• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo malo no se cuenta pero cuenta mucho

Redacción Por Redacción
17 agosto, 2017
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Estudiar en escuelas públicas o en las que son de enseñanza privada, para muchos mexicanos no es un asunto de opción.
Millones de mexicanos son destinados a cursar sus estudios en planteles educativos del Estado y o estatales, que no por ello son de instrucción deficiente, incluso muchos de ellos se destacan a nivel mundial, sobre todo a nivel preparatoria y universitario.

Pero lo que aquí hoy se pone en tela de juicio es la calidad de la enseñanza primaria que imparte el Estado.
A partir del año escolar 2016-2017, apenas el que acaba de terminar, con la reforma educativa el programa Escuela de Calidad que por 15 años consecutivos se implementó y que en algunos planteles estaba dando buenos resultados, en la práctica, desapareció.

Las autoridades han dicho al respecto que no fue así, que sólo se fusionó con otros nuevos programas como Escuela Segura, De Tiempo Completo y hasta las que llevan el apellido de Reforma Educativa.

El hecho es que el programa Escuela de Calidad que surge en 2001 como una estrategia para atender a las escuelas públicas de educación básica en zonas urbanas de media a muy alta marginación, estaban tras cinco quinquenios encontrando una verdadera ruta para dar y mostrar a esos niños y también a sus maestros, nuevos horizontes, aspiraciones más allá de lo que su entorno les ofrece.

Pero claro, la reforma educativa de Peña Nieto y compañía, vino a dar al traste con ese programa que estaba dando frutos porque además había rendición de cuentas de todo tipo; desde económica hasta en conocimientos.

Con 55 mil pesos anuales en esas escuelas se estaban salvando conciencias y quizá hasta vidas y futuros.

A todas esas escuelas que les cortaron las alas, les enviaron un memorándum frío, señalando que el recurso anual se les retiraba porque ahora era necesario fusionarlo con otros programas urgentes como el de Escuela Segura por los altos niveles de inseguridad, violencia e incluso prácticas delictivas que se presentaban en más del 60 por ciento de los planteles en todo el país.

El fracaso de las Escuelas de Tiempo Completo es tal que sólo bastó un año para que más del sesenta por ciento señalará ya no implementar dicho programa, pues los recursos enviados por la Federación apenas les alcanzó para el arranque del mismo programa.

Esto que sucede y que es muy negativo, en resumen muestra que lo malo no se cuenta pero cuenta mucho. Y en este caso comprometen de manera terrible el futuro de nuestros niños y nuestros jóvenes.

Pareciera que el objetivo es forjar mexicanos despersonalizados y sin conciencia. Lo peor es que lo están logrando con su reforma administrativa y no educativa.

Acta Divina… Educación de calidad, la mejor defensa ante retos y amenazas: Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública.

Para advertir… Cada vez menos recursos a la educación pública y más a los negocios de la Administración.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Lozoya: complicidad mata a justicia

Siguiente noticia

Anexarnos, la consigna de los “negociantes” del TLCAN

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Anexarnos, la consigna de los "negociantes" del TLCAN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.