• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo atractivo y lo importante

Redacción Por Redacción
17 agosto, 2023
en Gerardo Galarza
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sala de espera

Gerardo Galarza

Mujeresmás
@ggalarzamx

 

Hoy y también en los próximos meses no habrá muchos ciudadanos interesados sobre el tema vital para el país: la integración del nuevo Congreso de la Unión.

Lo atractivo, lo poderoso, lo grandioso, la gran expectativa, la “nota”, pues, será sobre quién será el nuevo presidente de la República. El presidencialismo mexicano así lo impone y también la tradicional cultura política de la humanidad.

Los hombres, desde que son hombres, siempre han tenido necesidad de un jefe de la manada, de un dirigente, de un líder de quien esperar toda la redención y a quien culpar de todos los males propios, y para ello los humanos se han inventado todos géneros o tipos de gobierno.

Todos, -democráticos, antidemocráticos, dictatoriales y represivos-, tienen un jefe máximo, dirigente, líder, rey, presidente, primer ministro, dictador o lo que sea y como se llame que encarna el poder. Aquel que debe tener todas las soluciones, y que también es el responsable de todos los problemas de los demás. Así se cree, así se asume.

Los mexicanos también y bajo esa creencia actúan políticamente, y cada seis años se quejan de aquel a quien un sexenio atrás fue su esperanza de salvación y resultó peor que el anterior… y entonces apostarán por el nuevo mesías redentor.

Académicamente está demostrado que el sistema político mexicano está basado en el presidencialismo, pese a que legalmente es apenas uno de los tres poderes de la Unión y que, durante el priato, -que resucitó hace cinco años-, los poderes Legislativo y Judicial fueron empleados del Ejecutivo.

A partir de 1988, los mexicanos todos pudieron darse cuenta de que hay una manera de controlar las arbitrariedades del titular de Poder Ejecutivo: las competencia y facultades de los otros dos poderes republicanos. Entonces, por primera vez en la historia, el presidente de la República y su partido no tuvieron la mayoría necesaria en el Congreso de la Unión para cualquier decisión presidencial; que había necesidad de negociar, de concertar con la oposición. Desde el propio poder político, con la idea de mantenerse sin cambios, se desprestigió ese esencia de la política y se esparció el remoquete despreciativo de la “concertacesión”. La esencia de la política, la negociación, se volvió “concertacesión”, para compararla con corrupción.

Durante la breve primavera democrática del país – conseguida con la lucha de millones de ciudadanos de todas las tendencias políticas- los gobiernos de Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto se vieron en la necesidad de negociar, tomar en cuenta las demandas de los opositores (incluidas muchas que reclamaba Andrés Manuel López Obrador) para poder gobernar.

Nada extraño ni novedoso en un sistema democrático: el Poder Legislativo es un contrapeso del constitucionalmente todopoderoso para el Poder Ejecutivo. Fue la oportunidad de ver y saber la importancia de la división de poderes republicanos.

Algunos, no muchos, lo entendieron. No es fácil quedarse sin jefe de la manada o con su poder acotado. Faltaba más. Hoy mismo, el presidente de la República se queja de los acciones del Congreso de la Unión y, sobre todo, de las decisiones del Poder Judicial, que se empeña en mantener el respeto a la legislación vigente.

Entonces, hay que decir en el poco espacio que queda que es muy importante quien será el nuevo presidente de la República, pero es más importante quiénes serán los integrantes de las cámaras de Diputados y Senadores, legalmente representantes de eso que llaman pueblo. El voto es para ello, no sólo para apostar a un nuevo mesías.

Sí, no es muy atractivo, pero es lo importante.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Marcelo: Novedosa estrategia para confirmar que será candidato presidencial

Siguiente noticia

Barrio Mágico Xallitic: mérito solo de Ahued

RelacionadoNoticias

Gerardo Galarza

La vida

28 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Hace 25 años

20 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Prójimos

10 septiembre, 2024
Gerardo Galarza

Saldos y novedades / Peter Norma, héroe sin oro

12 agosto, 2024
Gerardo Galarza

¿Cumplirá su promesa?

5 junio, 2024
Gerardo Galarza

Ejercer los derechos

29 mayo, 2024
Siguiente noticia

Barrio Mágico Xallitic: mérito solo de Ahued


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.