• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Le fallan sus Diputados a López Obrador

Redacción Por Redacción
19 enero, 2019
en Abraham Mohamed
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Como quiera habrá Guardia Nacional; el “rasurado” dictamen para su creación se modificará en el Senado

Por: Abraham Mohamed Z.
mohacan@prodigy.net.mx

En mi anterior columna Candelero publicada el 22 de Diciembre, di a conocer todo el proceso que se iba a seguir para crear la Guardia Nacional y que ya se cumplió con la aprobación en la Cámara de Diputados con 362 votos a favor, 119 en contra y 4 abstenciones, pero que no dejó satisfecho al Presidente López Obrador, porque se eliminó el transitorio al Art. 21 Constitucional que contiene todo lo relacionado con la participación de las Fuerzas Armadas en capacitación, formación y con su facultad para intervenir en asuntos de seguridad pública. En pocas palabras, se aprobó una iniciativa de “reforma rasurada”.

Y ya sabrá cómo se puso el señor Presidente AMLO, al grado de que el diputado Pablo Gómez, que movió el tema por Morena tuvo que “tragar camote” y aceptar que él fue quien retiró el artículo transitorio del 21 constitucional y así dijo como justificación: “primero, porque yo soy uno de los muchos que no está de acuerdo con el texto y en segundo lugar, pues tuvimos que aceptar porque se ponía en riesgo todo el proyecto del tamaño del que se ha aprobado, por un solo precepto. Ningún partido lo aceptó, ni Morena”. Arguyó que “no se tenían las dos terceras partes de la votos, y pues lo que no se puede, no se puede”.

Le quiero decir que también la diputada Tatiana Clouthier quien es vice coordinadora de los “morenos”, tras comentar su inconformidad con lo que llama militarización de la Guardia Nacional, se abstuvo de votar.

López Obrador dijo no estar satisfecho con las modificaciones hechas por los diputados, por lo que solicitó al Senado, como Cámara revisora, recuperar el artículo transitorio eliminado por los Diputados, cosa que yo aseguro se hará, pues de mantenerse se impediría el apoyo de las Policías Militar, Naval y Federal, tanto en la conformación, estructuración y capacitación de la Guardia, como en las tareas de seguridad pública que tanta falta hacen para combatir eficazmente a la delincuencia hasta que se reestructuren las corporaciones policiacas estatales y municipales.

Le comento que durante cinco años la Guardia Nacional quedará adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional que se encargará de su estructura jerárquica, disciplina, régimen de servicios, ascensos, prestaciones, profesionalización y capacitación, mientras que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se encargará de la planeación, programación y ejecución de funciones.

Aquí, en este espacio, desde aquel 22 de diciembre, escribí: “tras hacerse en fast track la reforma constitucional en el Congreso de la Unión –Diputados y Senadores- para la aprobación de la Guardia Nacional, de su Ley Orgánica, la Ley de Uso Legítimo de la Fuerza y la Ley General de Registro de Detenciones, de inmediato pasará a los Congresos locales para que con la aprobación mínima de 17 de los 32, se “palomee” y promulgue en el Diario Oficial de la Federación y ya con eso, para más tardar en Marzo del 2019 se constituirá y empezará a operar legalmente dicho cuerpo policíaco”.

“El plan es que en cinco años, o sea en el 2023, fecha en que vence el plazo acordado para que los militares permanezcan en las filas de la Guardia Nacional y regresen a sus cuarteles, ya estén reclutados y capacitados los 50 mil civiles que la conformarán y estarán bajo el mando directo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Alfonso Durazo, y entonces se convertirá en la Guardia Nacional Civil quitándole la etiqueta de militarizada como alegan los que no la quieren, pues futurizan temerosos que será el cuerpo represivo que utilizará el gobierno dictatorial, que dicen, será el del Presidente López Obrador”.

Todavía más, recién nos enteramos que si se cuentan con suficientes elementos civiles reclutados y capacitados en la Guardia Nacional, a partir del 2021, a mediados del sexenio, podrían operar en algunas ciudades o regiones por su propia cuenta sin el apoyo militar. ¿Cómo ve…?

ADENDUM

Para dejar todo más claro, aquí reproduzco lo que se determina en el Art. 21 Constitucional sobre este debatido tema:

“La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala.

