

Este dilema ha llevado al Comité de Evaluación del Poder Judicial a solicitar a la SCJN que decida a quién seguir: si al Tribunal Electoral, que ordenó continuar con el proceso, o a los jueces, que han solicitado su suspensión.

Laynez Potisek dejó claro que la SCJN está facultada para intervenir en este tipo de controversias. “Nosotros tenemos una articulación orgánica que nos permitiría resolver este tipo de consultas o controversias entre órganos del Poder Judicial”, afirmó.

Esto significa que la Corte puede tomar decisiones clave para garantizar el correcto funcionamiento del sistema judicial.

Mientras tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado un catálogo de infracciones para la elección judicial de 2025, que establece restricciones para candidatos, servidores públicos y medios de comunicación. Entre las prohibiciones destacan:

  • No contratar espacios en radio y televisión.
  • No realizar actos anticipados de campaña ni difundir propaganda calumniosa.
  • Las personas afiliadas a partidos políticos no podrán actuar como observadores en la elección judicial.

La consejera Rita López, presidenta de la Comisión de Quejas, destacó que este catálogo busca garantizar claridad y certeza jurídica sobre el proceso electoral.

Por otra parte, el presidente del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, Andrés García Repper, informó que las entrevistas a aspirantes para la elección judicial han tenido una asistencia del 99%.

Esta etapa es crucial, ya que el próximo domingo 26 de enero se definirán los detalles para la tercera etapa del proceso electoral programado para el 1 de junio.

►La entrada Laynez Potisek: La SCJN tiene la autoridad para resolver controversias en la Elección Judicial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Sheinbaum defiende a los migrantes mexicanos: «Sin ellos, EE. UU. no sería lo que es»

Siguiente noticia

Historias del ego /14

RelacionadoNoticias

Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Nacional

Formar con propósito: la clave para transformar desde la docencia

17 junio, 2025
Siguiente noticia

Historias del ego /14


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.