Historias para A(r)mar la Historia
Ramsés Ancira
En el presente trabajo trazaremos algunos paralelismos existentes entre los propósitos de gobierno manifestados por el general Lázaro Cárdenas del Río y el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. Uno de los problemas que representa el Estado de la Cuestión es que al realizar este trabajo a principios del año 2019, conocemos ya por entero los principales actos y consecuencias para la vida de México de la gestión del militar, en tanto que el político popularmente conocido como “El Peje” tiene apenas poco más de un mes de haber asumido la titularidad del poder ejecutivo.
Para que la correlación entre ambos mandatarios mexicanos, tanto en lo político, lo económico y lo cultural pueda ser equivalente, comparamos los documentos que muestran que antes de alcanzar la principal posición política a la que se puede aspirar en México, ambos dieron muestra de su ideología y principios al gobernar dos entidades de la Federación: Lázaro Cárdenas, el Estado de Michoacán de 1928 a 1930 y Andrés Manuel López Obrador lo que aún entonces se llamaba Distrito Federal, del año 2000 al 2005, cuando renunció para contender por primera vez a la presidencia de la República.
Delimitación cronológica
Por esta situación y con el objetivo de que haya equidad en el Estado de la Cuestión, en el caso de Lázaro Cárdenas proponemos analizar algunos antecedentes importantes desde 1917, cuando se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hasta el primero de diciembre de 1934, cuando asume como presidente de la República- Esto suma un periodo de 17 años.
De la misma manera en el caso de López Obrador, evaluaremos desde el 2001, cuando su gestión como jefe de Gobierno de la Ciudad de México había dado sus primeros resultados, hasta el 1 de diciembre de 2018, cuando asumió la jefatura del Poder Ejecutivo. Esto es también un periodo de 17 años.
Sin embargo antes de abordar esos periodos simétricos en cuanto al número de años, vamos a resumir en breve la biografía previa de ambos mandatarios. Al asumir la presidencia de México, Lázaro Cárdenas tenía 39 años de edad, mientras que López Obrador tenía unos días de haber cumplido 65.
Objetivo del Estudio y Problema de Investigación
En síntesis pretendemos establecer qué condiciones y propuestas políticas condujeron los caminos a la Presidencia de la República tanto de Lázaro Cárdenas como de López Obrador, adelantando la hipótesis de que ambos lograron la participación en la política de sectores históricamente marginados, tanto en 1917, como en el 2001.
La lista de autores que se han ocupado del Estado de la Cuestión, es tan extensa que nos tomaría docenas de páginas nombrarlos, por lo que solo mencionaremos unos cuantos, iniciando por los propios protagonistas. Lázaro Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. También son muy destacados Eitan Ginzberg, Eduardo Nava Hernández, Marcela Briz Garizurieta, Guillermo Ramos Arizpe, Olivia Gall, José Agustín Pinchetti y Bernardo Barranco ente docenas de autores que han estudiado a ambos mandatarios.
De casi todos ellos hemos leído al menos algunos párrafos para elaborar esta investigación, bibliográfica, hemerográfica e incluso con alguna entrevista.
A pesar de la diferencia de 84 años desde el inicio de la presidencia mexicana de uno y otro mandatario, en ambos casos se logró que las masas de electores volvieran a interesarse en los comicios. Y es que antes de la gestión de Lázaro Cárdenas como de López Obrador, la ilusión del voto como factor de cambio social despertaba muy poco entusiasmo.
