• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley para regular operaciones con criptomonedas debe garantizar certeza jurídica

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera debe garantizar certidumbre jurídica de operaciones de activos virtuales a empresas y clientes, incentivar el mercado y desarrollar la economía digital, señalaron funcionarios del sector económico y empresas del ramo virtual, ante las comisiones de Hacienda y Crédito Público; de Ciencia y Tecnología; y de Estudios Legislativos, Primera.

En reunión de trabajo, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Francisco Yunes Zorrilla, dijo que se tomarán en cuenta todas las opiniones de los funcionarios públicos para dictaminar la Ley enviada por el titular del Ejecutivo Federal, el pasado mes de octubre, que busca regular el mercado de activos virtuales y así contar un marco efectivo de seguridad y competencia.

Bernardo González, encargado de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó que la Ley regiría a los reguladores y supervisores, así como a los actores del mercado.

Se basa en cinco ejes rectores: fomentar la inclusión e innovación financiera, proteger a los usuarios de estos servicios, promover la competencia de empresas, preservar la estabilidad financiera, y prevenir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Lorenza Martínez Trigueros, directora general de Sistemas de Pagos y Servicios Corporativos de Banco de México (Banxico), señaló que lo innovador de la iniciativa es que desagrega los servicios de las empresas Fintech lo que genera menos riesgos, así podrían operar remesas, pero se debe asegurar que no realicen otras actividades como otorgar créditos.

Alejandra Palacios Prieto, titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), dijo que la regulación de activos virtuales a mediano y largo plazo representa una oportunidad para que las empresas modifiquen la estructura del sector financiero en beneficio de los consumidores y la economía mexicana.

De ser aprobada, se fomentaría el proceso de competencia y libre concurrencia porque brinda la certidumbre para operar en el mercado, de tener servicios financieros virtuales regulados y estar en la formalidad.

No obstante, se proponen modificaciones a la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal; otorgar cereza jurídica a las empresas, aclarar quienes son los propietarios de la información, regular las contraprestaciones para la transición de esos datos y claridad sobre la operación de modelos de negocios que vayan a existir.

Noticia anterior

Mayor participación ciudadana en el Consejo Nacional de Pesca y Acuacultura

Siguiente noticia

El Senado se suma a la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

El Senado se suma a la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

Cuando Kickapoos y Mayas se entrevistaron con Maximiliano

Buen provecho

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

Acero, concreto y tropas amurallan Palacio Nacional

Antojito

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.