• Aviso de Privacidad
martes, agosto 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Legitimación de contratos colectivos valida la nueva Ley Federal del Trabajo

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2019
en Economía
A A
0
4
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de septiembre.- (AlmomentoMX).- La legitimación de los contratos colectivos por parte de grandes sindicatos como el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento, Cal, Asbesto, Yeso, Envases y sus Productos Similares y Conexos de la República Mexicana y de la Federación Obrera Sindical de la República Mexicana, representan un paso importante en el cumplimiento de la nueva Ley Federal del Trabajo promulgada el pasado 1 de mayo.

Así lo manifestó Germán de la Garza de Vecchi abogado laboral de la firma Mowat, quien expuso que la decisión de los Sindicatos refleja “que se está implementando la Reforma Laboral tal y como lo establece la propia legislación, así como el Protocolo que recientemente se publicó en el Diario Oficial de la Federación y que señala el proceso que deben seguir las organizaciones sindicales para acreditar su representación frente a los trabajadores”.

Explicó que la legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo implica cierto tiempo, mismo que debe ser considerado por los sindicatos, pues a pesar de que se tienen 4 años para su acreditación, es importante que consideren que el primer paso es dar a conocer a los trabajadores la totalidad del Contrato Colectivo; para después entrar en un proceso de votación tal y como lo exige la nueva Ley Federal del Trabajo.

Añadió que las organizaciones sindicales que dieron inicio a la legitimación, “cuentan con un gran número de contratos y de trabajadores, por lo que ya anticiparon la validación de los mismos ante la autoridad laboral. En el país se dice que hay más de 550 mil contratos”.

Parte del proceso que deben seguir los sindicatos, expuso De la Garza de Vecchi, es inscribir a la organización sindical en la plataforma de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS); posteriormente recibirán un código para dar de alta el nombre de la compañía y el de los trabajadores, y se les entregará la convocatoria y las boletas para la votación.

Es importante que previamente el sindicato entregue una copia del Contrato Colectivo de Trabajo a cada empleado para que tenga pleno conocimiento de su contenido. Una vez que se emita la votación, libre, secreta y directa, se realiza el conteo para después emitir un dictamen sobre si éste proceso se llevó a cabo de manera democrática.

Pese a que los patrones ven este proceso con cierta incertidumbre, es indispensable que los líderes sindicales se den a la tarea de acercarse a las empresas para informarlos y realizar los procesos de manera ágil para no afectar las actividades cotidianas de la compañía.

En ese sentido, destacó De la Garza de Vecchi, “esto demuestra que vamos por buen camino, porque hay que recordar que una de las condicionantes para la ratificación del T-MEC, es la implementación de la Reforma Laboral recientemente aprobada”.

AM.MX/fm

The post Legitimación de contratos colectivos valida la nueva Ley Federal del Trabajo appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Becan a estudiantes mexicanos para recibir capacitación en nuevas tecnologías en China

Siguiente noticia

Pfizer ofrece esperanza de vida a mujeres con cáncer de mama metastásico

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Pfizer ofrece esperanza de vida a mujeres con cáncer de mama metastásico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cooperación en la forma; sumisión en el fondo

Durazo, el paciente impaciente

Piedad para “El Mayo” Zambada

Índice Flamígero.- Primer informe de Sheinbaum: una mentiñera grandotota

Ismael Zambada, personaje del año

Anthony dice: “Como autista que soy, ¡todo el tiempo siento muchísima vergüenza de mí mismo!” …

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.