Hay que resaltar una diferencia muy notable, que en el tiempo de Lázaro Cárdenas las mujeres en México aún no tenían derecho al voto, mientras que para la tercera elección presidencial en la que participó López Obrador, las mujeres ya tenían 63 años ejerciendo este derecho a la par de los hombres. El voto femenino seguramente contribuyó de manera importante a la ventaja del tabasqueño que alcanzó el 52.96 por ciento de los sufragios, más del 30 por ciento por encima de su más cercano oponente, Ricardo Anaya, quien en los resultados preliminares consiguió 22.49%
En el caso de Lázaro Cárdenas, obreros, jornaleros, campesinos, maestros, estudiantes y arrieros ejercieron realmente su derecho al voto por primera vez, ya que antes del general michoacano, prácticamente todos los mandatarios fueron producto de triunfos militares, asesinato de los generales contrincantes, o acuerdos de muy pequeños grupos. Esto sin contar el periodo pre revolucionario con más de 30 décadas en el poder de Porfirio Díaz quien había concluido sus gobiernos apenas un par de décadas atrás.
El propio Cárdenas había sido visto por Plutarco Elías Calles como un hombre muy joven al que sería fácil manipular, mientras que con López Obrador se tenía la confianza de que acusarlo de populista y hasta de anti guadalupano, sería suficiente para que nunca ganara la confianza de las mayorías de electores.
Empecemos con una similitud, Luis Aboites y Engracia Loyo, apuntan en La Construcción del Nuevo Estado, 1920-1945, dentro del libro Nueva Historia General de México que en 1917, el 70 por ciento del presupuesto federal se destinaba al pago del Ejército. Esto significa que por factores internos y externos la paz social estaba amenazada.
A finales del periodo presidencial Lázaro Cárdenas había logrado reducir a 16 por ciento del total del presupuesto nacional, el presupuesto militar. Casi una cuarta parte de lo que se destinaba en 1917.
Por su parte la agencia Rusia Today (RT) en un reporte publicado el 19 de julio de 2018, refiere que México gastó en cifras cerradas (y en seguida explicaremos porque no se puede decir que invirtió) 77 billones 215 mil 463 millones de pesos en Seguridad Nacional y Seguridad Pública, de un total de mil 455 billones 635 mil 040 millones de pesos del presupuesto total con el que contó Peña Nieto.
Esto implica que del total del presupuesto federal se gastaron en seguridad nacional y seguridad pública el 18.86 por ciento del presupuesto, pero no se le puede llamar inversión, o en todo caso sería una inversión fallida porque el promedio de homicidios dolosos superó los 121 948 casos. La mayor parte fue destinada al Ejército y la Marina. En otras palabras el gasto en seguridad de Peña Nieto representó casi un 3 por ciento más que el de Cárdenas.
Según la Agencia Russia Today, que en el sexenio que precedió a López Obrador, México ocupó el Primer Lugar en los índices de violencia e impunidad del Continente Americano.
Antecedentes de las candidaturas
Estos antecedentes seleccionados dentro del periodo de 17 años que precedió a las elecciones ganadas por Lázaro Cárdenas y López Obrador, constituyen una muestra de las condiciones que encontraron a su elección a la presidencia. Volveremos a ellos más adelante, sin embargo consideramos importante ir un poco más atrás para entender sus biografías y la formación de sus ideologías.
En un brevísimo resumen, Lázaro Cárdenas nace el 21 de mayo de 1895, en Jiquilpan, Michoacán, una población que se había distinguido por su liberalismo. Un dato importante es que ya existía escuela pública al menos para los niños varones. En ésta estudió Lázaro, hasta el cuarto año de primaria con el maestro Hilario de Jesús Fajardo de quien aprendió historia, geografía, matemáticas y geografía, según narra Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en el libro Cárdenas por Cárdenas.
En su adolescencia Lázaro Cárdenas entró a trabajar como aprendiz a una imprenta llamada La Económica y podría decirse que este es el momento que cambió su vida porque ahí se imprimieron panfletos en favor de la candidatura a vicepresidente de José María Pino Suárez. En febrero de 2013, tras la Decena Trágica que culmina con el asesinato de Madero y Pino Suárez, volvieron a contratar a esta imprenta para realizar manifiestos que llamaban a la Revolución. Tanto por el hecho de que esto ponía en peligro la vida de Lázaro si los golpistas lo capturaban, como porque los manifiestos habían influido en su emoción cívica, Cárdenas decidió unirse a los revolucionarios bajo las órdenes del general Guillermo García Aragón. Como sabía escribir en una época en la que prácticamente el 50 por ciento de la población mayor de 15 años no tenía este conocimiento, se le incorporó con el grado de Capitán Segundo para hacerse cargo de la correspondencia de su superior.
