• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llaman a poner fin al huachicoleo fiscal

Redacción Por Redacción
31 marzo, 2021
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El contrabando de combustible que se está registrando en la zona norte del país, también conocido como ‘huachicoleo fiscal’ está generando reacciones que piden acciones para poner fin a este ilícito que está generando grandes pérdidas económicas.

En este sentido, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, comentó que esta práctica no les permite recaudar alrededor de 20 mil millones de pesos, esto solo en el primer trimestre de 2021.

Por ello, la Coparmex se sumó a las voces que están pidiendo que las autoridades se coordinen y sumen esfuerzos para erradicar esta práctica, pues ya existen denuncias al respecto.

El huachicoleo fiscal, dijo a través de un comunicado, ha permeado en el mercado del diésel y ha ido avanzando en el de gasolina, perjudicando a las empresas que importan de manera legal.

“Desde Coparmex hacemos un llamado a las autoridades del sector energético, en especial a la Sener, al SAT y Aduanas para atacar, de manera directa, esta modalidad de huachicol de tipo fiscal, así como coordinarse con la SCT y con la FGR para realizar los operativos correspondientes y detener a vendedores y compradores responsables de crear un mercado ilícito de petrolíferos”, indicó.

Cabe recordar que la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados recibió una denuncia anónima que narra el modus operandi de una red que está evadiendo al fisco: aprovechando la facilidad con la que se otorgaron permisos de importación de combustibles, las empresas ‘huachicoleras fiscales’ ingresan diésel y gasolina al país, pero lo hacen como aceites y lubricantes, con lo que no pagan ni el IEPS, ni aranceles.

Este esquema les permite ganar 8 pesos por cada litro de combustible, con lo que el SAT no estaría percibiendo 15 mil millones de pesos al mes, unos 20 millones de pesos cada hora. Asimismo, cobran IVA por algo que no pagaron y además de burlas a las autoridades fiscales, se aprovechan de los consumidores finales.

Las entidades afectadas por este contrabando de combustibles son: Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Durango y Sinaloa, donde además de evadir impuestos, está afectando al mercado gasolinero de la zona.

Al respecto, Coparmex indicó que participan personas físicas y morales que evaden el pago de impuestos en la importación de combustibles y venden productos a precios por debajo del mercado.

En este sentido, el SAT tiene identificado dos tipos de contrabando: el bronco y el técnico; el primero, indicó Buenrostro es que a través de la fuerza y violencia se permite el paso de camiones o pipas con combustible, mientras que el técnico es cuando hacen pasar el diésel por algún tipo de aceite.

Por último, la Coparmex recordó que la Ley Federal para Prevenir y Sancionar Delitos en Materia de Hidrocarburos y la Ley Nacional de Extinción de Dominio, señala que las empresas que adquieren combustible de origen ilícito incurren en el delito de posesión ilegal de hidrocarburos, tienen el riesgo de que les revoquen permisos, clausuren actividades y se les aplique sanciones privativas de la libertad.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Balanza electoral: Morena pierde piso y peso

Siguiente noticia

Los nuevos juniors ricos del poder prestado a su papi

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Los nuevos juniors ricos del poder prestado a su papi


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.