• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo inmediato; el buen fin y la agenda Legislativa

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

El “Buen Fin” – de viernes 15 a lunes 18 de noviembre – es un periodo que aviva la economía con la movilidad de flujo, además de ayudar a que la población adquiera bienes y servicios a precios más bajos que su costo de venta normal.

Este hecho impacta en favor de los negocios en busca de incrementos en las ventas y del ahorro en quienes van en busca de compras, comparables al “Black Friday” en EE. UU., aunque este solo es un día (viernes 29).

Muchas tiendas extenderán ofertas a lo largo del fin de semana en México, en una convivencia entre el comercio formal e informal.

Y es que el punto es que, igual en esta “economía formal”, hay un universo paralelo: “la informalidad”, que de hecho es más grande que el grupo de la economía formal. Lo que es una realidad es que ambas caminan en un sentido común: “apoyar la economía familiar”. Y es ahí donde el sector gobierno, desde sus tres niveles, se espera garantice el máximo respeto a los derechos del consumidor.

El programa está diseñado para que caiga en quincena o coincida con la primera parte del pago de aguinaldos y que tenga las mismas fechas que el puente por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, e incentive a la economía formal y, de rebote, a la informal.

Ahora bien, el que compra en los establecimientos inscritos paga los respectivos impuestos, básicamente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y hasta en algunos casos el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); pero los comerciantes deben pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR) por todas las ganancias adicionales de la temporada, los impuestos a la nómina (3% en Veracruz) por tiempos extra y todo concepto de contribución que tengan los establecimientos abiertos en el Buen Fin. Así que, además de la cadena comercial y los servicios financieros, “el fisco resulta ser el gran beneficiario del llamado fin de semana más barato del año”.

Dicho de otra manera, la recaudación es el objetivo del Buen Fin a través del comercio formal, y mientras la informalidad es una realidad que también participa, ambas rutas generan trabajo y economía, pues al final de cuentas Dios siempre provee a todos.

DE SOBREMESA

En el terreno del Poder Legislativo del Estado será donde se desarrollen los principales eventos de la agenda de Veracruz en lo que resta del año.

Y es que entre las comparecencias de los secretarios de despacho por la glosa del VI Informe de Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez —la época de frialdad le llegó antes—, la dinámica propia del poder legislativo por temas como la integración de las comisiones legislativas permanentes, la designación del titular de la contraloría interna de la FGE (Fiscalía General del Estado), el paquete económico 2025, entre otros temas en la soberanía y, sobre todo, la toma de protesta de Doña Rocío Nahle García, la primera jefa del Poder Ejecutivo en Veracruz, resulta el asunto de mayor relevancia histórica para todos en días y semanas por venir.

Pero antes, las comparecencias de quienes son responsables de todos los recursos puestos a su disposición en los sectores de la estructura del Poder Ejecutivo en el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez estarán bajo el primer termómetro, en la casa del pueblo, el Congreso del Estado, a través de las y los legisladores de la LXVII Legislatura.

Ya después, veremos lo que dispongan instancias de control, transparencia, rendición de cuentas y otros pisos del quehacer oficial y político en torno a los titulares de despacho, sus jefes administrativos y/o similares, en los términos de posibles observaciones o responsabilidades.

“Pa’ qué adivinar lo que se va a saber”, entre el 18 y el 29 de este mes, se irá observando en el Palacio Legislativo cuánta algarabía habrá o no de quienes dejarán el poder ejecutivo.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Se espera que entre los puntos de la agenda para la sesión del miércoles 13 de noviembre, uno de los asuntos sea la integración formal de quienes integrarían las comisiones legislativas permanentes en el H. Congreso del Estado.

Por lo pronto, son 41 las Comisiones Permanentes previstas por el artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con la salvedad de la adición que sufrió y que se publicó en la Gaceta Oficial del Estado el pasado 12 de agosto, al crearse la Comisión Permanente para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares, misma que entrará en funciones a partir de esta Legislatura, de acuerdo con la respectiva disposición de carácter transitorio, que dio origen a una Especial que terminó con la LXVI Legislatura, con funciones que le otorgó un proyecto de Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política pasada. En concreto, al día de hoy se cuenta con 40 Comisiones Permanentes “en activo”.

Así pues, enhorabuena a los grupos legislativos en nuestro Congreso del Estado y a quienes viven momentos de “estira y afloja”.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Van por el Fiscal

Siguiente noticia

Odisear / 11

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cambios del Gobierno Federal en Veracruz

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Odisear / 11


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.