Por su parte en el caso de López Obrador, antes de los casi tres sexenios que precedieron a la elección presidencial, también se distinguió por un trabajo muy alejado de la burocracia tradicional. Una muestra de ello fue como delegado del Instituto Nacional Indigenista. Por lo general estos funcionarios se ubicaban en las capitales estatales y desde estas atendían por correspondencia.
En 1982, Andrés Manuel residía en Nacajuca, construía corredores firmes en medio de pantanos y ahí sembraba y enseñaba a los campesinos a aprovechar todo espacio posible.
En una conversación privada que este obtuve con Ignacio Ovalle
Fernández, quien por esos años fue coordinador general del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR) relató que cuando fue a visitar a López Obrador, lo encontró viviendo en una cabaña igual a la de la mayoría de de la comunidad indígena en la que habitaba. Su entonces esposa Rocío Beltrán, salió con las maños llenas de harina pues estaba preparando pan en un horno rústico; su hijo José Ramón, quien aún estaba de brazos se encontraba desnudo en la cuna, pues el calor era muy fuerte y no había aire acondicionado.
Ya para entonces López Obrador era un hombre muy polémico pues mientras los campesinos le tenían grandes consideraciones, los grandes propietarios le acusaban de “difundir ideas socialistas en las comunidades”
Años después como promotor de la Dirección de Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor, Andrés Manuel vivía en un pequeño departamento de Copilco, ofreció un té a su visitante, pero el departamento era tan pequeño y modesto que ni siquiera había una pequeña mesa de servicio para apoyar las tasas, nos relató Ovalle Fernández.
Cárdenas, Gobernador
En el año de 1920 Pascual Ortíz Rubio, gobernador de Michoacán tuvo que dejar el cargo porque el presidente provisional Adolfo de la Huerta le llamó a ocupar la Secretaría de Comunicaciones. Lázaro Cárdenas ocupaba entonces la Jefatura de Operaciones Militares del estado, de manera que también se le comisionó como gobernador interino mientras celebraban las elecciones. Estas se realizaron el 4 de julio de 1920 y resultó ganador Francisco J. Múgica con 18 mil 684 votos.
Sin embargo un conflicto post electoral hizo que el presidente Adolfo de la Huerta llamara a Múgica a la Ciudad de México, a lo que este se negó argumentando que los asuntos de Michoacán se resolvían en Michoacán.
Como consecuencia Lázaro Cárdenas recibió órdenes de no cederle la gubernatura a Múgica.
Cárdenas tomó una decisión pragmática para desobedecer a sus superiores: renunció a la gubernatura interina y aunque no publicó el decreto que declaraba gobernador a Francisco J. Múgica y tampoco le entregó los poderes, Lázaro Cárdenas siguió en funciones hasta que el 22 de septiembre su sucesor tomó el palacio de gobierno sin que se le opusiera resistencia.
En 1922 el problema resurgió porque Álvaro Obregón depuso al gobernador Múgica. Plutarco Elías Calles le pidió a Cárdenas que volviera ocupar la gubernatura pero este le respondió que aceptaría sólo si Múgica “renunciara por su propia voluntad al gobierno”.
Elías Calles le contestó tajante en un telegrama que el caso Michoacán ya estaba resuelto y que su instrucción anterior para que Cárdenas relevara a Múgica quedaba sin efecto. El seis de diciembre el coronel Manuel Ávila Camacho ordenó detener al gobernador y trasladarlo a la Ciudad de México.
