• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llaman a evitar por todos los medios la criminalización de feministas

Redacción Por Redacción
16 septiembre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- “Por todos los medios hay que evitar que se criminalice a las feministas que se manifiestan por el incumplimiento de sus derechos”, indicó Lourdes García Acevedo, integrante de la Coordinación Nacional del Frente Feminista Nacional (FFN), quien pidió además “puertas abiertas para el diálogo”, en estos tiempos en los que se siembra la duda sobre quién financia a las organizaciones sociales.

El FFN, aseguró, no tiene financiamiento de ninguna institución, fundación, partido político o persona ajenas al movimiento sino que ha contado con apoyos puntuales y solidarios de aliadas, para llevar a cabo sus acciones, como la edición del Informe Nacional Alterno Beijing+25, que se presentó virtualmente este viernes, el cual “representa la visión de las feministas sobre los avances, los pendientes y los desafíos en el cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing (PAB), en el marco de la conmemoración de los 25 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer”.

De hecho, argumentó, el informe es un pretexto para identificar los grandes pendientes que hay en México y para que los compromisos e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres se aterricen en las colonias, pueblos, municipios y entidades del país, pues en la vida cotidiana de las mujeres sigue habiendo discriminación, exclusión, violencias y muchas dificultades para el acceso a la justicia de quienes han sido víctimas.

En la sesión participaron como comentaristas la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque; la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Senadores, Martha Lucía Mícher Camarena; su similar en la Cámara de Diputados, Wendy Briceño Zuloaga (quien envió un mensaje grabado); la secretaria de esta última comisión, Guadalupe Almaguer Pardo, la senadora Patricia Mercado Castro, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, y la consultora internacional Nieves Rico.

Ante su presencia, García Acevedo solicitó mesas de trabajo para dar seguimiento a las propuestas presentadas en el informe. “La sociedad civil y, en particular, las feministas organizadas tenemos los conocimientos acumulados en teoría y en territorio, y queremos aportar a la gobernabilidad democrática”, garantizó.

En tanto, Nahela Becerril Albarrrán, también integrante de la Coordinación Nacional del FFN, al exponer algunos resultados del informe, dividido en seis ejes (desarrollo inclusivo, pobreza, violencia, instituciones, sociedades pacíficas e inclusivas, medio ambiente), destacó que la perspectiva en México no es alentadora, ya que prevalece la estrategia de programas asistenciales, privilegiando los apoyos económicos de forma individual, lo que genera dependencia hacia los recursos públicos y limita la construcción de ciudadanía, la organización social y la autonomía económica de las mujeres, además de reproducir los roles de género.

Las comentaristas del informe resaltaron el esfuerzo de las organizaciones feministas en la elaboración de estos documentos. Sanz Luque señaló que estos ejercicios son una oportunidad para renovar alianzas y el diálogo con la sociedad civil, el poder ejecutivo, legislativo.

Habló de avances y desafíos que se manifiestan a nivel local, estatal y municipal, del crecimiento de grupos conservadores y de la importancia de garantizar el Estado laico, de las causas estructurales de la desigualdad y violencia hacia las mujeres y de la falta de reconocimiento de trabajo de las mujeres rurales e indígenas, como en la producción de alimentos y reproducción de la cultura.

La ONU reconoce que a nivel mundial ha habido avances en materia de derechos humanos, pero ese incremento ha sido frustrantemente desigual y lento. Avances que, dijo, han sido muy inferiores a lo que se planteó en la propia PAB. Por eso, aseveró, en su próxima Asamblea General, el organismo multilateral hará un llamado a los gobiernos a que se vuelvan a comprometer con esa plataforma.

A su vez, Nieves Rico resaltó la construcción colectiva y participativa del informe del FFN –y no a través de una consultoría o de un grupo de especialistas– y lo calificó como la voz del movimiento feminista. Destacó su enfoque propositivo e interseccional que da cuenta de distintas vertientes saberes, conocimientos y experiencias de las organizaciones integrantes del frente, además de su carácter propositivo que sale del lugar de un sujeto pasivo, para ser un sujeto político activo.

En 25 años a pesar de los avances, hay varias paradojas y deudas. Entre estas, mencionó que, pese a la evidencia empírica, indicadores e información sobre la situación de las mujeres, existe una gran dificultad para hacer políticas de igualdad de género y de ejercicio de derechos humanos, basados en ese conocimiento.
(SemMéxico)
AM.MX/fm

 

The post Llaman a evitar por todos los medios la criminalización de feministas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Condena Morena uso excesivo de la fuerza de autoridades mexiquenses para desalojar la CODHEM

Siguiente noticia

Fuerza Social por México impugna la decisión del INE de negarle su registro como partido político nacional

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Fuerza Social por México impugna la decisión del INE de negarle su registro como partido político nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.