• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lluvia ligera, capaz de extender las bacterias por el aire

Redacción Por Redacción
8 marzo, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de marzo (AlMomentoMX).- Bajo las condiciones adecuadas, una buena lluvia puede tener un efecto limpiador en la tierra; pero cuando no hay cuidados, la lluvia también puede ser un medio para propagar bacterias, reveló un estudio publicado en la revista Nature.

Investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) observaron el efecto de las gotas de lluvia que caían sobre el suelo seco cargado de bacterias, revelando que cuando se trata de una lluvia ligera, a temperaturas similares a las de las regiones tropicales, las gotas liberan un rocío de niebla, o aerosoles, transportando varios miles de bacterias del suelo.

Las bacterias permanecen vivas más de una hora después y podrían viajar una buena distancia antes de establecerse de nuevo en el suelo para colonizar una nueva ubicación, señala uno de los autores del trabajo, Cullen Buie, profesor asociado y catedrático del Departamento de Mecánica Ingenieria.

“Imagínese que tiene una planta infectada con un patógeno en una zona determinada, y que el agente patógeno se extiende al suelo local. Ahora, hemos encontrado que la lluvia podría dispersarlo aún más. Las gotas artificiales de los sistemas rociadores también podrían conducir a este tipo de dispersión”, precisa Buie.

El estudio también calculó que la precipitación alrededor del mundo puede ser responsable de entre el 1 y el 25% de la cantidad total de bacterias emitidas desde la tierra.

¿Qué genera el olor a tierra mojada?

En 2015, Buie y sus colegas identificaron un mecanismo por el cual la lluvia produce aerosoles: a medida que una gotita cae en contacto con el suelo, atrapa pequeñas burbujas de aire a la superficie del suelo, que se elevan y estallan a través de la gotita, creando un spray de muchas pequeñas gotitas de agua o aerosoles.

Tras el descubrimiento, el equipo propuso que este mecanismo pudiera explicar los orígenes de “petricor”, el característico olor a tierra que a menudo sigue a una tormenta de lluvia.

Después de que se publicara esos resultados, un grupo de científicos británicos contactó con Buie para ver si este mismo mecanismo de lluvia puede ayudar a propagar bacterias, en particular Burkholderia pseudomallei, una bacteria que vive en el suelo, que se sabe que causa infecciones pulmonares en humanos conocidas como meliodosis.

“Han notado un aumento cualitativo en el número de infecciones de esta enfermedad después de la lluvia, y se había especulado con que esta bacteria en el suelo en particular se dispersa en el aire después de la lluvia”, dice Buie.

“Ésa fue una de las motivaciones iniciales para probar algunos de estos experimentos, para ver si las bacterias en general podrían estar dispersas y permanecer vivas durante el proceso”, apunta.

El estudio

El equipo examinó el efecto de la lluvia sobre tres especies no patógenas de bacterias del suelo, que infundieron en seis tipos de suelo seco, incluyendo arcilla, arcilla arenosa y arena. Para ello, simularon la lluvia dispensando gotas individuales de agua desde varias alturas, a través del agujero de un pequeño disco que se colocó justo encima de una muestra de suelo para capturar cualquier aerosol que estallara desde la superficie.

Variaron la temperatura superficial del suelo, así como la altura a la que se liberó una gotita, para acelerar o ralentizar la velocidad de impacto de una gotita, simulando así ciertas intensidades de lluvia.

Buie y su equipo encontraron que las gotitas produjeron el mayor número de aerosoles en suelos con temperaturas de alrededor de 29 grados Celsius, similar a los suelos presentes en regiones tropicales.

Asimismo, producían más aerosoles cuando se dispensaban en suelos de arcilla arenosa; ya que tendían a absorber las gotitas completamente antes de que se formaran burbujas o aerosoles.

Los investigadores también observaron mayores recuentos de aerosoles cuando las gotas cayeron a velocidades entre 1.4 y 1.7 metros por segundo, aproximadamente la intensidad de una lluvia ligera.

“Con esta velocidad justa, el agua entra en el suelo sin salpicaduras, pero lo suficientemente rápido como para atrapar aire. Ese aire atrapado se libera a medida que las burbujas estallan, liberando los aerosoles. Encontramos la relación entre la distribución del tamaño del aerosol y el número de burbujas que estallan”, explica Buie.

El equipo recogió los aerosoles que rociaron sobre el disco pequeño, y los transfirió a platos de cultivo para contar el número de bacterias en cada aerosol, detectando que el número de bacterias varió de cero a varios miles de una sola gota de lluvia, dependiendo del tipo de suelo, la densidad de bacterias dentro de un suelo dado, la temperatura del suelo y la velocidad de impacto de la gota de lluvia.

Dando un paso más, estos expertos identificaron tres parámetros principales necesarios para estimar el número total de bacterias u otras partículas que puede ser dispersadas por una sola gota de lluvia golpeando una superficie porosa: la densidad de bacterias y burbujas de aire en una superficie dada y un parámetro al que llaman eficiencia de aerosolización, la relación del número de bacterias en una superficie al número de bacterias que finalmente se dispersan desde esa superficie.

Los investigadores estimaron que el número total de bacterias dispersadas por las gotas de lluvia puede oscilar entre 10 mil billones y 800 mil billones de células por año. Como resultado, la precipitación global puede contribuir a liberar del 1.6 al 25% de la cantidad total de bacterias de la tierra.

AM.MX/dsc

The post Lluvia ligera, capaz de extender las bacterias por el aire appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El techo invisible

Siguiente noticia

Peña Nieto reitera su compromiso con las mujeres mexicanas

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Peña Nieto reitera su compromiso con las mujeres mexicanas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.