Cuatro días después Álvaro Obregón escribió un telegrama con el siguiente texto: “Enterados que general Francisco J. Múgica fue muerto al pretender ser libertado por sus partidarios. Lamento lo ocurrido…” Los periódicos de la capital incluso dieron por cierta la noticia y la publicaron.
A pesar de la orden de Obregón, respaldada por Calles, de que donde encontraran a Múgica lo mataran, este logró esconderse por tiempo suficiente hasta que las corrientes políticas cambiaron su curso.
Por su parte Lázaro Cárdenas, recibió muchos halagos. Le felicitaban por haber pacificado la región, y por su obra en las zonas militares donde había sido asignado. Entre 1926 y 1927 hubo intentos de las compañías petroleras de Estados Unidos para que los trabajadores se revelaran contra el gobierno con la intención de aprovechar las revueltas y ensanchar sus negocios. Cárdenas se mostró como un gran concertador y evitó que triunfara la astucia de las empresas extranjeras. Por otra parte como comandante de la Huasteca Veracruzana fundó la primera escuela para hijos de militares. Luego, como ganadero y por decisión particular, donó más del 30 por ciento de sus toros a la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo e importó de Brasil los primeros vacunos de la especie Cebú.
Esta gran popularidad le ganó el apoyo de las principales fuerzas políticas para ocupar la gubernatura de Michoacán del 15 de septiembre de 1928, a la misma fecha de 1932. Desde su candidatura, para la cual prácticamente no tuvo oposición, se comprometió a desarrollar la agricultura, la industria y las comunicaciones, e impulsar vigorosamente “la instrucción pública estableciendo el mayor número de escuelas, con personal competente y con orientación e ideas útiles y prácticas”. También señaló que no tenía recursos para campañas políticas y que no molestaría a ninguna persona ni institución porque “considero que para conocer la voluntad del pueblo no necesito dinero”
Ya como gobernador pacificó la rebeldía que representaba la guerra cristera, sustituyendo los combates militares con encuentros cara a cara con los líderes morales de los religiosos. No tuvo que fusilar a nadie para llegar a acuerdos, por el contrario resaltó el papel de sacerdotes que participaron en la Revolución. Organizó en Pátzcuaro el Congreso de Unificación de los trabajadores y constituyó la Confederación Michoacana del Trabajo, a través de la cual impulsó el reparto agrario y se formaron sindicatos en los que llegaron a participar 10 mil trabajadores urbanos y 65 mil trabajadores agrarios. Canceló los contratos de las compañías forestales para devolverlos tierras a las comunidades indígenas, creó en el estado la carrera de Topógrafo e Hidrógrafo que antecedió a la Escuela de Ingenieros Civiles e Industriales. Además destinó del 34 al 40 por ciento del presupuesto estatal a la educación y decretó la preservación de reservas naturales.
López Obrador, Jefe de Gobierno
Como jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador cambió el paradigma de que para repartir la riqueza primero había que crearla, porque de seguir así nunca habría suficiente. El tres veces candidato presidencial insistió en sus tres campañas electorales en que la corrupción había sido un problema de los gobiernos mexicanos pero en su libro 2018, la Salida afirma que este se acrecentó en el periodo neoliberal a partir de 1983 y se profundizó en el periodo de Carlos Salinas de Gortari, desincorporando empresas estatales y asignándolas a empresarios predeterminados.
Al igual que Cárdenas en su gubernatura, como Jefe de Gobierno, López Obrador hizo énfasis en la educación al crear la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Otorgó préstamos para que se formaran cooperativas, becas para desempleados (quienes tenían que dedicar al menos seis horas al día a estudiar para capacitarse) y una pensión universal para adultos mayores, además de apoyos a madres solteras.