La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de
legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.

Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional.

El Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los objetivos de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que estará sujeto a las siguientes bases mínimas:

a) La regulación de la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación de los integrantes de las instituciones de seguridad pública. La operación y desarrollo de estas acciones será competencia de la Federación, las entidades federativas y los Municipios en el ámbito de sus respectivas atribuciones.
b) El establecimiento de las bases de datos criminalísticos y de personal para las instituciones de seguridad pública. Ninguna persona podrá ingresar a las instituciones de seguridad pública si no ha sido debidamente certificado y registrado en el sistema.
c) La formulación de políticas públicas tendientes a prevenir la comisión de delitos.
d) Se determinará la participación de la comunidad que coadyuvará, entre otros, en los procesos de evaluación de las políticas de prevención del delito así como de las instituciones de seguridad pública.
e) Los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, a nivel nacional serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines”.

Y entérese:

Para reparar la “regadota” que los diputados “morenos” hicieron con la eliminación de ese transitorio al Art. 21 que encabronó con justa razón a su máximo líder y presidente de México, apuradamente buscan como congraciarse con él y para eso, su Coordinador Mario Delgado ya se mueve con las otras fracciones partidistas para abrir de inmediato otro período extraordinario de sesiones y aprobar las modificaciones que seguramente le van a hacer lo más rápidamente posible a esa Minuta de la Guardia Nacional en el Senado que es la Cámara revisora y que, como colegisladora, les regresará para su aprobación.

La tarea es rehacer el dragoneo para conseguir las alianzas con los demás partidos como lo hicieron con el PRI, lo cual el Presidente López Obrador también les criticó por no haberlo hecho pues se hubiera aprobado la iniciativa de reforma como originalmente estaba planteada evitándose el embrollo actual.

Ya se verá si vuelven a contar con los 362 votos que obtuvieron los Morenos por su alianza con el PRI que les dio 42 y 7 de traidores del PRD, votos que resultaron más que suficientes para lograr la aprobación de “la rasurada reforma” para crear la Guardia Nacional que tanto molestó al Presidente López Obrador, y la cual tendrá que componer Ricardo Monreal en el Senado a la voz de ¡ya!

Pero el riesgo que corren los “Morenos” es que en la Cámara de Diputados no logren los 334 votos que se necesitan para la aprobación de dicha reforma que les regresará el Senado. MORENA con sus aliados PT y PES suman 314 y requiere 20 votos más para completar los 334 que son las dos terceras partes de los diputados ya que eso es lo que está fijado para aprobar una reforma constitucional.

El PAN, MC y los 13 que quedan del PRD mantienen firme su postura de oposición.

Tal situación le brinda al PRI una extraordinaria posibilidad de negociar muchísimas cosas con el gobierno de López Obrador, porque se convierte en el fiel de la balanza.

Final:

Pese a éste atorón, creo que no hay mayor problema para la aprobación de la Guardia Nacional, que en principio forzosamente será militarizada pero que terminará el sexenio de López Obrador como Guardia Nacional Civil y ya con los soldados y marinos de regreso en sus cuarteles tras haber cumplido con su deber de ayudarnos y protegernos, lo cual siempre les hemos agradecido y seguiremos agradeciendo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fiesta y lujo en ‘7 Rings’, el nuevo video de Ariana Grande

Siguiente noticia

Puesta a disposición 2 y comités vecinales

RelacionadoNoticias

Abraham Mohamed

Daña a México y a la Presidenta sostener a Morenos delincuentes en cargos públicos

13 mayo, 2025
Abraham Mohamed

Los 10 Mandamientos de la Presidenta Sheinbaum para militantes de Morena son un hito en la historia de México

6 mayo, 2025
Abraham Mohamed

Tirante la alianza Morena-PT

28 abril, 2025
Abraham Mohamed

Las elecciones del PJF el 1 de Junio, y del 2027, serán referentes para el futuro de Morena

9 abril, 2025
Abraham Mohamed

Con el Plan México 2030 se evitará el colapso económico del país

3 abril, 2025
Abraham Mohamed

Alto costo podrá tener

26 marzo, 2025
Siguiente noticia

Puesta a disposición 2 y comités vecinales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.