• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley obliga a INE a proteger datos personales Registro Federal de Electores

Redacción Por Redacción
23 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) está obligado por la Constitución y la Ley Federal de Protección de Datos Personales a resguardar los datos y la información personal de las y los mexicanos, afirmó el director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE), René Miranda.

Recordó que el organismo está en posesión de datos biométricos como el rostro y las huellas dactilares de millones de personas es decir, “no hay ninguna institución del Estado mexicano que tenga los datos tan actualizados y con elementos biométricos”.

Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública, y en los convenios firmados hasta el momento para identificación de personas, el INE recibe la información, la busca en su base y sólo confirma o rechaza la coincidencia de los datos, resaltó.

En este marco, precisó que desde la creación de esta base de datos biométrica, el otrora Instituto Federal Electoral (IFE) y ahora el INE han tenido la forma de acceder a esta información para efectos de depuración, “y algunos otros servicios que hemos instrumentado, que tienden a darle más armas al ciudadano para cuidar su identidad, para proteger sus datos”.

El titular del RFE comentó en un comunicado que los datos personales recabados están protegidos por las leyes Federal y General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

De tal suerte que serán incorporados y tratados en los Sistemas de Datos Personales del Registro Federal de Electores, mismos que se encuentran registrados en el Listado de Sistemas de Datos Personales en posesión del INE.

De acuerdo con Notimex, hizo hincapié en que el INE no escatima en seguridad y que los módulos de Atención Ciudadana se encuentran en ambientes seguros y aislados “que garantizan que, desde la captación de datos hasta las bases centrales, la información viaja de manera segura, encriptada y con todos los candados y blindajes necesarios”.

El director ejecutivo del Registro Federal de Electores explicó que el Artículo Cuarto de la Ley General de Población, que data de 1992, establece que para la creación de un sistema de identidad ciudadana “el Instituto Federal Electoral tendría que entregar la base de datos ciudadana”.

Detalló que en 1992 el entonces IFE era un órgano del gobierno y éste a su vez organizaba las elecciones. El presidente del Consejo General era el secretario de Gobernación y se entiende que “la ley haya previsto un transitorio donde se establecía claramente que, para la construcción de un sistema de identidad, el IFE le brindara la información de los electores al Renapo (Registro Nacional de Población)”.

Pero, acotó, “el país ha cambiado, al agregar que en 1996 hubo una reforma electoral que le dio la autonomía al Instituto Nacional Electoral, se reforzó la confidencialidad y la rectoría de los datos, además de que en 2000 se expidió la Ley de Transparencia y Protección de Datos Personales.

“El universo de 90 millones de ciudadanos que se encuentra en el Padrón Electoral, es gente real, con derechos y obligaciones, que tiene la posibilidad de decidir si quiere que se comparta su información o no y para qué fines”.

En este sentido, resaltó que antes de 1990 el Padrón Electoral era poco confiable y se daba un uso político a la base de datos. “Un acto político trascendental en esas fechas fue construir un Padrón Electoral desde cero -padrón base cero- y se inició con un censo poblacional de mayores de 18 años”.

Al mismo tiempo, se construyó un órgano de supervisión y vigilancia permanente que es la Comisión Nacional de Vigilancia, en donde están representados todos los partidos políticos con registro nacional y al mismo tiempo se implementaron 32 comisiones locales de vigilancia y 300 distritales.

“Esto ha permitido que los partidos políticos acompañen de manera permanente cada actividad registral, cada movimiento que se realiza al RFE es supervisado por ellos. Cada que hay elecciones los partidos supervisan esta base de datos y las listas nominales, lo que ha dado como resultado que se llegue a elecciones sin cuestionamientos de los actores de la contienda”, puntualizó.

JAM

Noticia anterior

Hacienda, SEP y Michoacán firman acuerdo para pagar a maestros de la CNTE

Siguiente noticia

Con documentos apócrifos, tío de la gobernadora de Sonora busca adueñarse de terrenos en Caborca: ejidatarios

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Con documentos apócrifos, tío de la gobernadora de Sonora busca adueñarse de terrenos en Caborca: ejidatarios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.