Esto pudo contribuir a que la tasa de homicidios dolosos se redujera de 9.01 al principio de su gobierno, a 7.7 por cada 100 mil habitantes. La pobreza extrema en la capital tuvo un ligero descenso de 5.8 a 5.4 por ciento del principio al fin de su mandato. Esto le llevó a obtener el premio como segundo mejor alcalde del mundo en el 2004. El primer sitio lo obtuvo Edy Rana, Alcalde de Tirana, Albania por la reconstrucción de su ciudad.
En conclusión tanto Cárdenas como López Obrador sustentaron su camino a la presidencia ganando la confianza en que sus programas sociales sí se llevaron a cabo y no quedaron sólo en discursos de campaña.
BIBLIOGRAFÍA DE APOYO:
Nota: Para la elaboración de estas notas bibliográficas empleamos el Manual básico de citación para Humanidades del Colegio de Historia
Artículos
Aboites, Luis y Loyo, Engracia. La Construcción de un nuevo Estado, 1920-1945, en Nueva Historia General de México, p 90.. El Colegio de México. México 2010
Flores, Nancy. México gasta más de 77.000 millones de dólares en seguridad pero aumentan los crímenes. Agencia RT. Publicado el 19 de julio del 2018. Consulta en Internet 4 de enero de 2019. Dirección electrónica https://actualidad.rt.com/actualidad/282112-mexico-gasto-seguridad-aumento-crimenes
García Bartolo, Moisés, Sinuhé. La Construcción de un Liderazgo: Esbozo Biográfico de Andrés Manuel López Obrador. El Cotidiano, vol. 21, núm. 141, enero – febrero, 2006, pp. XXI-XXX.Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514111
Gonzales Anaya, Juan ¿Qué tan bueno o malo fue AMLO como jefe de Gobierno de la Ciudad de México? Nación 321. Publicado el 12 de octubre de 2018. Fecha de Consulta 5 de enero de 2019. Disponible en línea en http://www.nacion321.com/gobierno/que-tan-bueno-o-malo-fue-amlo-como-jefe-de-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico
Narro, Robles José y Moctezuma Navarro, David. Analfabetismo en México: una deuda social. Revista Nacional de Estadística y Geografía. Vol. 3 Núm. 3 septiembre-diciembre 2012. Consulta en Internet 4 de enero de 2018. https://www.inegi.org.mx/rde/RDE_07/Doctos/RDE_07_Art1.pdf
Sexenio de Peña Nieto se va a la historia de México… con 125 mil homicidios dolosos. Diario Vanguardia. Publicado el 22 de noviembre de 2018. Consulta en internet 4 de enero de 2018. https://vanguardia.com.mx/articulo/sexenio-de-pena-nieto-se-va-la-historia-de-mexico-con-125-mil-homicidios-dolosos.
Libros
Briz Garizurieta, Marcela- Lázaro Cárdenas 1928-1932: una revolución social en Michoacán (la gestación del triunfo del proyecto radical de la Revolución Mexicana). Tesis para obtener el grado de Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública (Ciencia Política). México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989.
Cárdenas, Cuauhtémoc. Cárdenas por Cárdenas. Grijalbo. Penwin Random House. 2016
Cárdenas, Lázaro Palabras y documentos públicos. Mensajes, discursos, declaraciones, entrevistas y otros documentos 1928-1940 , México, Siglo XXI Editores, 1978.
Ginzberg, Eitan, Lázaro Cárdenas Gobernador de Michoacán, 1928/1932. México, el Colegio de Michoacán/Universidad Michoacana de San Miguel de Hidalgo.1999.
Nava Hernández, Eduardo, “El cardenismo en Michoacán (1910-1990)”, tesis presentada para obtener el título de Doctor en Ciencia Política, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM , 2004.
López Obrador, Andrés Manuel 2018. La Salida. Editorial Planeta. México 2017
Entrevistas
Historia oral de la conversación casual con Ignacio Ovalle Fernández, quien ocupó varios cargos en el gobierno federal desde 1966, hasta la fecha (Enero de 2019)