• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo oscuro del Programa de Guarderías y Estancias Infantiles

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

El programa de Estancias Infantiles que anunciara Felipe Calderón en su calidad de primer mandatario de México en 2007, con el objeto de ayudar a madres y padres trabajadoras de bajos recursos, presentó anomalías medibles en su mismo mandato presidencial, señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el 2008, las que a la vez fueron creciendo y después heredadas y agrandadas en la pasada Administración federal.

No sólo la ya extinta Secretaría de Desarrollo Social, sino incluso Hacienda, del Trabajo, Salud, Gobernación, Educación, el DIF y las entidades y municipios, tenían que ver directamente con la operación del Programa de Guarderías y Estancias Infantiles (PGEI), cuyo objetivo era facilitar la búsqueda de empleo y mejorar las posibilidades de trabajo remunerado de madres trabajadoras o padres solos, mediante los subsidios a los servicios de cuidado y atención de los niños. No obstante 95 por ciento de los subsidios erogados para este programa, beneficiaron a mujeres que ya trabajaban o se dedicaban al hogar pero sobre todo, había beneficiarios que sólo eran simples números de quienes no se tenía ninguna información. Solo el 5 por ciento de los recursos, se destinaron a los hijos de quienes lograron encontrar trabajo durante su participación en el programa o estaban en su búsqueda.

A la vez, los resultados cuantitativos hablando en pesos y beneficiados son demoledores, ya que de 2010 a 2014, se habrían entregado al PGEI, un total de 925 millones de pesos a los hijos de madres trabajadoras y en el hogar con datos palpables de nombre, apellido y ubicación; pero de 658 millones en el primero año del programa, no tuvo ninguna justificación.

Otro de los grandes problemas de los centros de atención para los niños en las GEI, que se establecieron en casas particulares con la idea de dar trabajo a una mujer o más desempleadas, es el de la protección civil y la seguridad no sólo para los niños, sino también para los adultos ahí empleados.

Fue plausible el discurso que detalló el programa gubernamental de apoyar a quienes buscan trabajo y tienen hijos sin tener quien los apoye en el cuidado de los mismos, o incluso con la aspiración de que puedan contar con instrucción temprano; pero al final se convirtió en una trampa de doble filo: la que tienen que ver con la desviación de recursos, así como el que los niños que asistían a estos centros, estaban en riesgo.

Tan desprotegidos los niños como los trabajadores en las estancias infantiles en los primeros años de su creación, que luego de la tragedia de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora en el 2009, fue que hasta el 2011, Calderón firma el decreto por el que se expedía la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral e Infantil; cinco años después de la puesta en marcha del PGEI.

Acta Divina… Ana Paula, Denisse Alejandra, Santiago, Martín, Yeceli, Daré, Camila, Yazmín Pamela, Luis Denzel; todos niños y menores de cinco años que murieron el 5 de junio de 2009 en el incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora. Organizaciones civiles señalaron a la tragedia infantil, como una de las peores en la historia de México.

Para advertir… La propia ASF, advirtió con su evaluación del 2008, que los recursos del PGEI, tenía el principal destino de repartir recursos directos a amas de casa en todo el país.

actapbulica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Para Eruviel, la cárcel no en el Senado

Siguiente noticia

Lo que Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poors callan de Pemex

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Lo que Fitch Ratings, Moody's y Standard & Poors callan de Pemex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.