• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llaman a terminar integración del Sistema Nacional Anticorrupción

Redacción Por Redacción
4 abril, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de abril (AlmomentoMX).- La corrupción en México es un problema de carácter estructural, un asunto sistémico que sólo será corregido con decisiones contundentes en torno a nuestra legislación y el sistema de procuración de justicia, señaló Clemente Castañeda, presidente de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana.

Durante la inauguración del “Foro: Temas de la agenda legislativa en materia anticorrupción”, refirió que es importante que el Poder Legislativo valore y retome los estudios realizados por la Academia, en el esfuerzo para combatir la corrupción. “Porque este no es un asunto meramente de conductas o actitudes, sino también de carácter institucional”, subrayó.

Añadió que en los últimos 15 años, a la par del impulso al combate a la corrupción y el fomento a la transparencia, se han difundido “los más indignantes casos de corrupción en la vida pública de México”.

A manera de ejemplo, se refirió a la llamada “Estafa Maestra”, irregularidades en la compra de medicamentos, actos de nepotismo en el Poder Judicial, manipulación en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y a licitaciones a modo en el Gobierno Federal.

Sobre la “Estafa Maestra”, dijo que fue un fenómeno estructural que obedeció a redes de complicidad, arraigadas en el servicio público mexicano, “que lamentablemente siguen existiendo”.

Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, por su parte, señaló que el país tiene un marco constitucional renovado en materia anticorrupción, pero que no terminó de funcionar en la Legislatura pasada. “No se terminó de integrar el sistema y, por lo mismo, todavía no conocemos su potencialidad y sus capacidades reales.”

Abundó en que es necesario debatir sobre las leyes secundarias, en particular, la Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Afirmó que ésta requiere una revisión porque es el instrumento jurídico fundamental con que cuentan las instancias que integran al Sistema Nacional Anticorrupción y la Secretaría de la Función Pública para realizar su labor.

A la inauguración del foro también asistieron Fabiola Navarro Luna, coordinadora del Observatorio de Corrupción e Impunidad de la UNAM, e Issa Luna Pla, secretaria académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Durante el foro se realizarán tres mesas: “La agenda legislativa pendiente a cuatro años de la reforma constitucional anticorrupción de mayo de 2015”, “Operación de actos de corrupción en red y recuperación de dinero (activos) de la corrupción sustraídos del erario. Qué establecen las leyes del SNA y qué falta” y “Leyes de denuncias anónimas y protección de denunciantes. Qué normas y qué mecanismos de protección”.

Participarán representantes de Transparencia Mexicana, el Colegio de Especialistas de los Servidores Públicos, Impunidad cero, el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

AM.MX/fm

The post Llaman a terminar integración del Sistema Nacional Anticorrupción appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Senadores y expertos exigen defensa del Estado laico

Siguiente noticia

Demandan senadores prevenir desplazamiento forzado interno en las entidades

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Demandan senadores prevenir desplazamiento forzado interno en las entidades


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.