• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley y reglamento para uso de cannabis “criminaliza a indígenas” que elaboren remedios medicinales con esta planta: CCN

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Directivos del Consejo Cannábico Nacional, CCN, Silvia Guillén y Alfredo Neme, advirtieron que campesinos e indígenas serán criminalizados por el Estado si se atreven a usar el cannabis para la elaboración de sus remedios herbolarios ancestrales, resultado del despojo que de sus derechos constitucionales, usos y costumbres, hace el nuevo reglamento para el uso medicinal de la cannabis.

Con lo anterior, se deja en el desamparo legal a millones de indígenas que hablan alguna lengua materna y conocen los beneficios terapéuticos de esta hierba desde la siembra hasta su inclusión en la medicina tradicional de su región o comunidad, por lo que a unos días de que quede listo el dictamen que regula el uso del cannabis, el CCN exhortó a los legisladores a no violentar el Artículo 2 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos ni el articulado de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, sentenciaron.

Debido a que en el país existen 25 millones de personas que se reconocen como indígenas y de ellos siete millones 382 mil son hablantes de una de las 68 lenguas indígenas que se hablan en México, de acuerdo con cifras del INALI, es urgente instalar las bases para planificar la inclusión de los que son productores de cannabis al sistema legal y crear políticas públicas que garanticen la atención de problemáticas locales y regionales en la materia pues no es ético perpetuar su pobreza y abandono.

Y es que, agregaron, el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos, viola las prácticas culturales de los 68 pueblos originarios, les niega su derecho de acceso a la salud, los excluye a la herbolaria y de la siembra en sus propias tierras de esta planta medicinal.

Por lo anterior, el Consejo Cannábico Nacional, anunció que estará apoyando a los grupos étnicos o indígenas que, en lo individual, necesiten llevar a cabo el registro de cepas nativas de cannabis pues el trámite es gratuito y tiene tiempo establecido.

Directivos del CNN, señalaron que los campesinos e indígenas conocedores del cannabis, con la validación del artículo 43 de dicho reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de enero de 2021, en sus remedios herbolarios no podrán incluir la mariguana de uso natural sin un permiso de las autoridades sanitarias lo que es un absurdo toda vez que carecen de recursos económicos para acceder a dicho permiso.

Lo mismo sucederá, agregaron, con la siembra de esta planta pues se obliga al uso de semillas certificadas por las autoridades de tal suerte que este sector poblacional nunca podrá hacer uso de sus riquezas naturales y sólo será mano de obra barata para los empresarios nacionales o extranjeros que puedan aprovechar la nueva legislación.

Así, sostuvieron, se garantiza la criminalización de cualquier indígena que utilice el cannabis como remedio herbolario ya que con el reglamento actual será sujeto de sanciones penales sino hay cambios congruentes en el Reglamento y la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, la cual estará en discusión, en el Congreso de la Unión, la próxima semana.

Sentenciaron que prohibir las costumbres herbolarias y terapéuticas de los pueblos indígenas condenará al exterminio de los conocimientos ancestrales y el Estado creará el comercio monopolizado del cannabis en México.

Cabe recordar que el uso de medicinas alternativas es práctica cotidiana y se estima que 80 por ciento de la población mundial depende de remedios herbolarios tradicionales y que al menos 35 mil especies vegetales presentan potencial para uso medicinal.

En México existe una extensa variedad de tratamientos fitoterapéuticos que forman parte de la herbolaria soportada por más 4 mil 500 especies, esta ocupa el segundo lugar a nivel mundial en el número de plantas medicinales registradas.

La medicina tradicional indígena está reconocida en la Constitución Política de México como derecho cultural de los pueblos ancestrales, es importante proteger los derechos intelectuales de los pueblos indígenas, las comunidades locales y sus tradiciones de cuidados de salud.
AM.MX/fm

The post Ley y reglamento para uso de cannabis “criminaliza a indígenas” que elaboren remedios medicinales con esta planta: CCN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¡Mira el primer tráiler de Army of the Dead!

Siguiente noticia

Por rechazar invitacion en San Valentin envenenan a 3 adolescentes

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Por rechazar invitacion en San Valentin envenenan a 3 adolescentes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

De candidatas, candidatos y reinas 

Solo pretende justicia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.