• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llegan más empresas a México y agotan espacios en los corredores industriales

Redacción Por Redacción
3 julio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las tasas de ocupación a lo largo de los corredores industriales en diferentes regiones del país, se encuentran en máximos históricos; no obstante, se requiere un aumento de la inversión en infraestructura, lo cual no está sucediendo en México. Por lo tanto, señalan analistas de Citibanamex, “pensamos que este entorno desfavorable está entre los principales factores que han frenado la inversión y el potencial nearshoring”, y añadieron: “es importante intentar revertir la tendencia descendente de la inversión. La inversión fija bruta apenas se recuperó de la pandemia hace unos meses, y en la actualidad solamente es 3% mayor a su nivel de 2019”.

En efecto, según la encuesta de opinión empresarial de INEGI, el índice que evalúa si las empresas consideran que el entorno actual es adecuado para invertir, ha caído desde el segundo trimestre de 2022 para varios sectores de las industrias manufactureras, y se registra por debajo de los 50 puntos para todos a excepción del equipo de transporte. Por otro lado, los analistas encuestados por Citibanamex consideran que la falta de estado de derecho, la inseguridad pública, la corrupción y la impunidad son factores perjudiciales a la actividad en México, y esta opinión ha ido en aumento. El 62% de los analistas de la última encuesta de esta institución crediticia expresó que estos problemas de gobernabilidad son los mayores obstáculos para el crecimiento económico del país, casi el doble comparado con la encuesta de junio del año pasado (35%).

Abasto suficiente y oportuno en la producción y distribución de alimentos: Víctor Villalobos.

Ciertamente, gracias al trabajo de los productores y las cadenas de distribución, el campo mexicano no se ha detenido y hay abasto oportuno de alimentos, pese a factores externos como la pandemia o el conflicto en Europa del Este, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. El funcionario federal participó en la 42 edición de la Maestría de Seguridad Nacional, en el Colegio de Defensa Nacional, donde dictó la conferencia magistral: La política para el aprovechamiento del campo y de los mares del Estado mexicano, y subrayó: México escaló al lugar décimo primero como productor de alimentos a nivel mundial y ocupa el séptimo en la exportación agroalimentaria en 191 naciones, con los primeros lugares en producción de aguacate, espárrago, guayaba, frambuesa, zarzamora, limón, mango y chile verde, así como el sexto productor de carne de canal de ave y bovino y huevo para plato.

En 2022, abundó, la balanza comercial agroalimentaria alcanzó un superávit de cinco mil 601 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con valor de 49 mil 927 millones de dólares, el más alto reportado en 30 años, además de que en el primer trimestre del año se observa un superávit de dos mil 020 millones de dólares. Otras acciones de impacto incluyen la entrega de fertilizante gratuito a nivel nacional, con un millón de toneladas en favor de dos millones de productores y atención a tres millones de hectáreas; la actualización de Precios de Garantía (maíz y trigo), y atención a la sequía, a través de esquemas de reconversión productiva y la estimulación de lluvias en estados del norte.

Anuncia Volaris dos nuevas rutas; opera 43 destinos nacionales y 28 internacionales.

Las nuevas rutas conectarán a Guadalajara con Villahermosa, Tabasco, y a Monterrey con Mexicali, a partir del 22 de septiembre y el 1 de octubre, respectivamente. Con esto Volaris refuerza su posicionamiento como la aerolínea más grande de México en términos de pasajeros transportados, al ofrecer más de 240 rutas con un promedio diario de 573 operaciones en 43 destinos nacionales y 28 internacionales en Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

Al respecto, Omar Carrera, director comercial de Volaris, nos dijo: Guadalajara es el destino más visitado del estado de Jalisco. De acuerdo con ese gobierno, en los primeros cinco meses del año llegaron a esta ciudad 7 millones 39 mil turistas nacionales e internacionales; es decir, la mitad del total de visitantes que arribaron a la entidad en el mismo periodo. Por su parte, en Tabasco el turismo nacional constituye el principal segmento del mercado y en los próximos meses se volverá un destino aún más atractivo por los planes de conectividad terrestre a través del Tren Maya. Por su parte, Monterrey figura como uno de los centros de negocios más importante del país. Hasta abril del 2023, el aeropuerto capitalino había operado 33 mil 156 vuelos, según cifras del Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA) y sólo en abril llegaron a esa terminal un millón 075 mil 584 pasajeros. Entre otras cosas, Mexicali se ha posicionado como un destino con una oferta cultural atractiva para quienes buscan museos y barrios históricos, así como un puente comercial muy importante entre California y la ciudad fronteriza.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sábado, Ciudad de México

Siguiente noticia

¿Cinco años de qué celebró AMLO?; Osorio, Ruiz Massieu y la traición

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Cinco años de qué celebró AMLO?; Osorio, Ruiz Massieu y la traición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.